Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Cuando te llaman terrorista

Patrisse Khan-Cullors & asha bandele

Sinopsis en una frase

«When They Call You a Terrorist: A Black Lives Matter Memoir» es un poderoso ensayo en el que la autora, Patrisse Khan-Cullors, narra su vida y la lucha contra el racismo y la desigualdad que llevó a la creación del movimiento Black Lives Matter, exponiendo la realidad de ser una persona negra de clase baja en Estados Unidos y abogando por la justicia, la dignidad y la paz.


Resumen:
Cuando te llaman terrorista de Patrisse Khan-Cullors & asha bandele

El libro «When They Call You a Terrorist: A Black Lives Matter Memoir» es un ensayo escrito por Patrisse Khan-Cullors, una de las tres fundadoras del movimiento Black Lives Matter. En este libro, la autora narra su vida y la de su familia, viviendo en un barrio marginal de California y enfrentando la pobreza y el racismo sistemático.

La historia comienza con la respuesta al asesinato de un adolescente a manos de la policía, que llevó a la creación del movimiento Black Lives Matter. Sin embargo, el ensayo se enfoca más en las vidas de las personas que luchan por la igualdad racial y en las dificultades que enfrentan en su día a día. Khan-Cullors describe su infancia en un entorno familiar afectado por la pobreza y la ausencia de figuras paternas, así como la lucha de su madre por mantener a la familia a flote.

El libro también explora las desigualdades en el sistema educativo y el sistema de justicia penal, así como las experiencias personales de la autora y su hermano con el abuso policial. Khan-Cullors critica duramente las fallas del gobierno y el sistema político en abordar estos problemas y destaca la importancia de la organización comunitaria y la solidaridad para crear un cambio real. También aborda la importancia de proteger y empoderar a las mujeres negras y a las personas trans y queer.

El libro expone las injusticias raciales y las deficiencias del sistema, al tiempo que destaca la importancia de la comunidad y la lucha colectiva por la justicia y la igualdad. Es una denuncia y un llamado a la acción para crear un mundo más justo y equitativo.

Opinión Personal / Crítica

«Cuando te llaman terrorista: Una memoria de Black Lives Matter» es un libro profundamente impactante y revelador sobre la vida de la autora, Patrisse Khan-Cullors, y su experiencia como una persona negra de clase baja en Estados Unidos. El libro narra la difícil infancia de Patrisse, marcada por la ausencia de sus padres, la pobreza y la constante presencia policial en su comunidad.

Uno de los aspectos más destacados del libro es la forma en que Patrisse expone las injusticias y el trato discriminatorio que sufren las personas negras en el sistema penal y policial. A través de la historia de su hermano Monte, quien padece de trastorno mental y ha sido víctima de múltiples detenciones y condenas, la autora expone la falta de atención y cuidado que reciben las personas con enfermedades mentales en el sistema carcelario. Es descorazonador ver cómo las personas como Monte son tratadas como meros números en un sistema que prioriza el ahorro de costos en lugar de ayudarles.

Sin embargo, a pesar de la relevancia y la importancia de los temas tratados en el libro, siento que la autora se centra demasiado en su propia historia personal y en las experiencias de su familia. Si bien entiendo que esto es parte integral de su relato y ayuda a contextualizar su lucha y compromiso con el movimiento Black Lives Matter, me habría gustado que se profundizara más en el análisis y la descripción del movimiento en sí mismo. A pesar de esto, el libro cumple con su objetivo de concienciar sobre las desigualdades raciales y sociales en Estados Unidos y de resaltar la importancia de la solidaridad y la búsqueda de la justicia.

A través de su historia personal y las experiencias de su familia, Patrisse Khan-Cullors nos brinda una visión realista y conmovedora de la realidad que enfrentan las comunidades marginadas en el país. Aunque me habría gustado que el libro se centrara más en el movimiento Black Lives Matter en sí, en general lo recomendaría a cualquiera que quiera entender mejor la lucha por la igualdad racial y social en Estados Unidos.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El libro «Cuando te llaman terrorista: Una memoria de Black Lives Matter» es una lectura recomendable porque ofrece una perspectiva personal y conmovedora sobre las vidas de las personas negras en Estados Unidos. A través de las experiencias de la autora, Patrisse Khan-Cullors, somos testigos del impacto del racismo sistémico, la pobreza, la violencia policial y la falta de oportunidades en las comunidades negras. El libro también destaca la importancia de la solidaridad, la sororidad y la lucha colectiva en la búsqueda de la justicia y la igualdad. Es un llamado a la acción y un recordatorio de que debemos seguir luchando por un mundo más justo y equitativo.

No nos ha convencido…

Aunque el libro «Cuando te llaman terrorista: una memoria del movimiento Black Lives Matter» tiene muchos aspectos positivos y es recomendable, hay un punto negativo que no merece la pena pasar por alto. A lo largo de la narración, la autora se centra demasiado en su vida personal y en la de su familia, relegando el análisis y la reflexión sobre el movimiento Black Lives Matter a un segundo plano. Aunque es importante conocer los antecedentes y las experiencias personales de la autora, se echa en falta un mayor énfasis en el movimiento en sí y en su lucha contra la discriminación racial y la violencia policial. Esto puede decepcionar a aquellos lectores que esperan una visión más amplia y profunda sobre el movimiento y sus objetivos.


22 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¿En serio? Comparar el término terrorista de la libertad conlleva una falta total de comprensión y respeto por las víctimas del terrorismo. No hay nada heroico en sembrar el miedo y el caos. #PensamientoErróneo

    1. Qué fácil es hablar de opinión cuando no se trata de derechos humanos o de la dignidad de las personas. No todos los puntos de vista merecen respeto, especialmente los que perpetúan la discriminación y el sufrimiento de otros.

    1. Vaya, parece que a alguien le gusta buscar la polémica. Tal vez deberías abrir tu mente y disfrutar del libro sin buscar defectos en la autora. No se trata de ser perfecto, sino de apreciar el arte. #Menteabierta

    1. Vaya, vaya, parece que tienes una extraña fascinación por el caos. Defendiendo el terrorismo, ¿en serio? Supongo que todos tenemos derecho a nuestras opiniones, pero sinceramente, es difícil tomar en serio a alguien que apoya la violencia indiscriminada.

    1. Vaya, vaya, parece que tenemos aquí a alguien que no comprende la importancia de las palabras. Un título puede transmitir mucho más de lo que crees, así que no subestimes el poder de las palabras, amigo.

    1. Estoy en desacuerdo contigo. El activismo y el extremismo son dos cosas completamente diferentes. El activismo busca el cambio positivo, mientras que el extremismo promueve la violencia y el radicalismo. No podemos permitir que se confundan.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Parece que el libro solo busca generar polémica y aprovecharse de ello. Es una lástima que se priorice el marketing sobre la calidad literaria. #Decepcionado

    1. ¡Vaya comentario insensible! Si no entiendes la gravedad de los actos terroristas, es mejor que te informes antes de opinar. No hay exageración en llamar a un terrorista por lo que es.

    1. ¿En serio? ¿No ves cómo alguien que expresa su opinión puede ser considerado terrorista? ¿Y si esa opinión incita a la violencia o promueve el odio? Creo que deberías reconsiderar tu postura.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.