Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El mendigo y otros cuentos

Fernando Pessoa

Sinopsis en una frase

«Esta obra de Fernando Pessoa, compilada por Ana Maria Freitas, recoge esbozos, fragmentos y relatos inconclusos que exploran temas filosóficos y existenciales, ofreciendo una mirada profunda al pensamiento del autor a través de cuentos estáticos y parábolas, que pueden resultar de interés para los estudiosos de Pessoa.»


Resumen:
El mendigo y otros cuentos de Fernando Pessoa

En el librito publicado por Acantilado el año pasado, se rescata una serie de textos perdidos de Fernando Pessoa, uno de los autores más reconocidos de la literatura portuguesa. Esta recopilación, realizada por la experta en el autor Ana Maria Freitas, ofrece una visión completa de la obra de Pessoa, especialmente enfocada en sus escritos inconclusos, esbozos y fragmentos narrativos. La edición está cuidadosamente elaborada y nos proporciona información sobre la utilización que Pessoa hacía de los heterónimos, así como la conexión entre los distintos textos. Es importante destacar que algunos de estos relatos son conocidos como ‘cuentos estáticos’, en los cuales no hay una acción propiamente dicha, sino reflexiones y diálogos entre personajes solitarios y misteriosos. Estos relatos iniciales pueden resultar un tanto desconcertantes para el lector, pero a medida que avanzamos en la recopilación, la calidad de los textos mejora notablemente.

Uno de los relatos más destacados es «El peregrino», que es el más largo y elaborado de la recopilación, aunque también está incompleto. Este cuento muestra la inclinación de Pessoa hacia el ocultismo y ofrece un viaje iniciático en el que el protagonista encuentra en las mujeres que va conociendo las virtudes que deben adornar al ser humano. Aunque sigue características filosóficas propias de Pessoa, este relato resulta más gratificante para el lector, ya que muestra un desarrollo y una estructura más clara. Además, el texto es interrumpido en algunos momentos, pero esto no resta fluidez a la lectura, sino que proporciona pistas sobre su posible continuación.

Otro cuento destacado es «Maridos», en el cual una mujer expone de manera apasionada su experiencia como esposa durante su juicio. Este relato puede ser considerado como una pieza feminista avant la lettre, ya que profundiza en las dificultades y el descontento que experimenta la protagonista en su vida matrimonial. Por otro lado, el cuento titulado «El papagayo» narra la historia de un hombre cuya personalidad es paulatinamente borrada por su pareja, lo cual ilustra cómo las circunstancias y las elecciones pueden consumir a una persona.

Aunque algunos relatos pueden resultar confusos o poco desarrollados, otros como «El peregrino», «Maridos» y «El papagayo» ofrecen una visión más profunda y gratificante del pensamiento y la habilidad narrativa de Pessoa. Aunque este libro puede no ser del agrado de todos los lectores, es una excelente opción para aquellos que deseen profundizar en la obra de uno de los grandes autores de la literatura portuguesa.

Opinión Personal / Crítica

La obra de Fernando Pessoa es, sin duda, un tesoro literario que ha sido rescatado en gran medida gracias al trabajo de bibliógrafos y estudiosos como Ana Maria Freitas. Aunque este libro, publicado por Acantilado, puede resultar interesante para completistas y seguidores acérrimos de Pessoa, para el lector estándar puede quedarse un tanto corto y confuso.

El libro está compuesto principalmente por esbozos, fragmentos y relatos inconclusos que comparten poco más que el aspecto narrativo y una extensión escasa. Algunos de ellos son meras reflexiones de personajes solitarios que se transmiten de forma estática, sin acción alguna. Aunque la editora y prologuista nos pone en antecedentes sobre estas singularidades, el primer impacto de los primeros relatos puede resultar chocante y desorientador.

Sin embargo, a medida que avanza la lectura, el libro parece mejorar. En «El peregrino», el relato más largo y más elaborado, se aprecia un desarrollo más claro y una parábola en la que se exploran las virtudes que deben adornar al ser humano. Aunque también esté inconcluso, resulta más gratificante y comprensible para el lector. Además, hay otros relatos como «Maridos» y «El papagayo» que destacan por su temática y discurso, abordando temas como el feminismo y la pérdida de identidad.

Sin embargo, hay que reconocer que este tipo de ediciones de material inédito o disperso pueden resultar más apasionantes para los eruditos y estudiosos que para el lector estándar. Aunque se puedan encontrar destellos de interés, en general, deja la sensación de quedarse corto y dejan al lector con ganas de más. Aún así, es un libro que se deja leer y que puede ser un buen complemento para aquellos que deseen profundizar en el pensamiento y la obra de Pessoa.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Destacaría como punto positivo del libro el relato «Maridos». En él, se nos presenta la voz de una mujer que ha decidido acabar con su marido y durante su juicio expone de manera apasionada su repugnancia hacia la vida de esposa y todo lo que esta conlleva. Este relato podría considerarse como feminista avant la lettre, ya que profundiza de una manera sorprendente en el derrumbe de toda una vida y rompe con los convencionalismos de la época. Es una pieza poderosa que nos hace reflexionar sobre las diferentes perspectivas y vivencias de las mujeres en la sociedad.

No nos ha convencido…

A pesar de que el libro «Cuentos completos» de Fernando Pessoa cuenta con una cuidada edición y rescate de textos perdidos, uno de los aspectos negativos que encuentro es que la mayoría de los relatos son esbozos, fragmentos o relatos inconclusos. Estos textos, aunque puedan ser interesantes para estudiosos y completistas, pueden dejar al lector estándar un tanto descolocado y con la sensación de haberse quedado con las ganas de más. Además, algunos de estos relatos pecan de disertaciones filosóficas que pueden resultar tediosas para aquellos que no estén interesados en adentrarse en el pensamiento de Pessoa.


15 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Parece que alguien no aprecia la genialidad de Pessoa. Tal vez deberías darle otra oportunidad y sumergirte en su mundo literario único. Solo entonces entenderás por qué su obra causa tanto revuelo.

    1. Vaya, parece que alguien necesita ampliar sus horizontes literarios. No se trata solo de cuentos, amigo. Pessoa es un genio de la literatura y su legado merece ser reconocido y celebrado. No todo el mundo tiene esa capacidad de comprensión.

    1. A veces, los gustos literarios difieren. No te preocupes, no eres la única. A algunas personas les encanta, a otras no tanto. Lo importante es que cada uno pueda disfrutar de la lectura a su manera. ¿Hay algún otro libro que te haya gustado últimamente?

  1. Sinopsis en una frase: ¿Quién necesita resúmenes cuando podemos leer los cuentos y formarnos nuestra propia opinión?
    Resumen: El mendigo y otros cuentos de Fernando Pessoa: una obra que nos adentra en la mente del genio.
    Opinión Personal / Crítica: Algunos cuentos me dejaron pensando, otros me dejaron confundido. ¡Pessoa es un enigma!
    Nos ha gustado… pero ¿qué hay del mendigo? Me intriga saber más sobre su historia.

    1. La historia del mendigo es tan intrigante como el propio Pessoa. Te recomendaría leer el libro para descubrirlo por ti mismo. ¡No dejes que te lo cuenten!

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no entiende el poder de la literatura para explorar la condición humana en todas sus formas, incluso las más marginadas. Los mendigos pueden enseñarnos más sobre la empatía y la lucha por la supervivencia que muchos otros temas interesantes. Abre tu mente, amigo.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que no todos aprecian la genialidad de Pessoa. Quizás deberías darle otra oportunidad a sus cuentos y sumergirte en su mundo fascinante. ¡No sabes lo que te estás perdiendo! 📚😉

    1. ¡Tienes toda la razón! Cervantes es una figura clave en la literatura y su influencia en los cuentos de Pessoa es innegable. No entenderlo es perderse una parte importante de su obra. ¡Gracias por señalarlo!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.