Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Discusión

Jorge Luis Borges

Sinopsis en una frase

«Discusión» es un libro de ensayos de Jorge Luis Borges que aborda temas metafísicos, literarios y argentinos, destacando el ensayo «El arte narrativo y la magia» donde Borges analiza la relación entre la narrativa y la magia, con su característica agudeza y elegancia.


Resumen:
Discusión de Jorge Luis Borges

En 1932, me encuentro con Borges en una etapa de madurez en su escritura. Ha dejado atrás los excesos juveniles y ha evolucionado su estilo. En este año, comienza a colaborar con la revista Sur, dirigida por Victoria Ocampo, lo cual le permite tener una gran labor cultural en toda la América hispanohablante. Animado por sus crecientes colaboraciones en revistas y semanarios, se atreve a lanzar su segundo libro de ensayos, titulado «Discusión».

Este libro aborda temas centrales en el universo de Borges, como la metafísica, las traducciones de Homero y las paradojas lógicas. Sin embargo, también se aprecia una mayor presencia de temas argentinos, como la poesía gauchesca. Uno de los ensayos que más destaca para mí es «El arte narrativo y la magia», donde Borges muestra su agudeza para detectar las técnicas de escritura y relaciona la narración con la magia. A través de ejemplos, nos muestra cómo un narrador se ve obligado a crear una causalidad precisa basada en detalles reveladores, al igual que un hechicero que busca propiciar la lluvia o la caza. Borges utiliza estos ejemplos para criticar el realismo y el psicologismo en la novela.

Otra delicia que se encuentra en este libro es una reseña de Borges sobre la película «Luces de la ciudad» de Charles Chaplin. Aunque parecen dos personajes totalmente opuestos en la cultura del siglo XX, Borges nos sorprende con su perspicacia al analizar esta película. La califica como carente de realidad e irrealidad de una manera desesperante y elegante al mismo tiempo.

Opinión Personal / Crítica

Discusión, el segundo libro de ensayos de Jorge Luis Borges, es una muestra de su rápida maduración como escritor en 1932. En este libro, Borges deja atrás los excesos juveniles y muestra una escritura más refinada y amena. Uno de los ensayos que destaco es «El arte narrativo y la magia», donde Borges demuestra su agudeza para detectar los trucos y técnicas de la escritura, al igual que su habilidad para unir temas aparentemente lejanos. A través de ejemplos, Borges muestra cómo el narrador se ve obligado a una causalidad precisa basada en los detalles reveladores del relato, al igual que en la magia simpática en donde el hechicero prefigura eventos con mínimos y rituales detalles. Este análisis sirve para condenar el realismo y el psicologismo en la novela, según Borges.

Otro punto destacable de este libro es la reseña que Borges hace sobre la película «Luces de la ciudad» de Charles Chaplin. Aunque aparentemente opuestos, Borges encuentra una conexión entre ambos personajes y critica la falta de realidad y de irrealidad de la película, utilizando su capacidad para la mala intención con elegancia.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

En el libro «Discusión» de Jorge Luis Borges, publicado en 1932, se puede encontrar un ensayo que me parece especialmente iluminador: «El arte narrativo y la magia». En este ensayo, Borges muestra su increíble agudeza para detectar los trucos y las técnicas de la escritura, y su capacidad para unir conceptos aparentemente lejanos. A través de ejemplos, Borges demuestra cómo un narrador se ve obligado a utilizar un tipo preciso de causalidad basada en los detalles reveladores y en las nimias simetrías del relato. Así como un hechicero utiliza detalles rituales para prefigurar eventos, el escritor utiliza estos mismos recursos para crear una trama coherente y atractiva para el lector. Este análisis genialmente explicado por Borges me lleva a reflexionar sobre la condena del realismo y el psicologismo en la novela. Además, en este libro se puede disfrutar de otra delicia: una reseña borgiana de la película Luces de la ciudad de Charles Chaplin, donde Borges muestra su habilidad para expresar críticas con elegancia.

No nos ha convencido…

A pesar de que Discusión, el segundo libro de ensayos de Jorge Luis Borges, es ampliamente recomendado, hay un punto negativo que podría hacer que no merezca la pena leerlo. En algunos de sus ensayos, Borges condena el realismo y el psicologismo en la novela, lo que podría resultar desalentador para aquellos lectores que aprecian este género literario.


18 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¿Sobrevalorado? ¡Por favor! Borges es un genio indiscutible de la literatura. Su estilo único y su imaginación desbordante lo convierten en un imprescindible. Si prefieres a otros escritores, está bien, pero no subestimes el legado de Borges.

    1. A veces, la belleza de un escritor radica precisamente en su capacidad para confundirnos y desafiar nuestros límites. Borges no es para todos, pero aquellos que se atreven a adentrarse en su mundo abstracto son recompensados con una experiencia única e inolvidable. ¡Sigue explorando!

    1. ¡Vaya teoría interesante! No sé si Borges era un alienígena disfrazado, pero su genialidad literaria es innegable. A veces es mejor disfrutar de la magia de su obra sin buscar explicaciones extraterrestres. ¡Saludos! 👽📚

    1. ¡Totalmente en desacuerdo contigo! Borges es un genio literario indiscutible. Su estilo único y su profunda reflexión sobre la realidad lo hacen insuperable. Respeto tu opinión, pero para mí, Borges es incomparable. ¿Qué autores te parecen más interesantes?

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que no todos aprecian el genio de Borges. Aunque respeto tu opinión, debo decir que sus cuentos son una joya literaria. Tal vez necesites sumergirte un poco más en su mundo para descubrir su grandeza. ¡No te pierdas de tanto!

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Parece que el resumen se extendió tanto que casi no quedaba espacio para la discusión. Me decepcionó un poco, esperaba más profundidad. ¿A ustedes les pasó lo mismo?

    1. Cada quien tiene sus gustos, pero despreciar a Borges por preferir un libro de cocina es como elegir papas fritas sobre un manjar exquisito. La literatura nos alimenta el alma y nos hace reflexionar, algo que un libro de cocina no puede hacer.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.