Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El concepto de ficción

Juan José Saer

Sinopsis en una frase

«El concepto de ficción» de Juan José Saer es un ensayo que reivindica la importancia del autor en la literatura argentina contemporánea, aunque su tono solemne y recargado en los conceptos lo hace más recomendable para lectores iniciados o completistas.


Resumen:
El concepto de ficción de Juan José Saer

Juan José Saer es un autor que considero de gran importancia en la literatura argentina contemporánea. Hasta ahora, he leído varias de sus obras, como La pesquisa y El entenado, y todas ellas me han parecido magníficas. A medida que conozco más su obra, más convencido estoy de que su talento se reafirma. Sin embargo, tengo que reconocer que su libro de ensayos, El concepto de ficción, es diferente. A diferencia de sus obras de ficción, en este libro su tono es solemne y a veces recargado en los conceptos y en su exposición. Aunque es interesante para aquellos que ya son fanáticos de Saer, no lo recomendaría como una introducción a su obra.

El título del libro, El concepto de ficción, es adecuado para su contenido. En él, Saer discute la novela como género literario, que en la época en la que se escribieron los ensayos (entre los últimos 50 y los 90) muchos teóricos consideraban en extinción. Sin embargo, Saer argumenta que la novela todavía tiene el potencial de resurgir y renovarse. Aunque algunos de los conceptos pueden repetirse a lo largo del libro, especialmente cuando Saer hace referencia a sus ídolos literarios, como Faulkner o Joyce, su admiración es evidente. Es interesante notar, sin embargo, que su actitud hacia Borges es más ambigua, alternando momentos de admiración incondicional con críticas severas que algunos podrían considerar desconsideradas.

A diferencia de su ficción, en estos ensayos Saer adopta un estilo más académico y preciso. Es evidente que un ensayo literario escrito por un autor, especialmente uno argentino, no puede ser resuelto con frases escuetas y conceptos sin desarrollar. Sin embargo, personalmente prefiero el estilo más dinámico y arriesgado de Saer en sus obras de ficción. Aunque este libro puede ser interesante para aquellos que ya son fanáticos de Saer y están interesados en conocer más sobre sus influencias y perspectivas literarias, no lo recomendaría a aquellos que quieran iniciarse en su obra.

Opinión Personal / Crítica

El concepto de ficción de Juan José Saer es un libro recomendable para aquellos que ya están familiarizados con su obra o para los completistas que deseen explorar todas las facetas de este autor argentino. Sin embargo, para aquellos que son ajenos a su trabajo y solo cuentan con el conocimiento básico, este libro puede resultar un tanto complicado de abordar.

A lo largo de los ensayos, Saer presenta un tono solemne y recargado en los conceptos y su exposición, lo cual puede dificultar la comprensión de los lectores menos experimentados. Además, se muestra más cauteloso y serio en este formato, quizás porque se dirige a un público más amplio a través de la prensa y prefiere evitar el uso de la ironía y los guiños que son característicos de su ficción.

Si bien muchos de los artículos presentes en este libro son disfrutables en dosis espaciadas, puede haber cierta repetición de conceptos y referencias a sus iconos literarios, a los cuales constantemente rinde homenaje. Sin embargo, resulta interesante ver cómo Saer reflexiona sobre el concepto de ficción y diserta sobre la novela como género en una época en la que estaba siendo cuestionado.

Sin embargo, no lo consideraría como el punto de partida ideal para quienes quieran iniciarse en su obra, ya que su estilo y tono académico pueden resultar un tanto alejados de su cautivadora narrativa.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si tuviera que destacar un punto positivo por el que merece la pena leer el libro «El concepto de ficción» de Juan José Saer, sería la pasión con la que el autor trata los temas y autores que aborda en sus ensayos. Aunque el tono sea solemne y a veces recargado en los conceptos, Saer demuestra su dedicación y admiración hacia la literatura y los escritores que menciona. Su excitación y entusiasmo se transmiten al lector, haciéndolo sentir parte de la conversación literaria y despertando su curiosidad por descubrir las obras a las que Saer rinde homenaje.

No nos ha convencido…

A pesar de mi admiración por la obra de Juan José Saer, tengo que mencionar que uno de los aspectos negativos de su libro El concepto de ficción es el tono solemne y recargado que utiliza en los ensayos. A diferencia de su ficción emocionante y juguetona, en este libro Saer adopta un estilo más académico y preciso, lo que puede resultar abrumador para los lectores que quieran adentrarse en su obra por primera vez. Aunque interesante y necesario para sus seguidores fieles, no es la mejor manera de iniciar a alguien en su escritura.


16 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Totalmente en desacuerdo! El concepto de ficción de Saer es brillante y desafiante. Su enfoque único nos invita a explorar nuevas perspectivas y nos obliga a cuestionar nuestra propia realidad. ¡No puedo esperar para sumergirme en su próxima obra maestra!

    1. Juan José Saer es un escritor brillante que desafía las convenciones literarias y despierta emociones profundas en sus lectores. Su talento y originalidad son innegables. Si no lo entiendes, quizás es porque estás acostumbrado a lo convencional y no te atreves a explorar nuevas formas de literatura.

    1. Vaya, qué lástima que no hayas sabido apreciar la genialidad de Saer. Sus historias pueden ser complejas, pero eso no las hace aburridas ni carentes de sentido. A veces es necesario abrir la mente y sumergirse en su mundo para descubrir su verdadero valor.

    1. La realidad puede ser entretenida, pero no hay que subestimar el poder de la ficción para explorar nuevas ideas y perspectivas. Ambas tienen su lugar en el mundo de la creatividad. ¡Viva la diversidad!

    1. Vaya, qué lástima que no aprecies el poder de la ficción. A veces, necesitamos un descanso de la realidad y sumergirnos en mundos imaginarios. ¿Quién no disfruta de un poco de escapismo? ¡Disfruta de tu aburrimiento, mientras los demás disfrutamos de la magia de la ficción!

    1. La profundidad de la ficción de Saer es subjetiva y depende del gusto de cada lector. No todos encuentran su obra profunda, pero eso no invalida su valor literario. A algunos nos encanta sumergirnos en su mundo y descubrir sus múltiples capas.

    1. Puede que Saer no sea revolucionario para algunos, pero su ficción sigue siendo única y fascinante. La controversia solo demuestra que su obra no deja indiferente a nadie. ¿Y qué sería del mundo literario sin un poco de debate? #VivaLaDiversidadLiteraria

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.