Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

El Ártico desde la ventana de un zepelín

Arthur Koestler

Sinopsis en una frase

«De noches blancas y días rojos» es una crónica escrita por el periodista Arthur Koestler, que relata una expedición al Ártico realizada en un zepelín en 1931, ofreciendo una visión única de la exploración polar desde una perspectiva científica y política.


Resumen:
El Ártico desde la ventana de un zepelín de Arthur Koestler

El libro «De noches blancas y días rojos» es una crónica de la expedición al Ártico realizada desde un zepelín, específicamente el Graf Zeppelin LZ 127, en 1931. Esta expedición fue organizada por la asociación exploradora alemana Aeroartic, con financiación de la Unión Soviética, un millonario estadounidense aficionado a vuelos polares y la Sociedad Filatélica Germana. El periodista y escritor Arthur Koestler, corresponsal de Vossische Zeitung, formó parte de esta travesía y recreó su experiencia en el libro. El relato incluye descripciones vívidas del paisaje ártico, avances tecnológicos y, ocasionalmente, reflexiones ideológicas, ya que Koestler era un comunista convencido en ese momento.

A pesar de sus limitados conocimientos científicos, Koestler logra transmitir las sensaciones y avatares de la travesía con amenas explicaciones, destacando la suspensión del tiempo y la vulgaridad del mundo, similar a una escena de una película de Wes Anderson. A lo largo del relato, Koestler lanza pullas ideológicas, aunque inofensivas y hasta ingenuas, contra otros miembros de la expedición, mostrando su convicción política en ese momento. El relato finaliza con observaciones sarcásticas sobre la «zepelinomanía» en Alemania durante el periodo de entreguerras, que tomó a estos artefactos como símbolos patrióticos.

El libro, traducido al español por Francisco Uzcanga Meinecke, incluye un último y delicioso capítulo titulado «Zepelinada» sobre la historia de los dirigibles rígidos en Alemania. A pesar de que estos dirigibles fueron objeto de propaganda nacionalista alemana y símbolos de la época del ascenso nazi al poder, el traductor destaca su fascinación por estos artefactos. La obra ofrece una imagen amable de un tiempo pasado, aunque solo una apariencia, sugiriendo una suspensión del tiempo y la vulgaridad del mundo, a la vez que destaca la fascinación por los zepelines.

Opinión Personal / Crítica

El libro «Von weissen Nächten und roten Tagen» es una interesante crónica de una expedición al Ártico llevada a cabo desde un zepelín en 1931. La narrativa de Arthur Koestler, corresponsal del diario Vossische Zeitung, ofrece una visión detallada de los avatares de la travesía, así como de las peculiaridades de la tripulación y los objetivos científicos de la expedición. A través de sus vividas descripciones del paisaje y las reflexiones sobre la técnica, Koestler logra transportar al lector a bordo del dirigible, creando una experiencia inmersiva y fascinante.

El relato también ofrece un vistazo a las circunstancias políticas y sociales de la época, con Koestler mostrando su convicción comunista a lo largo de la narración. Las referencias a la zepelinomanía en la Alemania de entreguerras añaden un elemento de contexto histórico que enriquece la lectura. A pesar de algunas ironías ideológicas, el libro deja una impresión amable y evocadora, invitando a los lectores a adentrarse en un mundo aparentemente más amable y suspendido en el tiempo. En resumen, «Von weissen Nächten und roten Tagen» es una lectura recomendada para amantes de las expediciones polares y los zepelines, ofreciendo una experiencia literaria única y enriquecedora.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El libro «De noches blancas y días rojos» de Arthur Koestler nos ofrece un relato fascinante sobre una exploración del Ártico desde un zepelín, una aventura que tuvo lugar en 1931. Uno de los puntos positivos que destacaría de esta obra es la capacidad de Koestler para recrear vívidamente el periplo de la expedición, a pesar de sus limitados conocimientos científicos. Sus descripciones del paisaje y sus interesantes explicaciones sobre los avances tecnológicos de la época hacen que el lector se sumerja por completo en esta emocionante travesía. Además, el libro nos ofrece una visión amable de un tiempo en apariencia más ingenuo, a través de la imagen de un zeppelin sobrevolando silenciosamente la banquisa, con una tripulación variopinta a bordo. En definitiva, «De noches blancas y días rojos» nos transporta a una época fascinante y nos permite vivir la emocionante aventura de esta exploración polar desde una perspectiva única.

No nos ha convencido…

Lamentablemente, el libro puede resultar un tanto tedioso para aquellos que no estén particularmente interesados en las expediciones polares o en la tecnología de los zepelines. Aunque el relato proporciona detalles interesantes sobre la expedición y la época en la que tuvo lugar, la narrativa puede resultar algo densa para aquellos lectores que buscan una lectura más ágil y dinámica. Por lo tanto, si no te apasiona el tema de la exploración ártica o la historia de los zepelines, es posible que este libro no satisfaga tus expectativas de lectura.


9 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, amigo, no te lo tomes tan literal. El Ártico es mucho más que una simple imagen en Google Earth. Un zepelín te permite vivir una experiencia única y contemplar la belleza de este lugar en persona. No hay comparación.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! La comodidad del sofá no tiene precio. Además, leer sobre el Ártico desde un zepelín puede ser peligroso y costoso. Disfrutemos de la lectura sin arriesgar nuestra seguridad. 😄

    1. Jaja, definitivamente el Ártico sabe cómo mantenernos en vilo. Pero no subestimes el poder de Game of Thrones, amigo. Todo el mundo se volvía loco con cada episodio. Aunque admito que los icebergs también tienen su encanto. ¡Saludos! #TeamGOT

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.