Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Carcoma

Layla Martínez

Sinopsis en una frase

«Carcoma» es una novela de terror que combina la opresión hacia las mujeres, el conflicto de clases y el rencor derivado de la Guerra Civil española, ambientada en un pueblo de Cuenca y en una casa de clase trabajadora, escrita en un estilo coloquial que expresa la rabia y el rencor de las protagonistas, y que ha recibido sorprendente éxito editorial.


Resumen:
Carcoma de Layla Martínez

Carcoma, la novela de Layla Martínez, escritora y editora, ha recibido numerosos elogios en los últimos meses y ha tenido un notable éxito editorial a pesar de ser publicada por una editorial independiente. Es considerada una de las obras más sorprendentes de la literatura española contemporánea debido a su complejidad y a la cantidad de elementos que aborda. La novela combina el tema de la opresión y la violencia hacia las mujeres con el conflicto de clases y el resentimiento derivado de la Guerra Civil española y la dictadura franquista. También se centra en la marginalidad de ciertas personas dentro de las comunidades y en la crueldad y la hipocresía del ser humano, sin importar su origen o posición social.

En cuanto a la forma, Carcoma es una novela breve de terror que se enmarca en el subgénero de «casa encantada». Sin embargo, se diferencia de las convenciones típicas de este subgénero al situarse en un pueblo de Cuenca y en una casa de clase trabajadora. Aunque la novela tiene aspectos positivos y originales, como la combinación de conflictos de género y de clase con una trama fantástica o de terror, también presenta ciertas limitaciones en su estructura, siendo reiterativa en algunos pasajes y dispersa en otros. El estilo de la novela es coloquial y está escrito en primera persona, alternando los testimonios de la abuela y la nieta que viven en la casa. Aunque se intenta expresar el habla de un pueblo castellano-manchego, en ocasiones se utilizan recursos para marcar el habla coloquial sin ser constantes o coherentes.

Carcoma ha sido muy bien recibida tanto por la crítica como por el público. A pesar de ser la primera novela de Layla Martínez y de alejarse de temáticas comerciales, ha logrado tener un impacto significativo. La autora reconoce que nunca esperó tanta repercusión y se sorprende con cada reimpresión y traducción que recibe su obra. El germen inicial de Carcoma es un relato de unas diez páginas que se publicó en una antología, pero Layla Martínez decidió desarrollar las ideas contenidas en el relato para convertirlas en una novela breve. Aunque el aspecto político de la novela no estaba planificado desde un principio, surgió de manera natural al tratar el tema del terror y su relación con la opresión de clases y de género.

Durante la entrevista, Layla Martínez menciona algunos de sus referentes literarios, destacando el terror anglosajón y, sobre todo, el latinoamericano. En cuanto al auge de la ficción oscura, recomienda libros como «Las voladoras» de Mónica Ojeda, «Nuestro mundo muerto» de Liliana Colanzi, «Sacrificios humanos» de María Fernanda Ampuero y «Cometierra» de Dolores Reyes. Además de Carcoma, Layla Martínez está trabajando en dos proyectos: otra novela de terror en fase de documentación y un ensayo en colaboración con José Luis Rodríguez que está a la espera de una beca.

Opinión Personal / Crítica

Carcoma, la primera novela de Layla Martínez, ha recibido numerosos elogios y ha tenido un notable éxito editorial. Es una obra sorprendente y compleja que combina el tema de la opresión y violencia hacia las mujeres con el conflicto de clases y el legado de la Guerra Civil española y la dictadura franquista. La novela aborda también la marginalidad y la crueldad humana sin importar el origen o el estatus social.

En cuanto a la forma, Carcoma es una novela breve de terror, que se suma a la tendencia de las historias de casas encantadas y brujas. Sin embargo, se destaca por ambientarse en un pueblo de Cuenca y en una casa de clase trabajadora, escapando del tópico de la mansión señorial. Aunque la estructura de la novela puede resultar reiterativa y dispersa en ciertos momentos, logra transmitir de manera excepcional la rabia y el rencor de las protagonistas. El estilo coloquial y en primera persona refleja el habla de un pueblo castellano-manchego, aunque en ocasiones se emplean recursos para marcar el habla coloquial sin coherencia constante. Destaca también el humor negro presente en el texto.

Carcoma es una novela valiosa y original que combina conflictos de género y clase con una trama fantástica o de terror, demostrando la capacidad del género para superar los clichés. Además, genera una cierta ambigüedad en la respuesta del lector al empatizar con las protagonistas, a pesar de tener aspectos desagradables. Aunque se le puede reprochar la falta de representación de la oralidad de los personajes y algunas preguntas sin respuesta, sigue siendo una aportación significativa a la narrativa española contemporánea que merece la pena tener en cuenta.

Oriol, Santi y Juan han realizado una entrevista a Layla Martínez, autora de Carcoma. En ella, Layla comenta que el éxito de su novela ha sido una sorpresa para ella, ya que no esperaba tanta repercusión. También explica que Carcoma nació a partir de un relato que posteriormente decidió desarrollar en forma de novela corta. El aspecto político de la obra no fue algo planificado desde el principio, sino que surgió naturalmente a medida que escribía y quería abordar temas que considera terroríficos, como la opresión de clases y de género. Entre los referentes literarios, destaca el terror anglosajón y latinoamericano, mientras que del mundo de las ciencias sociales ha tenido en cuenta el catolicismo y las creencias en la zona de Castilla-La Mancha.

Aunque tiene algunos aspectos mejorables, es una obra valiosa que muestra el talento de Layla Martínez como escritora y su capacidad para generar impacto y reflexión en el lector.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer «Carcoma» por su capacidad para combinar de manera original y sorprendente temas como la opresión y violencia hacia las mujeres, el conflicto de clases y el legado de la Guerra Civil española y la dictadura franquista. Además, la novela logra alejarse de los clichés típicos del género de la casa encantada al situar la trama en un pueblo de Cuenca y en una casa de clase trabajadora. Este enfoque fresco y diferente aporta un valor añadido a la novela, mostrando la capacidad del género para abordar temas relevantes de manera innovadora.

No nos ha convencido…

Lamentablemente, uno de los puntos negativos de Carcoma es su estructura, ya que en ciertos pasajes se vuelve reiterativa y dispersa, lo que dificulta la comprensión de algunas ideas interesantes. A pesar de ello, la novela logra destacar por su combinación de conflictos de género y clase con una trama de terror, así como por su capacidad para generar ambigüedad en la respuesta del lector. Sin embargo, se echa en falta una mayor representación de la oralidad de los personajes y una diferenciación más clara de las voces que alternan en el texto. También quedan algunas preguntas sin respuesta, como el origen del poder oscuro de la casa. A pesar de estos aspectos negativos, Carcoma sigue siendo una valiosa contribución al género y a la narrativa española contemporánea.


19 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, así que no te preocupes si no entiendes. Aunque parezca extraño, hay personas que encuentran fascinante explorar distintos temas, incluso sobre la carcoma. Al final, lo importante es que cada uno encuentre su propia satisfacción en la lectura. ¡Saludos!

    1. No entiendo cómo puedes estar tan ciego ante la importancia de la carcoma en la obra de Layla Martínez. Es un elemento simbólico que representa la decadencia y la fragilidad de la humanidad. Es evidente que no aprecias el arte en su totalidad.

    1. La Carcoma de Layla Martínez es trending porque ha logrado captar la atención del público con su contenido único y provocador. Si no te interesa, simplemente ignórala. No tienen sentido tus quejas cuando hay tantas otras cosas de las que hablar.

    1. Vaya, lamento que no te guste la carcoma de Layla Martínez. Aunque todos tenemos gustos diferentes, para algunos de nosotros es fascinante. Pero hey, ¡a nadie le gusta todo! ¡Espero que encuentres algo que te emocione más!

    1. ¡Vaya exageración! No hay necesidad de asustarse por un simple nombre. Tal vez deberías darle una oportunidad a la historia, podría sorprenderte. No te pierdas de algo bueno solo por prejuicios infundados. ¡Anímate!

    1. ¡Jajaja! Sin duda, hasta las carcomas tienen su encanto. Pero no puedo evitar preguntarme si el debate es realmente necesario. Aunque respeto tu apoyo a Layla, creo que hay temas más importantes de los que hablar. ¿No crees? 😉

    1. Vaya, parece que tienes un gusto muy refinado. Pero no te preocupes, siempre hay espacio para diferentes opiniones. Aunque a veces es mejor disfrutar de una película sin buscarle demasiados detalles. ¡Cada quien con sus gustos! #RespetoOpiniones

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien tiene un poco de envidia hacia Layla Martínez. ¿O será que simplemente no puede aceptar el talento de otros? Si no te gusta, simplemente no lo leas. ¡Yo, por mi parte, disfrutaré de su obra sin prejuicios!

    1. Jajaja, me encanta tu teoría conspirativa. Pero debemos aceptar la realidad, la carcoma es muy real y puede causar graves daños. ¡Mejor cuidar nuestros muebles y evitar su presencia! 🪑🚫 #RealidadVsTeorías

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.