Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El caos y la noche

Henry de Montherlant

Sinopsis en una frase

«El caos y la noche» es la historia de Celestino Marcilla, un anarquista español exiliado en París, que enfrenta el desafío de regresar a su país después de veinte años, en medio de un conflicto interno y un profundo temor a lo desconocido.


Resumen:
El caos y la noche de Henry de Montherlant

En el libro «El caos y la noche», escrito por Henry de Montherlant y publicado en 1963, nos adentramos en la vida de Celestino Marcilla, un anarquista español exiliado en París que ha pasado los últimos veinte años de su vida en la capital francesa junto a su hija. Marcilla, un hombre de carácter duro y antirreligioso, vive de sus rentas y dedica su tiempo a discutir de política y escribir cartas incendiarias a los periódicos. La novela nos presenta a un protagonista políticamente marcado, pero no hay nada que indique que esta posición haya influido en su personalidad. Marcilla carga con un profundo rencor hacia Estados Unidos, los franceses y la España de Franco, y su hija se convierte en su única fuente de apoyo en un entorno hostil. La historia se desarrolla en un París de entreguerras, donde Marcilla se enfrenta al desafío de regresar a España por ciertas gestiones y se debate entre el deseo de reencontrarse con su tierra y el temor a lo que pueda encontrarse allí. Montherlant, experto conocedor de la cultura española, utiliza un tono cargado de humor negro y realismo para profundizar en la personalidad de su protagonista y retratar las costumbres de la época.

El estilo desenfadado y ágil de Montherlant, sumado a su capacidad para construir un relato lleno de acidez e ironía, permite que el lector se sumerja en la vida de Celestino Marcilla y comprenda su compleja personalidad. A lo largo de la novela, el autor recurre a pinceladas rápidas y a veces surrealistas para caracterizar a su protagonista, como cuando menciona una avenida en Madrid llamada Rambla flanqueada por baobabs, y al instante aclara que eso no existe. El regreso a España se convierte en un desafío para Marcilla, quien teme que se descubra su pasado y se enfrenta a la posibilidad de encontrarse con un país gobernado por aquellos que combatió. A lo largo de su relato, Montherlant critica la fiesta de los toros, una tradición española que conoce en detalle, a través de una descripción larga y alegórica de una tarde taurina, relacionada con el viejo anarquista. Aunque la narración puede tener momentos de ritmo irregular, el libro es una muestra de la habilidad del autor para abordar temas serios de una manera desinhibida y fluida.

A través del personaje de Marcilla, el autor retrata la vida política y social de la época, al tiempo que critica la fiesta de los toros y ofrece una visión crítica de la España de Franco. Con un estilo desenfadado y ágil, Montherlant construye un relato cargado de humor negro y realismo, profundizando en la personalidad de su protagonista y retratando las costumbres de la época. Aunque la narración puede tener momentos de ritmo irregular, la novela destaca por su capacidad para abordar temas serios de una manera desinhibida y fluida.

Opinión Personal / Crítica

El caos y la noche es una novela que me ha sorprendido gratamente. Aunque fue publicada en 1963, su temática sigue siendo relevante y su estilo de escritura es fresco y ágil. La historia se desarrolla en el París de las primeras décadas del siglo XX y cuenta la vida de Celestino Marcilla, un exiliado anarquista español. A través de la narración, el autor nos muestra el conflicto interno del protagonista, su carga de bilis y su lucha por sobrevivir en un mundo hostil. La novela está llena de ironía y acidez, lo que le da un toque único y original. Además, el autor demuestra un profundo conocimiento de la cultura española y critica con dureza la fiesta de los toros, una visión que comparto plenamente. Aunque en ocasiones el ritmo de la narración pueda ser irregular, considero que El caos y la noche es un libro imprescindible para los amantes de la literatura. Recomiendo su lectura a todos aquellos que busquen una obra que les haga reflexionar y les transporte a un mundo lleno de humor negro y personajes peculiares.

Sin embargo, a pesar de la calidad de la novela, hay aspectos que no me convencen del todo. El personaje de Celestino Marcilla es interesante, pero en ocasiones resulta poco desarrollado y algo inaccesible. A lo largo de la historia, el lector quisiera conocer más sobre su pasado y sus motivaciones, pero el autor solo ofrece pinceladas rápidas. Además, el estilo desenfadado y ágil del autor, aunque refrescante, puede hacer que algunos pasajes resulten un tanto confusos y desordenados. A veces, me quedé esperando acontecimientos más emocionantes y un ritmo más rápido en la narración. A pesar de estas críticas, considero que El caos y la noche es una novela única y valiosa. No solo aborda temas políticos y sociales con gran maestría, sino que también tiene un estilo literario original y una perspectiva crítica y humorística.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si hay un motivo por el que merece la pena leer el libro «El caos y la noche» de Henry de Montherlant, es por la forma en que el autor logra mezclar elementos serios con un tono desenfadado y lleno de humor negro. A través de una prosa ágil y pinceladas rápidas, Montherlant profundiza en la personalidad del protagonista, Celestino Marcilla, un anarquista español exiliado en París durante las primeras décadas del siglo XX. Aunque el ritmo de la narración puede ser algo irregular, el autor logra contar una historia singular y sumamente interesante, mostrando además sólidos conocimientos sobre la cultura española, en particular sobre las corridas de toros.

No nos ha convencido…

Aunque El caos y la noche es una obra interesante y singular, hay un punto negativo que hace que no merezca la pena leer este libro. El ritmo de la narración puede ser algo irregular, lo que lleva a momentos en los que el lector desea que algo más suceda en la trama. Aunque la prosa juguetona y desinhibida de Montherlant es encantadora, puede dar la sensación de que necesita un desarrollo más rápido para mantener el interés del lector en todo momento. A pesar de esta pequeña crítica, El caos y la noche sigue siendo una obra que vale la pena leer por su estilo único y el retrato fascinante de su protagonista.


22 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Cada quien tiene sus gustos, no todos disfrutamos lo mismo. A algunos nos gusta sumergirnos en el caos y explorar la oscuridad. Es solo cuestión de preferencias. ¿Qué libro te gusta a ti?

  1. ¡Vaya, vaya! Parece que tengo una opinión controversial sobre El caos y la noche de Henry de Montherlant. ¿Qué tal si exploramos la perspectiva de los unicornios en esta historia? 🦄🌈

    1. Jajaja, ¡me encanta tu propuesta de los unicornios en esa historia! ¿Quién necesita un análisis literario serio cuando puedes imaginar a esos majestuosos seres mágicos de colores brillantes? ¡Vamos a hacer de la lectura una experiencia divertida y fantástica! 🦄🌈

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, no todos disfrutamos de los mismos libros. A algunos nos atrae lo oscuro y caótico, nos hace reflexionar y ver la realidad desde otra perspectiva. No juzgues, simplemente respeta y busca lo que te haga feliz.

    1. ¡Claro que sí! La relevancia de Montherlant trasciende el tiempo. Su obra sigue siendo una ventana a la condición humana y sus dilemas universales. Si no te interesa, hay muchas otras opciones, pero no descartes su importancia para quienes sí lo apreciamos.

    1. Vaya, es una lástima que no puedas apreciar la profundidad y el significado detrás de un libro sobre caos y noche. La diversión no siempre viene en forma de risas, a veces se encuentra en la reflexión y el desafío intelectual. Pero cada quien con sus preferencias, ¿no?

    1. No todos tienen los mismos gustos, lo que para ti es caótico y confuso, para otros puede ser intrigante y desafiante. La diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo de la literatura.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Me pasó lo mismo. Esos giros inesperados me tenían de cabeza, pero no podía dejar de leer. ¡Es como una montaña rusa emocional! ¿No te encanta cuando un libro te provoca ese torbellino de sentimientos contradictorios?

    1. A mí me encanta el título oscuro, le da un toque misterioso y atrapante. No todo tiene que ser luz y color, a veces es bueno sumergirse en las sombras. ¡Dale una oportunidad al libro, te sorprenderá!

    1. Vaya, vaya, parece que no eres fan de Montherlant. Si buscas algo diferente, te recomiendo 2666 de Roberto Bolaño. ¡Una obra maestra contemporánea con personajes fascinantes y una trama envolvente que te dejará sin aliento!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.