Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El comisario rojo

Jaroslav Hašek

Sinopsis en una frase

El libro «The Red Comissar» es una recopilación de relatos de Jaroslav Hašek que relata las aventuras del autor como comandante bolchevique en la Rusia oriental, mostrando su astucia y socarronería para resolver las dificultades, además de incluir otros relatos mordaces sobre la sociedad humana y la política de la época.


Resumen:
El comisario rojo de Jaroslav Hašek

Jaroslav Hašek, reconocido por su obra maestra «Las aventuras del buen soldado Svejk», también tuvo una activa participación en la Revolución rusa, algo que puede sorprender a aquellos que conocen su postura antimilitarista. Después de desertar del ejército austrohúngaro durante la Primera Guerra Mundial, Hašek fue capturado por los rusos y enviado a un campo de prisioneros. Allí, se unió a la Legión Checoslovaca y luego se unió a la causa bolchevique como comisario en la región de Bugulmá, en Rusia oriental. Los relatos de esta primera parte de la recopilación, El Comisario Rojo, narran las divertidas y satíricas experiencias del comandante Gashek, que tiene que lidiar con las autoridades locales, la Iglesia ortodoxa y el comandante del ejército revolucionario. A pesar de la situación tensa de la Guerra Civil, Hašek retrata su experiencia revolucionaria de manera amable y bonachona.

En el resto de la recopilación, encontramos más relatos mordaces de Hašek, muchos de los cuales critican las leyes y el cumplimiento de las mismas, así como la convivencia en la sociedad humana. Se especula sobre lo que sucedería en una huelga prolongada de delincuentes y se propone gravar con impuestos la muerte de los habitantes del Imperio para mejorar las finanzas. También hay relatos sobre la juventud del escritor, su etapa como aprendiz de boticario y la figura de su abuelo, alguacil de las lagunas. Por supuesto, no podía faltar un apartado sobre las primeras aventuras del valeroso soldado Svejk.

Además, la recopilación incluye un apartado escrito en colaboración con František Langer, uno de los «compinches» de Hašek, que relata la fundación del Partido del Progreso Moderado en 1911. La intención era ayudar a conquistar a la hija del dueño de un restaurante, pero también les ofreció la oportunidad de hacer discursos satíricos y parodiar la actividad política de la época. Estos discursos, recogidos en el libro, muestran cinismo y acierto al retratar los tópicos y miserias de la política.

Opinión Personal / Crítica

«The Red Comissar» es una recopilación de relatos de Jaroslav Hašek, conocido por su famosa obra «Las aventuras del buen soldado Svejk». Este libro nos ofrece una mirada poco conocida del autor, ya que nos muestra su participación directa en la Revolución rusa y su entusiasmo por la causa bolchevique. A través de los relatos, Hašek nos sumerge en la vida del comandante Gashek en la región de Bugulmá, donde tiene que enfrentarse a diversas dificultades y conflictos, siempre mostrando su astucia y sentido del humor característicos. Sin embargo, es importante señalar que la visión que Hašek nos presenta de su experiencia revolucionaria es bastante amable y complaciente, lo cual puede deberse a su fuerte eslavofilia y a que esta etapa fue una de las más satisfactorias de su vida.

La recopilación también incluye otros relatos del autor, en los que se abordan temas como la convivencia organizada en la sociedad humana y la oportunidad de las leyes. Además, encontramos los primeros relatos del valeroso soldado Svejk, quien se ha convertido en uno de los personajes más emblemáticos de la obra de Hašek. El libro también contiene un apartado dedicado a la fundación del Partido del Progreso Moderado en el Marco de la Ley, en el que Hašek y sus amigos se presentaron a las elecciones con el objetivo de ayudar a uno de sus miembros a conquistar a la hija del dueño de un restaurante. Esta parte del libro ofrece una parodia irónica de la actividad política de la época, mostrando sus usos, tópicos y miserias.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que la visión que ofrece del contexto revolucionario puede resultar un tanto complaciente y alejada de otras perspectivas más críticas y realistas. Aun así, los relatos mantienen el estilo mordaz y socarrón del autor checo, y nos brindan momentos de humor y reflexión sobre la sociedad y la política.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer la recopilación de relatos de Jaroslav Hašek, The Red Comissar, porque ofrece una visión interesante y poco conocida del autor, como participante directo en la Revolución Rusa. A través de sus relatos, Hašek muestra su entusiasmo por la causa bolchevique y el desafío que representa ser un comandante en la Rusia oriental recién liberada. Con su astucia y socarronería característica, el protagonista lidia con las autoridades locales y se enfrenta a amenazas tanto internas como externas. Esta faceta revolucionaria de Hašek aporta un nuevo matiz a su famosa obra, Las aventuras del buen soldado Svejk, y nos permite ver otra faceta de su talento como escritor.

No nos ha convencido…

A pesar de que este libro es recomendable en general, hay un punto negativo que podría hacer que no merezca la pena leerlo. Este punto negativo es que, a pesar de estar compuesto por relatos mordaces y satíricos, la imagen que el autor checo Jaroslav Hašek da de su experiencia revolucionaria en Rusia es bastante amable y bonachona. Esta complacencia podría restarle autenticidad y contundencia a la crítica social que se espera de un autor como Hašek. Aunque se pueda entender que su relato se vea influenciado por su fuerte eslavofilia y su satisfacción personal en esa etapa de su vida, esto puede resultar decepcionante para aquellos lectores que buscan una visión más cruda y despiadada de la revolución rusa.


21 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Totalmente de acuerdo! Este libro me dejó con sentimientos encontrados. Aunque me confundió en ocasiones, no pude dejar de sentirme fascinado por cada página. ¡Definitivamente una experiencia única e impactante! ¿Alguien más se anima a debatir sus interpretaciones?

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien se toma muy en serio a un simple personaje ficticio. Relájate, amigo, no es necesario que busques polémicas donde no las hay. Disfruta de la historia y deja que cada quien interprete a su manera.

    1. Pues a mí me parece que Hašek no es para tanto. No me hizo reír ni una sola vez. Supongo que el humor es subjetivo, pero para mí, el comisario rojo es simplemente aburrido. Cada quien con sus gustos, ¿no?

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que a algunos les cuesta seguir una trama compleja. El final confuso fue intencional para mantenernos pensando. Acepta el reto y ponte a reflexionar en lugar de quejarte. ¡No todo tiene que ser tan obvio!

  1. ¡Vaya, vaya! Parece que el comisario rojo de Jaroslav Hašek está dando de qué hablar. ¿Alguien más lo leyó? ¿Opiniones? 🤔📚

    1. ¡Claro que lo leí! El comisario rojo es un personaje fascinante y polémico. Hašek nos muestra una sátira mordaz de la burocracia y la corrupción. ¿Opiniones? Pues, depende de cómo te sientas sobre la crítica social ácida y el humor negro. A mí me encantó. 📚😄

    1. El comisario rojo es una sátira inteligente que critica con humor ácido la burocracia y la corrupción. No es una burla sin sentido, sino una crítica social que invita a reflexionar. Si no lo entiendes, quizás deberías ampliar tu horizonte y sentido del humor. 😏

    1. Jajaja, vaya imagen mental. Me encanta el humor absurdo, pero ¿un comisario rojo? ¡Eso es nuevo! Definitivamente necesito leer este libro. Gracias por la recomendación. 😄📚 #RisasGarantizadas

    1. ¿En serio? Todos tenemos gustos diferentes y eso es lo que hace interesante el mundo de la literatura. No todos disfrutamos de lo mismo, así que respeta la opinión del autor y busca algo que te guste a ti en lugar de criticar.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.