Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El libro de Monelle

Marcel Schwob

Sinopsis en una frase

«El libro de Monelle» es una obra que narra la relación de Marcel Schwob con una joven prostituta fallecida, Louise, a través de un heterónimo, ofreciendo enseñanzas de Monelle, relatos de otras nínfulas y un poema en prosa sobre su vida y muerte, desafiando la línea entre lo sublime y lo insustancial.


Resumen:
El libro de Monelle de Marcel Schwob

El libro «El libro de Monelle» de Marcel Schwob, publicado en 1894, narra la historia de su relación con una joven prostituta llamada Louise, quien murió a causa de la tuberculosis. El autor utiliza un heterónimo para contar la historia de su amada fallecida y de otras jóvenes que podrían representarla. Aunque el libro comienza elogiando la bondad de las «prostitutas niñas», no se trata de un catálogo de perversiones salaces, sino más bien de una exploración de la sensibilidad y la bondad de estas jóvenes.

El libro consta de tres partes bien diferenciadas. La primera parte, llamada «Palabras de Monelle», es una colección de enseñanzas de la idealizada Monelle, que combina el lirismo simbolista con elementos de autoconocimiento y crecimiento interior. Aunque esta parte no es del agrado del autor, se destaca por su estilo poético y lírico.

La segunda parte, «Las hermanas de Monelle», es la más interesante según el autor. Aquí, el autor presenta una serie de relatos cortos sobre otras niñas-nínfulas, como las llama el autor, explorando su personalidad y características individuales. Aunque algunos de los relatos sugieren cierta inquietud onírica, no tienen contenido erótico.

En el tercer capítulo, titulado «La vida de Monelle», el autor narra la relación con Louise y su muerte de manera poética y alegórica. Este capítulo se asemeja a un poema en prosa y puede ser interpretado como un lirismo conmovedor o como una cursilería dependiendo del lector.

Opinión Personal / Crítica

El libro de Monelle, de Marcel Schwob, es una obra que oscila entre lo perturbador y lo encantador. A través de un heterónimo, Schwob nos sumerge en un mundo que gira en torno a su relación con una joven prostituta llamada Louise, fallecida prematuramente a causa de la tuberculosis. El autor nos habla también de otras jóvenes, que podrían ser Louise, y nos invita a reflexionar sobre la bondad y la fugacidad de los momentos.

El libro se divide en tres partes bien diferenciadas. La primera, «Palabras de Monelle», se asemeja a un compendio de enseñanzas y reflexiones de esta idealizada figura. Sin embargo, esta parte resulta ser la menos atractiva, ya que se adentra en un lirismo simbolista y en un autoconocimiento que nos recuerda a las obras de Paulo Coelho. Afortunadamente, la segunda parte, «Las hermanas de Monelle», resulta mucho más interesante. Schwob nos brinda una serie de relatos cortos con distintas jóvenes como protagonistas, y se aleja de las connotaciones eróticas que podrían presuponerse para adentrarse en la exploración psicológica y las inquietudes oníricas. Finalmente, la tercera parte, «La vida de Monelle», narra de manera poética y alegórica la relación con Louise y su trágico desenlace.

Este libro de Schwob se encuentra en la delgada línea entre lo sublime y lo insustancial, lo sincero y lo artificioso. Su narración posee un lirismo y una sensibilidad conmovedora para unos, pero puede resultar una cursilería sin remedio para otros. Indudablemente, es una obra que evoca emociones y sentimientos contradictorios en el lector. Dependerá de cada persona decidir hacia qué lado cae, si se deja llevar por el encanto de la prosa y la exploración de la naturaleza humana o si se siente incómodo con su temática y estilo. En cualquier caso, «El libro de Monelle» es una obra que no deja indiferente y que invita a reflexionar sobre la vida, la muerte y los momentos fugaces que conforman nuestra existencia.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El punto positivo por el que merece la pena leer «El libro de Monelle» de Marcel Schwob es su capacidad para evocar una sensibilidad conmovedora a través de sus relatos. Aunque el libro puede parecer escabroso y polémico debido a su temática, Schwob demuestra ser un escritor de gran sensibilidad al retratar las vidas de jóvenes prostitutas con un enfoque más poético que lascivo. Su habilidad para plasmar la belleza y la fragilidad de estas chicas adolescentes es cautivadora, y despierta una variedad de emociones en el lector. Aunque el libro puede no ser del agrado de todos, aquellos que aprecian la literatura con una mirada más profunda y simbólica encontrarán en «El libro de Monelle» una obra que les hace reflexionar sobre la naturaleza humana y el amor en todas sus formas.

No nos ha convencido…

El punto negativo por el que no merece la pena leer el libro «El libro de Monelle» de Marcel Schwob es el lenguaje excesivamente cursi y pretencioso que utiliza en algunas partes. Aunque el autor intenta transmitir lirismo y sensibilidad, en ocasiones resulta forzado y artificioso, lo que puede desconectar al lector y dificultar la comprensión de la obra. Sin embargo, este aspecto no invalida la calidad literaria general del libro ni su mensaje emocional.


31 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. A algunos nos gusta sumergirnos en la oscuridad y explorar las profundidades de la depravación humana. No todos disfrutan de los arcoíris y las mariposas.

    1. Los libros como El libro de Monelle nos permiten sumergirnos en mundos imaginarios, explorar emociones profundas y reflexionar sobre la condición humana. Los memes y TikTok son divertidos, pero no pueden reemplazar la riqueza y la belleza de la literatura. #TeamLibros

    1. Vaya, lamento que no hayas disfrutado de El libro de Monelle. A veces las obras literarias pueden generar opiniones muy polarizadas. A mí personalmente me encantó su estilo único y la profundidad de sus metáforas. ¡A veces es cuestión de gustos!

    1. No comparto tu opinión. Monelle es un personaje icónico y su relevancia en la literatura es innegable. Su impacto en la narrativa y su complejidad emocional la convierten en una figura fascinante y trascendente.

    1. Vaya, cada quien tiene sus preferencias. Aunque Harry Potter es genial, no podemos negar el encanto y la belleza de Monelle. Quizás no sea para todos, pero eso no lo hace aburrido. ¡Cada libro tiene algo especial!

    1. Vaya, parece que alguien no aprecia la complejidad y el valor de la literatura. Es triste que no puedas comprender que hay libros que trascienden cualquier resumen simplista. Cada uno tiene su propia belleza y significado.

    1. A todos nos gusta algo diferente. Los libros tristes y deprimentes pueden ser una forma de explorar emociones y reflexionar sobre la vida. No todos buscamos solo felicidad en la literatura. ¡La diversidad de gustos es lo que hace interesante el mundo de los libros!

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Monelle es sin duda una obra sobrevalorada. La trama es confusa y el estilo de escritura no me atrapó para nada. Creo que hay libros mucho mejores por ahí. ¿Alguien más piensa lo mismo?

    1. No todos los libros tienen que ser especiales para todos. Tal vez simplemente no conectaste con El libro de Monelle, pero a otras personas les encanta. Cada lector tiene sus propias preferencias y eso está bien.

    1. No estoy de acuerdo contigo. Monelle puede parecer incoherente, pero eso es lo que la hace fascinante. Es un personaje complejo y misterioso, y su falta de sentido le da un encanto único. A veces, las cosas sin sentido son las más interesantes.

    1. No todos tenemos los mismos gustos. A algunas personas les gusta explorar emociones más profundas y reflexionar sobre la tristeza en las historias. Es cuestión de preferencia personal. ¡Respetemos la diversidad de gustos!

    1. Cada quien tiene sus gustos y opiniones. Si no te gusta, simplemente no lo leas. No hay necesidad de descalificar algo solo porque a ti no te gusta. Respetemos los diferentes puntos de vista y disfrutemos de la diversidad literaria.

    1. Vaya, qué opinión tan interesante tienes. Aunque no comparto tu punto de vista, respeto tu derecho a expresarlo. A veces, lo que parece sin sentido para unos, puede tener un significado profundo para otros. ¡La diversidad de opiniones es lo que hace interesante la literatura!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.