Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El día que Nietzsche lloró

Irvin D. Yalom

Sinopsis en una frase

Una novela que juega con personajes célebres como Freud y Nietzsche, logrando una relación creíble y sugerente entre ellos, sin caer en el exhibicionismo erudito.


Resumen:
El día que Nietzsche lloró de Irvin D. Yalom

En el libro «Cuando Nietzsche lloró», escrito por Irvin D. Yalom y publicado en 1992, nos encontramos con una novela que juega con personajes célebres y se mueve entre la realidad histórica y la ficción. A pesar de mis reticencias iniciales hacia este tipo de relatos, debo admitir que Yalom maneja de manera equilibrada el desafío de hacer ficción sobre personajes conocidos como Freud, Nietzsche, Josef Breuer y Lou Salomé. La trama se desarrolla en Viena en el invierno de 1882, meses después de que Breuer interrumpiera el tratamiento de Anna O., su famosa paciente que sufría de histeria. Yalom se basa en la premisa de una visita de Nietzsche a Breuer durante dicho invierno, apoyándose en los conocimientos que tenemos de la relación entre estos dos personajes. El autor también hace mención a la fascinante Lou Salomé, quien fue objeto de interés tanto por parte de Nietzsche como de Breuer. Aunque algunas situaciones y diálogos son ficticios, Yalom logra crear una relación creíble entre Nietzsche y Breuer, sin caer en el exhibicionismo de erudito.

A lo largo de la novela, Yalom explora las complejidades de las personalidades de Nietzsche y Breuer, y su relación se va desarrollando de manera sutil y gradual. A pesar de que la premisa fundamental de la obra es ficticia, el autor logra mantener mi interés y suspender mi incredulidad durante la lectura. Los diálogos entre Nietzsche y Breuer son sugerentes y revelan una cuidadosa construcción de los personajes. Además, Yalom nos sumerge en el ambiente de Viena en el siglo XIX, mostrando con detalle los entresijos de la época y la influencia del pensamiento filosófico y psicoanalítico.

Aunque en un principio era escéptico hacia este tipo de relatos, debo admitir que Yalom logra crear una trama interesante y creíble, con diálogos sugerentes y una cuidadosa construcción de los personajes. La novela nos sumerge en la Viena del siglo XIX y nos muestra el impacto del pensamiento filosófico y psicoanalítico de la época.

Opinión Personal / Crítica

«Cuando Nietzsche lloró» es una novela que, a pesar de tener todas las características que normalmente me molestan, logró conquistarme. El autor juega con personajes célebres y mezcla la realidad histórica con la ficción de una manera magistral. Aunque me esperaba un despliegue exagerado de erudición por parte del autor, sorprendentemente eso no sucede. Yalom logra manejar con equilibrio la ficción sobre personajes tan conocidos como Freud, Nietzsche, Breuer y Lou Salomé.

La trama se desarrolla en Viena en el invierno de 1882, y sorprendentemente logra hacer creíble la relación entre Nietzsche y Breuer, sin caer en un exceso de exhibicionismo erudito. Los diálogos entre los protagonistas son sugerentes y muestran una construcción compleja y sutil de los personajes. Aceptando la premisa ficticia, la historia engancha y se disfruta. Además, es digno de mencionar que la novela ha sido adaptada al cine, lo que demuestra su potencial visual. A pesar de mis reticencias iniciales, «Cuando Nietzsche lloró» me ha cautivado con su mezcla de realidad y ficción, resultando en una lectura atractiva y entretenida.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

En «When Nietzsche Wept» el autor consigue crear una relación creíble y sugerente entre personajes históricos tan conocidos como Nietzsche y Breuer. A pesar de tratarse de una premisa ficticia, la forma en que Yalom construye los diálogos entre ambos personajes es compleja, sutil y cautivadora. Durante la lectura, logró suspender mi incredulidad y me enganchó por completo, a pesar de mis reservas iniciales sobre las novelas que mezclan realidad histórica y ficción. Sin duda, merece la pena leer este libro por la manera en que logra dar vida a estos personajes icónicos y explorar su relación de una manera original y convincente.

No nos ha convencido…

Aunque la premisa de la novela «Cuando Nietzsche lloró» pueda resultar interesante para algunos lectores, uno de los puntos negativos que encuentro es que, al ser una obra que juega con personajes históricos reconocidos como Freud y Nietzsche, existe el peligro de que se caiga en una representación inverosímil de dichos personajes. A pesar de que Yalom logra hacer creíble la relación entre ambos, existe el riesgo de que se pierda la autenticidad de los personajes históricos y se conviertan en meros instrumentos para el desarrollo de la trama. Esta falta de fidelidad a los personajes reales podría ocasionar que el lector no encuentre en la obra una representación fiel de los mismos, lo cual podría resultar decepcionante.


12 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, parece que alguien no está muy familiarizado con la filosofía de Nietzsche. Su introspección y desafío a las convenciones sociales no tienen nada de pretenciosos. Quizás deberías leer un poco más antes de hacer comentarios superficiales.

    1. Vaya, cada quien con sus gustos, pero comparar a Nietzsche con Bob Esponja es como comparar un profundo pensador con una esponja marina. Creo que hay cosas más interesantes en las que invertir mi tiempo. #TeamFilosofíaReal

    1. ¡Vaya teoría! Aunque Nietzsche sea conocido por su filosofía existencialista, dudo mucho que haya llorado por perder en el bingo. Creo que es mejor no sacar conclusiones tan extravagantes. #TeoríasDescabelladas

    1. Vaya, vaya, vaya, parece que alguien no conoce la complejidad emocional de los grandes filósofos. Nietzsche también era humano, ¿sabes? No te dejes llevar por los estereotipos y adéntrate en su obra antes de juzgar.

    1. Vaya, vaya, vaya, parece que tienes una visión muy limitada de Nietzsche. Su filosofía abarca mucho más que la idea de no poder llorar. Te invito a leer más sobre él antes de hacer afirmaciones tan categóricas.

    1. ¿En serio crees que Nietzsche lloró por una porción de pizza? Eso es absurdo. Nietzsche lloró por la profundidad de la existencia humana y la tragedia del eterno retorno. No trivialices su filosofía con comentarios sin sentido.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.