¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«The Heart is Deceitful Above All Things» es una colección de cuentos que se leen como una novela, escrita por J. T. Leroy, un joven aparentemente atormentado por una vida llena de abusos, traumas y experiencias extremas, pero que en realidad es el producto de la imaginación de Laura Albert. A pesar de su crudeza y morbosidad, la obra atrae por su supuesta base en hechos reales, que resulta ser una de las mayores trampas literarias de los últimos cincuenta años.
En 1999, se publicó en Estados Unidos uno de esos libros que causan polémica y se convierten en un éxito instantáneo: «Sarah», escrito por un joven de 19 años llamado J.T. Leroy. La editorial lo presentó como un chico estadounidense que había experimentado todo tipo de tragedias urbanas. Según la historia difundida, el autor era hijo de una prostituta drogadicta y había sido abandonado por ella a los 14 años. Fue criado por una familia adoptiva hasta que su madre biológica regresó y lo sumergió en un estilo de vida autodestructivo. El libro reflejaba la brutalidad de su vida, con una prosa simple y dura. A pesar de las dudas sobre la identidad del autor, el libro fue un gran éxito y nació así el fenómeno de J.T. Leroy.
Pero ¿quién era realmente este chico? Según las escasas apariciones públicas, en realidad se trataba de una persona andrógina y rubia que usaba gafas de sol y una chistera chata. Siempre lo acompañaba Laura Albert, quien afirmaba ser su madre adoptiva. En pocos años, J.T. Leroy publicó otros dos libros, participó en diversas publicaciones, escribió guiones de cine, formó su propia banda musical y se hizo amigo de celebridades inadaptadas como Courtney Love, Winona Ryder y Dennis Cooper. Incluso, Asia Argento, hija del famoso director Dario Argento, adaptó una de las obras de Leroy al cine, en la que ella misma interpretó a Sarah. Sin embargo, la verdad salió a la luz cuando se descubrió que J.T. Leroy no existía y que los libros eran escritos por Laura Albert, quien utilizaba a su cuñada Savannah para representar al autor en público.
El libro que quiero reseñar es una recopilación de cuentos que se leen como una novela, en la que Leroy relata sus terribles experiencias sin omitir ningún detalle. Se enumeran los abusos que sufre, desde los golpes con un cinturón hasta las violaciones, pasando por el hecho de ser disfrazado como una niña. También se narra cómo lo convencen de que toda la comida está envenenada, excepto ciertas marcas de patatas fritas y refrescos. El libro también muestra cómo es devuelto a sus abuelos, quienes siguen maltratándolo en nombre de su fe religiosa, y cómo ve a su madre volverse más loca y adicta a las drogas. Incluso, se exploran sus tendencias sadomasoquistas. Aunque el libro resulta repugnante en muchos aspectos, tiene algunos momentos interesantes, como las obsesiones de la madre con la comida envenenada y su paranoia con respecto al carbón debido a un trauma infantil. Además, se encuentran escasos pero agradables momentos de ternura, como cuando Jeremiah, el protagonista, entabla amistad con una prostituta de 12 años que actúa como una madre cariñosa para él. Sin embargo, en términos literarios, esta obra no tiene mucho valor y resulta agotador leer una aberración tras otra, una inmoralidad tras otra. Antes de descubrir que el autor no existía, el atractivo de la historia radicaba en que estaba «basada en hechos reales»; después, resultó ser el resultado de una de las mayores trampas literarias de los últimos cincuenta años.
El libro es una muestra de la brutalidad y la dureza de la vida del supuesto autor, pero su prosa simple y directa como una navaja oxidada no logra compensar la repugnancia que genera el leer aberración tras aberración, inmoralidad tras inmoralidad. Aunque hay algunos momentos de ternura y ciertas locuras y fobias interesantes, el libro en sí carece de valor literario. Además, el hecho de que su autor sea una invención y que haya sido producto de una de las mayores trampas literarias de los últimos cincuenta años le quita aún más atractivo a esta obra.
En pocas palabras….
Uno de los puntos positivos por los que vale la pena leer «El corazón es mentiroso» es la forma en que el autor retrata las locuras y las obsesiones de la madre del narrador con la comida envenenada y su fobia apocalíptica al carbón. A pesar de ser una obra repugnante en muchos aspectos, estos momentos ofrecen una visión interesante y perturbadora de la psicología de un personaje. Además, también existen escasos momentos de ternura, como la relación encantadora que se desarrolla entre el protagonista y una prostituta de 12 años que se convierte en una figura materna para él. Aunque estos aspectos no compensan las aberraciones y la inmoralidad del libro, sin duda añaden cierta profundidad a la historia.
Punto negativo: A pesar de su impacto y controversia, «El corazón es mentiroso» carece de valor literario y puede llegar a resultar abrumador leer una sucesión de aberraciones y actos inmorales sin apreciar una historia bien construida. Aunque algunas escenas pueden resultar interesantes, como las locuras de la madre con la comida envenenada o la fobia del carbón, en general, el libro es repugnante y no ofrece suficiente contenido literario para justificar su lectura. Además, el hecho de que su autor, J. T. Leroy, resulte ser un personaje inventado por Laura Albert, socava aún más su credibilidad y atractivo como obra «basada en hechos reales».
11 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
No entiendo por qué les gustó tanto, a mí me pareció aburridísimo.
Cada quien tiene sus gustos, no todos disfrutamos de lo mismo. A muchos nos pareció emocionante y entretenido. No te preocupes, siempre habrá películas para todos los gustos.
¿Qué tal si en lugar de leer el libro, simplemente usamos el corazón para saber si nos gustará? #corazónmentiroso
Amigo/a, entiendo tu punto, pero leer un libro nos permite explorar nuevos mundos, aprender y expandir nuestra mente. El corazón puede engañarnos, pero los libros siempre nos regalan algo especial. ¡Dale una oportunidad a la lectura! #AmorPorLosLibros
¡Creo que este libro es una obra maestra de la literatura contemporánea! ¿Alguien más está de acuerdo?
¡Vaya, vaya! ¿De verdad creen que J.T. Leroy es una mentirosa? ¡Controversia en el aire!
J.T. Leroy es una escritora talentosa, pero no se puede negar que su historia personal ha sido cuestionada. No debemos ignorar los hechos, sino analizarlos objetivamente. La controversia no es necesariamente mala, nos invita a reflexionar.
¡Qué artículo más interesante! No puedo creer que alguien pueda disfrutar de este libro. ¡Absurdo!
Me parece que el libro es un desastre total, no entiendo cómo alguien puede disfrutarlo.
¿En serio? A mí me encantó el libro. Cada quien tiene sus gustos, supongo. Pero no puedo entender cómo alguien puede no disfrutar de una obra tan brillante.
¿Alguien más piensa que el corazón de J.T. Leroy es más mentiroso que mi ex? 😂😂😂 #JustSaying