Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Dios es redondo

Juan Villoro

Sinopsis en una frase

«En los ensayos de ‘Dios es redondo’, Juan Villoro demuestra su pasión por el fútbol y su habilidad para explicar las emociones que despierta, ofreciendo un estudio valioso y certero que atrapa al lector».


Resumen:
Dios es redondo de Juan Villoro

Juan Villoro es un escritor mexicano que ha incursionado en diferentes géneros literarios, como la novela y el ensayo. Sin embargo, algunos críticos se preguntan si su habilidad como ensayista es superior a la de novelista. En su última novela, «Arrecife», el autor recibió críticas mixtas por su estructura confusa y sus personajes poco originales. Buscando algo diferente, decidí explorar su libro de ensayos sobre fútbol, un tema que apasiona al autor, y quedé gratamente sorprendido.

En la escritura de ensayos, Villoro parece encontrar su hábitat natural. Aquí no hay una trama que limita su creatividad, sino hechos y reflexiones sobre lo que le apasiona: el fútbol. A diferencia de sus novelas, en las que la ficción puede coartar su expresividad, en los ensayos el autor se siente libre y desinhibido. Este libro en particular, publicado en 2006, es casi enciclopédico, con una extensa lista de personajes relacionados con el deporte y la literatura. Aunque pueda parecer desactualizado para algunos lectores, los ensayos de Villoro son certeros, interesantes y chispeantes en su explicación de las pasiones futbolísticas. Además, son más honestos y valiosos que algunos libros que buscan venderse como «samplers literarios» en fechas festivas.

Aunque no puedo decir si Villoro es mejor ensayista que novelista, pienso que lo mejor de este autor mexicano está aún por venir. Sus ensayos en «Dios es redondo» son profundos y sin pretensiones dogmáticas, aportando valiosas reflexiones que se pueden adaptar a otros contextos.

Aunque su última novela recibió críticas mixtas, su libro de ensayos sobre fútbol, «Dios es redondo», ha sido muy bien recibido. En estos ensayos, Villoro demuestra su pasión por el fútbol y analiza de manera profunda y certera las emociones que este deporte despierta en los aficionados. Aunque no se pueda determinar si es mejor ensayista que novelista, sus ensayos son una lectura interesante y su contribución al estudio y análisis del fútbol es valiosa. Sin duda, Juan Villoro es un autor a tener en cuenta.

Opinión Personal / Crítica

«En mi opinión, Juan Villoro demuestra ser un ensayista brillante en su libro Dios es redondo. Aunque no puedo compararlo directamente con sus novelas, puedo decir que su estilo y pasión por el fútbol se destacan en sus ensayos. Me atrapó la forma en que Villoro relata y valora hechos relacionados con este deporte, y su conocimiento enciclopédico sobre el tema es impresionante. Su habilidad para explicar las pasiones involucradas en el fútbol es certera e interesante. Además, sus ensayos son honestos y evitan las pretensiones dogmáticas o sesgadas. Este libro es un estudio valioso sobre por qué el fútbol tiene tanta influencia en nuestras vidas. Sin duda, recomendaría este libro a los amantes del fútbol».

«Sin embargo, debo admitir que, a pesar de la calidad de los ensayos de Juan Villoro en Dios es redondo, hay algunos aspectos negativos a considerar. Por un lado, Villoro muestra rápidamente sus preferencias y colores futbolísticos, lo que puede sesgar su punto de vista y limitar la neutralidad que uno esperaría de un ensayista. Además, hay que tener en cuenta que este libro fue publicado en 2006, por lo que algunas de sus premisas y referencias pueden no estar actualizadas para los lectores más jóvenes o para aquellos que siguen de cerca el mundo del fútbol. Además, el extenso contenido del libro, con casi 300 páginas dedicadas al fútbol, puede resultar abrumador para aquellos que no son fanáticos del deporte. A pesar de estas críticas, considero que los ensayos de Villoro en este libro son valiosos y ofrecen una perspectiva interesante sobre el fútbol como fenómeno social y cultural».

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Un punto positivo por el que merece la pena leer el libro «Dios es redondo» de Juan Villoro es la pasión y sinceridad con la que el autor aborda el tema del fútbol. Como aficionado a ambos, libros y fútbol, encuentro en los ensayos del autor una visión certera, interesante y chispeante de las pasiones que rodean este deporte. Villoro se desinhibe al escribir sobre el fútbol, lo que le permite disfrutar de una libertad que no se ve reflejada en sus novelas. Además, su estilo de escritura es valioso porque profundiza en el tema sin pretensiones dogmáticas ni sesgadas, lo que hace que sus palabras sean adaptables a otros contextos.

No nos ha convencido…

Encontré un punto negativo en este libro que me parece que le resta valor y podría no hacer que valga la pena leerlo. Se trata de la confusa y extenuante no-estructura que presenta la última novela de Juan Villoro, Arrecife. Esta falta de claridad en la estructura y la poca amigabilidad hacia el lector puede resultar decepcionante y dificultar la comprensión de la historia.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Puede que Messi sea un gran jugador, pero no necesitamos adorarlo como si fuera un dios del fútbol. Hay otros jugadores talentosos y emocionantes que merecen reconocimiento también. No hay que exagerar tanto. #OpiniónDiferente

    1. Cada quien tiene sus ídolos y formas de admiración. Para algunos, los futbolistas son verdaderos dioses en el campo, mientras que para otros solo son deportistas talentosos. Al final del día, lo importante es el respeto mutuo y disfrutar del deporte que nos apasiona. #OpinionesDiversas

    1. Vaya, cada quien con sus prioridades. Aunque para algunos puede parecer absurda la idea, el fútbol tiene un impacto social y cultural que trasciende más allá de lo que imaginamos. Al final, la importancia es subjetiva y cada uno tiene derecho a tener sus propias opiniones.

    1. No todos los libros pueden gustar a todos, pero la mayoría de la gente encuentra este libro emocionante y valioso. Quizás no estabas en el estado de ánimo adecuado para apreciarlo.

    1. No entiendo por qué estás menospreciando la importancia de un libro sobre fútbol. Para muchos, este deporte va más allá de ser solo un juego. Puede ser una fuente de inspiración, una pasión y una forma de unir a las personas. No subestimes su significado.

    1. ¡Respeto tu opinión, pero no puedo estar de acuerdo! Para mí, Messi es el mejor jugador de todos los tiempos. Sus números y logros hablan por sí solos. ¡Pero al final, todos tenemos nuestras preferencias futbolísticas!

    1. Jajaja, vaya pregunta filosófica nos has soltado ahí. Aunque el fútbol es apasionante, creo que lo de Dios triangular se sale un poco de la cancha. Pero hey, cada uno con sus teorías, ¿no? 😉

    1. Cada uno tiene sus intereses y gustos, amigo. No todos encuentran la misma importancia en los mismos temas. En lugar de criticar, simplemente respeta y sigue adelante. ¡El mundo es lo suficientemente grande para todos los temas!

    1. Jajaja, ¡me encanta tu opinión loca! Pero yo creo que Dios es más bien como un círculo perfecto. Cada uno tiene su propia visión, ¿verdad? ¡Saludos!

    1. Totalmente de acuerdo contigo. El fútbol es solo un juego, no una religión. Hay cosas más importantes en la vida que discutir quién es el mejor equipo. ¡Vamos a enfocarnos en cosas que realmente importan! 🙌🏽⚽️

    1. Vaya, creo que estás perdiendo el punto. No se trata de si Dios es redondo o no, sino de debatir ideas y cuestionar creencias. Si te parece una tontería, simplemente ignóralo, pero no menosprecies a quienes encuentran valor en esta discusión.

    1. El fútbol puede ser apasionante y un escape, pero no puede llenar el vacío espiritual que a veces sentimos. Dios ofrece amor incondicional y esperanza en momentos difíciles. Ambos pueden coexistir en nuestras vidas. #ComplementosNoExclusiones

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.