Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El fin del fin de la tierra

Jonathan Franzen

Sinopsis en una frase

«El fin del fin de la tierra» de Jonathan Franzen es una colección de artículos que abordan temas como la ecología, la política y la literatura, pero que se centra en las experiencias personales del autor en su afición ornitológica, dejando al lector con ganas de más contenido profundo y menos crónicas de viajes.


Resumen:
El fin del fin de la tierra de Jonathan Franzen

El libro «El fin del fin de la tierra» del autor Jonathan Franzen, es una recopilación de artículos publicados previamente por el escritor en diferentes medios. En estos artículos, Franzen aborda diversos temas, desde la ecología y el impacto de la humanidad en el planeta hasta sus experiencias personales en la búsqueda y avistamiento de especies de aves.

El autor utiliza su influencia como escritor famoso para concienciar a las personas sobre la importancia de cuidar el medio ambiente. El libro comienza con un ensayo en el que Franzen expresa su descontento por la victoria de Trump, lo cual muestra claramente su posicionamiento ideológico. Sin embargo, la ecología no debería ser considerada una ideología, pues es responsabilidad de todos cuidar y preservar el planeta.

Gran parte del libro se dedica a las experiencias de Franzen en sus viajes ornitológicos, en los que busca avistar y estudiar diversas especies de aves. Aunque es loable que el autor utilice sus beneficios económicos para financiar estas expediciones y concienciar sobre la importancia de la conservación de las aves, el exceso de detalles sobre estas experiencias puede resultar agotador para aquellos lectores que esperan encontrar algo similar a las novelas anteriores del autor.

Además de las crónicas de viajes, Franzen también es incisivo y crítico en los artículos dedicados a otros escritores y temas. Sus consejos para escritores son valiosos y deberían ser aplicados por aquellos que publican sin criterio. Sin embargo, se echa en falta más de estos artículos y menos detalles excesivos sobre los viajes. Se espera más de Franzen como escritor de ficción y se necesitan sus personajes actuales y contradictorios.

Sin embargo, se puede considerar como un aperitivo antes de una cena más profunda, ya que deja al lector con ganas de más. Es importante tener en cuenta que este libro está destinado a lectores que estén interesados en las experiencias personales del autor con las aves y la conservación del medio ambiente.

Opinión Personal / Crítica

El fin del fin de la tierra es un libro que, si bien es bastante recomendable, deja un sabor agridulce. Por un lado, se agradece que Jonathan Franzen mantenga viva la atención de sus seguidores con esta recopilación de artículos publicados previamente. Sin embargo, también es frustrante encontrarse con que gran parte del libro está dedicado a las experiencias personales del autor en su afición ornitológica. Si bien es entendible que Franzen utilice su posición como escritor célebre para concienciar sobre el desastre ambiental que enfrenta el planeta, la ecología no debería ser tratada como una ideología. Además, los artículos sobre pájaros están escritos de manera dinámica y cercana, pero se echan de menos más ensayos como los dedicados a autores como Wharton o Vollmann.

En este sentido, Salamandra, la editorial que ha traducido el libro, merece agradecimiento por su esfuerzo, pero al mismo tiempo genera la pregunta de ¿y ahora qué? ¿Qué podemos esperar de Franzen en su próxima novela? El autor ha creado una base de seguidores fieles, pero también ha dejado la sensación de que esta obra es solo un aperitivo antes de un plato principal. La mitad del libro se centra en los viajes de Franzen en busca de especies de aves, incluyendo un listado alfabético de estas especies. Si bien es respetable que el autor utilice sus ganancias para financiar sus viajes y cultivar su afición, esta dedicación puede resultar abrumadora y alejar a los lectores que buscan una experiencia literaria más profunda. Aunque Franzen es incisivo en sus artículos sobre literatura, como sus diez normas para el novelista, se echa de menos más de estos ensayos y menos crónicas de viajes.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer «El fin del fin de la tierra» es la manera incisiva y dinámica en la que Jonathan Franzen aborda temas como la literatura y la sociedad actual. En sus artículos sobre autores como Wharton y Vollmann, Franzen demuestra su agudeza como escritor y ofrece perspectivas interesantes sobre el oficio de escribir. Sus diez normas para el novelista son especialmente relevantes, ya que plantea criterios exigentes que deberían ser aplicados por aquellos que se dedican a la escritura. Aunque el libro también contiene crónicas de sus viajes ornitológicos, que pueden resultar menos interesantes para algunos lectores, Franzen logra captar la atención con su estilo cercano y confidencial al hablar de aves y de la importancia de preservar la naturaleza.

No nos ha convencido…

El punto negativo por el que no merece la pena leer el libro «El fin del fin de la tierra» de Jonathan Franzen, en mi opinión, es que gran parte de las páginas se centran en las experiencias personales del autor en su búsqueda de especies de pájaros. Si bien es respetable que Franzen utilice su fama como escritor para concienciar sobre el medio ambiente, la ecología no debería convertirse en una ideología. Estas crónicas de viajes, aunque bien escritas, dejan al lector insatisfecho y se echa en falta más artículos incisivos sobre literatura.


9 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No me sorprende que no te gustara el libro. A veces el aburrimiento es la reacción fácil cuando no se tiene la capacidad de apreciar una buena historia. Afortunadamente, hay muchos otros lectores que sí disfrutamos de la lectura. ¿Alguien más está de acuerdo conmigo?

    1. Puede que no entiendas el revuelo, pero para muchos de nosotros los libros son mucho más que simples páginas. Son mundos enteros que nos transportan, nos enseñan y nos hacen reflexionar. No subestimes el poder de las palabras.

    1. A mí tampoco me emocionan los libros de Franzen. Me parece que su estilo es aburrido y sus personajes no me interesan. Hay tantos otros autores con historias mucho más cautivadoras. ¿Qué le ven de especial?

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.