¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«En esta novela, Rafael Chirbes retrata la vida de un especulador inmobiliario y las consecuencias de sus acciones, mostrando tanto el avance económico de la época como el precio ético y personal que ha supuesto, en una narración que no busca complacer y que enmarca el tráfico de corrupción, sexo, droga y capitales en un paisaje hostil y desprovisto de valores.»
La novela se centra en el protagonista, un arquitecto que, tras abandonar su profesión, se convierte en un especulador de éxito. La historia comienza con la muerte de su hermano Matías, momento en el cual varios personajes cercanos a la familia comienzan a recordar el pasado. A través de sus testimonios, el autor retrata tanto aspectos sociales como personales, mostrando el avance económico de una época pero también el precio ético y emocional que se ha pagado por ello. Los personajes son retratados sin piedad, intentando justificarse y salvarse a sí mismos, pero finalmente enfrentándose a su derrota: sea la de sus ideales y valores, o la de sus afectos.
Lo que me ha gustado de esta novela es su enfoque en lo esencial, su falta de complacencia y la creación de personajes realistas. Chirbes no evita mostrar la perversión, pero tampoco se recrea en ella para satisfacer el morbo del lector. También me ha gustado cómo el autor es capaz de presentar diferentes puntos de vista sin perder la coherencia de la historia. Además, destaco la buena escritura de Chirbes, que utiliza el flujo de conciencia y una libertad de puntuación característica de los años 70. El relato fluye de forma natural, sin sorprender al lector con lo que se cuenta.
Rafael Chirbes retrata tanto el avance económico como el precio ético y emocional que ha supuesto dicho avance. Los personajes son retratados sin piedad, intentando justificarse pero finalmente enfrentándose a su derrota. Me ha gustado su enfoque en lo esencial, la falta de autocomplacencia, la creación de personajes realistas y la buena escritura de Chirbes.
Además de su contenido, me gusta cómo está escrita la novela. Chirbes utiliza el flujo de conciencia con libertad de puntuación, creando un relato natural y fluido. También me llama la atención que la novela enfoca diversos puntos de vista sin perder el pulso narrativo. En medio de este panorama sombrío, se presenta el tráfico en todas sus formas: pensamientos, sexo, droga, capitales. La corrupción ocupa el papel central, mientras que aquellos que no sucumbieron a ella quedan en la cuneta. La novela refleja un mundo hostil donde los valores se arrastran por el fango y el paisaje levantino parece desaparecer.
En pocas palabras….
En esta novela, «Crematorio» de Rafael Chirbes, destaco como punto positivo la forma en la que se aborda la cuestión de la especulación inmobiliaria y cómo el autor logra sumergir al lector en el corazón del mundo especulativo. A través de una estructura narrativa efectiva que incorpora diferentes puntos de vista, Chirbes nos muestra las consecuencias de la especulación tanto para aquellos que se benefician de ella como para aquellos que se mantienen al margen. Me gusta que la novela evite caer en un enfoque simplista, permitiendo al lector formar su propia visión del panorama social y personal que se retrata en la historia. Además, destaco la habilidad del autor para utilizar el flujo de conciencia y la naturalidad con la que se desarrolla el relato.
La novela «En la orilla» de Rafael Chirbes aborda una cuestión de gran actualidad relacionada con la especulación inmobiliaria. A pesar de su valoración como muy recomendable, un punto negativo que le resta mérito es su falta de profundidad en el análisis de los entresijos de la especulación. Aunque el autor introduce diferentes perspectivas a través de los personajes, deja al lector la tarea de componer el cuadro completo a partir de unos pocos rasgos. Esto puede resultar insatisfactorio para aquellos que buscan una exploración más detallada del tema.
18 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
No entiendo por qué tanto revuelo por una serie sobre crematorios, ¡hay temas más interesantes!
A lo mejor es porque la serie despierta la curiosidad y nos hace reflexionar sobre la muerte y la vida. No todo tiene que ser siempre sobre lo que te gusta, ¿no crees? A veces es bueno salir de la zona de confort y explorar nuevos temas.
¡Vaya, vaya! ¿A quién le gustaría tener un crematorio en su barrio? ¡Contadme vuestras opiniones!
A mí, sinceramente, no me importaría tener un crematorio en mi barrio. Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, pero hay que recordar que la diversidad es lo que enriquece a una comunidad.
La verdad, no entiendo tanto revuelo por un libro sobre un crematorio. ¿Tan interesante será? 🤔
¿Alguien más piensa que el final de Crematorio debería haber sido diferente? #TeamJustino
¡Me parece increíble que a alguien le haya gustado Crematorio! ¿En serio?
¿En serio? Pues a mí me encantó Crematorio. Cada persona tiene sus gustos, ¿no crees? A lo mejor no es tu estilo, pero a mí me pareció fascinante. ¡Viva la diversidad de opiniones!
¿Alguien más piensa que el Crematorio de Rafael Chirbes es sobrevalorado? 🤔 #OpinionesLocas
¡Totalmente de acuerdo contigo! No entiendo por qué tanta alabanza a El Crematorio. Me pareció aburrido y sobrevalorado. Hay muchas otras novelas mucho mejores que merecen reconocimiento. #OpinionesLocas
¿Por qué tanto revuelo por un libro sobre crematorios? ¡Hay temas más interesantes!
Cada quien tiene sus propios gustos e intereses. Aunque a ti no te parezca interesante, para otros puede ser un tema relevante. No todos buscan la misma clase de entretenimiento. Respetemos las diferentes perspectivas y preferencias de cada individuo.
¿Qué tal si hacemos una parrillada en el crematorio? ¡Cada quien con su opinión!
Jajaja, ¡me encanta tu sentido del humor! Pero creo que algunos podrían ofenderse con esa idea. Por mi parte, prefiero disfrutar de una buena parrillada al aire libre. Cada uno con sus preferencias, ¿verdad? ¡Saludos!
¿Quién necesita crematorios cuando podemos convertirnos en árboles? ¡Viva la eco-resurrección! 🌳💀 #OpinionesLocas
Me parece una idea interesante, pero la eco-resurrección no es para todos. Algunos preferimos honrar a nuestros seres queridos de distintas maneras. Respeto tu opinión, pero no todos compartimos esa visión. #OpinionesDiversas
¡Vaya, vaya! ¿Y quién dijo que hablar de crematorios sería aburrido? 💀 Me encantaría saber qué opinan de este tema.
¡Vaya, vaya! Parece que el tema de los crematorios ha despertado tu curiosidad. Aunque es un tema delicado, es importante reflexionar sobre la muerte y los diferentes rituales. Cada persona tiene su opinión, ¿por qué no compartes la tuya?