Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

De qué hablo cuando hablo de escribir

Haruki Murakami

Sinopsis en una frase

En su libro autobiográfico «Shokugyo Toshite No Shosetsuka», Haruki Murakami comparte su proceso de creación literaria, revelando detalles de su vida profesional como escritor y su peculiar estilo de escritura, que seguramente fascinará a sus seguidores.


Resumen:
De qué hablo cuando hablo de escribir de Haruki Murakami

En «El oficio del escritor», el autor japonés Haruki Murakami nos brinda un libro autobiográfico en el que comparte con los lectores su relación con la literatura y el proceso de creación de sus obras. Este libro se adentra en la vida profesional de Murakami, relatando sus inicios en el mundo literario, su desarrollo como escritor y su búsqueda de un estilo propio y reconocible.

Comienza hablando sobre la poca importancia que le da a los premios literarios y la originalidad que busca transmitir en sus obras. Murakami revela que encuentra placer en la escritura y la realiza de forma libre y sin restricciones, basándose en su amplio conocimiento de la literatura y en su observación del entorno. También revela detalles interesantes sobre su primer libro «Escucha la canción del viento», cómo lo escribió durante las madrugadas después de cerrar su bar y cómo cambió su enfoque al escribirlo en inglés para encontrar su propio estilo.

Uno de los aspectos más fascinantes del libro es cómo Murakami construye sus personajes, pasando de utilizar la primera persona y personajes sin nombre a utilizar la tercera persona y darles nombres. Este cambio le permite añadir complejidad y ampliar sus historias, al tiempo que le permite mantener cierta distancia emocional y no identificarse completamente con los personajes. También menciona las críticas que recibió en sus inicios en Japón y cómo decidió vivir en el extranjero para escribir en un entorno libre de interferencias.

Además de su relación con la literatura, Murakami también reflexiona sobre el sistema educativo japonés y las lagunas que ve en él, así como sobre cómo los autores en Japón aceptan que personas de otros trabajos se dediquen a la escritura. El libro destaca por la sinceridad de Murakami al compartir su proceso creativo y sus opiniones personales sobre la escritura. Si bien puede pecar de repetitivo en ocasiones, «El oficio del escritor» ofrece una visión fascinante de uno de los escritores más reconocidos de nuestro tiempo.

Opinión Personal / Crítica

En este libro autobiográfico, encontramos a un Murakami que nos revela detalles interesantes acerca de su vida como escritor y su proceso de creación. A través de los diferentes capítulos, nos adentramos en su relación con la literatura, su forma de escribir y cómo ha ido evolucionando su estilo a lo largo de los años. También nos habla sobre la importancia de la actividad física para estimular la creatividad y cómo construye los personajes en sus historias.

Sin embargo, el libro peca de cierta repetición de ideas, lo que da la sensación de alargar innecesariamente la historia. Aunque es comprensible que algunas ideas se repitan al tratar diferentes temas, esto podría haberse evitado con una mayor estructura en la organización de los capítulos. A pesar de este aspecto negativo, el libro resulta interesante para aquellos que quieran conocer más sobre el proceso creativo del autor y su estilo tan propio y característico.

A través de sus páginas, se nos muestra una visión íntima del autor y nos revela detalles interesantes y curiosos acerca de su forma de escribir. Aunque tiene ciertos aspectos negativos, como la repetición de ideas, sigue siendo una obra que permite conocer y apreciar más la obra de uno de los escritores más destacados de la literatura actual.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer este libro autobiográfico de Haruki Murakami porque nos ofrece una visión única y personal de su relación con la literatura y su proceso de creación. A través de sus reflexiones, Murakami nos revela detalles fascinantes sobre cómo encontró su estilo propio y original, desafiando las convenciones literarias japonesas existentes. Además, nos muestra su meticulosidad y dedicación a la escritura, lo cual es inspirador para cualquier aspirante a escritor.

No nos ha convencido…

El aspecto más negativo del libro es la tendencia a la repetición de ideas. Aunque entiendo que al abordar diferentes temas en capítulos separados puede haber cierta superposición, da la sensación de que el autor está intentando alargar la historia en lugar de enfatizar ciertas reflexiones. Aunque es interesante conocer el proceso de escritura y la perspectiva del autor, la repetición excesiva puede resultar cansada para algunos lectores. A pesar de este punto negativo, el libro sigue siendo una lectura interesante para aquellos que quieran conocer más sobre la obra de Murakami y aprecian su estilo único.


15 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Totalmente en desacuerdo. Murakami es uno de los escritores más innovadores y cautivadores de nuestra época. Su estilo único y sus historias fascinantes han conquistado a millones de lectores en todo el mundo. No puedo entender cómo alguien puede llamarlo un insulto a la literatura.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Murakami tiene una forma única de dejarnos con incógnitas al final de sus historias. Pero eso es precisamente lo que lo hace genial. Nos hace reflexionar y buscar nuestras propias respuestas. ¿No crees que eso es parte de su encanto?

    1. No te preocupes, no todos conectamos con el estilo de Murakami. Pero su éxito y reconocimiento no son producto de la sobrevaloración, sino del impacto que ha tenido en la literatura contemporánea. Tal vez solo necesitas darle otra oportunidad para entenderlo.

    1. Murakami y Cervantes son dos grandes escritores con estilos y temáticas distintas. Ambos merecen reconocimiento y admiración. No es necesario compararlos o menospreciar a uno en favor del otro. Cada uno tiene su lugar en la literatura y su legado.

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos, pero si no entiendes el revuelo por Murakami, es porque aún no has experimentado la magia de su narrativa única y envolvente. Recuerda que la originalidad no es sinónimo de calidad. #CuestiónDePerspectiva

    1. Puede que para ti Murakami sea solo un escritor más, pero para muchos de nosotros es un genio literario que nos transporta a mundos intrigantes y mágicos. No todos tenemos que estar de acuerdo, pero no subestimes el impacto que puede tener su obra en otros.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.