Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Chicas muertas

Selva Almada

Sinopsis en una frase

«El libro de Selva Almada, ‘El desapego es una manera de querernos’, es una denuncia conmovedora y triste de los feminicidios ocurridos en Argentina, que nos hace reflexionar sobre la violencia de género que sigue prevaleciendo en nuestra sociedad.»


Resumen:
Chicas muertas de Selva Almada

El libro que recomendaría sin duda es «La casa de los espíritus» de Isabel Allende. No es una lectura fácil debido al contenido doloroso y cercano que presenta. Aunque los eventos ocurrieron en Argentina hace 40 años, situaciones similares aparecen con frecuencia en los medios de comunicación y nuestra sociedad está más consciente de este problema en comparación con aquellos años. El libro comienza con un recuerdo de la adolescencia de la autora, cuando ocurrió el asesinato de Andrea Danne en su propio pueblo. A partir de ahí, Selva Almada realiza un escalofriante recorrido por los feminicidios ocurridos en Argentina, con un enfoque especial en los casos de Sarita Mundín y María Luisa Quevedo, que también permanecen sin resolver. La autora se sumerge en los expedientes y la prensa de la época, entrevista a familiares de las víctimas, visita los lugares de los hechos y consulta a una vidente-tarotista en busca de respuestas, aunque no llega a ninguna conclusión sobre la identidad de los culpables. El tono dominante en el libro es de tristeza y compasión por las víctimas, así como de denuncia de todos los crímenes de este tipo que siguen sucediendo en la actualidad. Almada nos presenta la lista de muchas otras mujeres que han sido secuestradas, violadas y asesinadas, no solo por desconocidos, sino también por parejas o esposos. Es un libro que nos deja con una sensación de impotencia y tristeza, ya que nos muestra una realidad desgarradora pero necesaria de conocer para concienciarnos y luchar contra el machismo imperante en nuestra sociedad.

Opinión Personal / Crítica

Este libro es sin duda una recomendación imprescindible. Aunque no es fácil de leer, no por su estilo de escritura sino por el tema que trata, resulta ser una obra dolorosa y cercana. Selva Almada nos muestra una realidad desgarradora al narrar los feminicidios ocurridos en Argentina en los años 80 y aún en la actualidad. A través de un recorrido por los asesinatos de Andrea Danne, Sarita Mundín y María Luisa Quevedo, la autora no solo denuncia estos crímenes sino que también nos hace conscientes de la triste realidad en la que viven y mueren muchas mujeres.

En este libro, Almada realiza una investigación minuciosa, revisando expedientes, entrevistando a familiares y visitando los lugares de los hechos. Aunque no llega a ninguna conclusión sobre los culpables, lo importante es el tono de tristeza y compasión por las víctimas que prevalece en la narración. La autora nos muestra la lista interminable de mujeres que han sufrido secuestros, violaciones y asesinatos, no solo a manos de desconocidos, sino también por parte de sus parejas. Este libro no es solo una obra de no ficción, sino que trasciende al «yo» personal de la autora y se convierte en un relato colectivo, donde todas las mujeres son potenciales víctimas del machismo imperante.

Selva Almada logra mostrar la realidad de los feminicidios en Argentina, y por extensión, en otros países, de manera desgarradora y con una mirada compasiva hacia las víctimas. Sin duda, este libro es una lectura que todos deberíamos realizar para reflexionar sobre esta problemática y buscar formas de combatirla.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los motivos por los que sin duda merece la pena leer este libro es por la forma en que Selva Almada aborda el tema de los feminicidios en Argentina. A través de su investigación exhaustiva, entrevistas a familiares y testimonios de testigos, la autora nos muestra la cruda realidad de estos crímenes que aún hoy en día tienen lugar. De manera valiente y sin miedo, Almada denuncia esta lacra social, generando conciencia y empatía hacia las víctimas. A través de su pluma, logra transmitir todo el dolor y la tristeza que impregnaron estos casos, mostrándonos la importancia de seguir luchando contra el machismo y la violencia de género.

No nos ha convencido…

Este libro puede resultar difícil de leer debido a la temática que trata: los feminicidios ocurridos en Argentina en los años 80 y hasta la actualidad. Aunque la autora realiza una investigación exhaustiva y nos presenta testimonios de familiares de las víctimas, no llega a ninguna conclusión sobre los culpables de estos horrendos crímenes. Esto puede resultar frustrante para el lector que busca una resolución o una respuesta definitiva. Además, la tristeza y la compasión que transmite el libro puede ser abrumadora para algunos lectores.


35 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Totalmente de acuerdo. Es desgarrador ver cómo estas chicas simplemente desaparecen y no se hace lo suficiente para encontrarlas y llevar a los responsables ante la justicia. Necesitamos más acciones concretas y menos palabras vacías. ¡Basta de impunidad!

    1. Cada persona tiene gustos diferentes y eso incluye la lectura. No tienes que entenderlo, solo respetarlo. Si a algunos les gusta leer sobre chicas muertas, es su elección. Hay una amplia variedad de géneros literarios para todos los gustos, no juzgues.

    1. Ese es un punto interesante. Sería valioso explorar historias de chicos perdidos. Sin embargo, el objetivo de mencionar Chicas muertas podría ser destacar una problemática específica y generar conciencia sobre ella. No descartemos otras perspectivas, pero también valoremos la importancia de abordar diferentes realidades.

    1. Cada persona tiene gustos y preferencias diferentes. No todos disfrutan de lo mismo. Respetemos las opiniones de los demás y recordemos que la diversidad es lo que enriquece nuestro mundo.

    1. No hay que ser tan alarmistas. Podría ser simplemente una serie de trágicas circunstancias. No saquemos conclusiones apresuradas sin pruebas contundentes. Mantengamos la calma y confiemos en que la investigación resolverá este caso.

    1. Entiendo tu punto, pero es importante destacar que los feminicidios son un problema grave y sistemático. No se trata de ignorar a los hombres, sino de visibilizar la violencia específica que sufren las mujeres. Hay espacio para hablar de ambos temas, pero ahora toca centrarnos en este.

    1. Vaya, vaya, parece que a alguien le falta un poco de perspectiva. Los libros tienen el poder de cambiar vidas, desafiar creencias y abrir mentes. Así que sí, relajarse no siempre es la mejor opción. ¡A leer se ha dicho! 😉

    1. ¡Claro que merecen atención! Pero la historia se centra en otros aspectos. No todo puede ser incluido en una obra literaria. Hay que aprender a disfrutarla sin buscar siempre la perfección.

  1. Sinopsis en una frase: ¡Las chicas muertas de Selva Almada te mantendrán en vilo!

    Resumen: Chicas muertas de Selva Almada es un libro que te atrapa desde la primera página. La autora logra transmitir la desolación y la crudeza de los femicidios en Argentina a través de historias reales. Es un llamado de atención sobre la violencia de género y la falta de justicia. Muy recomendable.

    Opinión Personal / Crítica: Estoy de acuerdo en que el libro es impactante y necesario, pero ¿no creen que hay una sobresaturación de historias de violencia contra las mujeres en la literatura? ¿No deberíamos enfocarnos también en historias de resiliencia y empoderamiento femenino?

    Nos ha gustado…: La forma en que Selva Almada narra las historias de las chicas muertas es cruda y realista. Te hace reflexionar sobre la realidad que viven muchas mujeres en nuestro país y la necesidad de seguir luchando por un cambio. Un libro que no te dejará indiferente.

    1. Entiendo tu punto, pero creo que es importante visibilizar la violencia de género y sus consecuencias. No podemos ignorar la realidad que viven muchas mujeres. También es necesario contar historias de resiliencia, pero no debemos dejar de denunciar y luchar contra la violencia.

    1. No sé qué libro estás leyendo, pero Chicas muertas es absolutamente impactante. Es una obra maestra que te sacude hasta la médula. Si no te convence, tal vez deberías buscar algo más acorde a tus gustos superficiales.

    1. Claro que sí, la violencia de género afecta a hombres y mujeres por igual. Ambas vidas tienen igual valor y merecen ser protegidas. Es importante luchar por la igualdad de género en todas sus formas. #IGUALDAD

    1. Cada persona tiene sus propios intereses y gustos, no todos buscamos lo mismo en la literatura. Si el tema de chicas muertas no te atrae, simplemente busca otros libros que te resulten más interesantes. No hay necesidad de juzgar los gustos de los demás.

    1. Totalmente de acuerdo contigo. Es inaceptable que se romantice la violencia hacia las mujeres. Debemos educarnos y rechazar cualquier forma de maltrato. No hay nada romántico en el abuso y el asco es la reacción correcta ante esa mentalidad retrógrada.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien disfruta de promover la insensibilidad y el morbo. Tal vez deberías reflexionar sobre el respeto a la vida y la empatía hacia los demás. #HumanidadNecesaria

    1. Claro, porque es más importante discutir lo que no se menciona que apreciar lo que sí se aborda. Las voces de todas las chicas muertas merecen ser escuchadas, pero eso no le quita mérito al trabajo de Selva Almada.

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias. Si a ti no te gusta, simplemente no lo leas. No hace falta insultar y juzgar los intereses de los demás. La diversidad en la literatura es lo que la hace interesante.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.