Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Bulbancha

Jacobo Rivero

Sinopsis en una frase

«Bulbancha» es un libro que explora la rica cultura musical y social de Nueva Orleans, revelando la influencia del sincretismo cultural, la lucha contra el racismo y el arraigo de la comunidad a través de la música y la solidaridad.


Resumen:
Bulbancha de Jacobo Rivero

Nueva Orleans, una ciudad conocida por su multiculturalidad, ambiente festivo y rica historia musical, es explorada detalladamente por Jacobo Rivero en su libro «Bulbancha». El autor presenta testimonios directos de músicos locales, tanto veteranos como actuales, quienes comparten sus experiencias y reflexiones sobre la escena musical de la ciudad. Desde el jazz y el rhythm and blues hasta el cajún y el sincretismo con ritmos caribeños y africanos, la cultura negra se ha convertido en el alma y la identidad de Nueva Orleans. Rivero destaca la importancia de nombres icónicos como Louis Armstrong, pero también se adentra en la formación de esta amalgama cultural a través de diversas influencias, desde las canciones de esclavos hasta los emigrantes haitianos y cubanos. Sin embargo, el libro no se limita únicamente a la música, sino que también explora el movimiento comunitario y la lucha por los derechos sociales, en particular dentro de la comunidad negra. A pesar de los desafíos del racismo estructural, el espíritu de solidaridad y comunidad prevalece en la vida cotidiana de Nueva Orleans, donde la música y el encuentro con los vecinos desempeñan un papel central.

La historia de Nueva Orleans está impregnada de racismo estructural que se ha manifestado desde los tiempos de segregación racial hasta la violencia policial más reciente. El libro resalta la persistencia de la discriminación y el estigma racial, pero también examina la solidaridad y el sentido de comunidad que han surgido como respuesta. Esta comunidad se extiende más allá de los negros y abarca a todos aquellos que se sienten desplazados del sistema, ya sean nativos americanos, hispanos, mestizos o blancos desfavorecidos. A lo largo de las décadas, se han producido chispazos de violencia y rebelión, pero queda mucho camino por recorrer en la lucha contra el racismo. A pesar de todo, la gente encuentra formas de mantenerse conectada a través de la música y las relaciones con los demás. La vida en Nueva Orleans se rige por ritmos y prioridades diferentes, como ilustra la historia del trompetista Kermit Ruffins, quien prefirió disfrutar de la compañía de sus amigos locales en lugar de buscar fama y reconocimiento fuera de la ciudad.

Si bien el turismo y los intereses comerciales han influido en cierta medida en Nueva Orleans, el libro sugiere la existencia de un espíritu auténtico que sigue vivo en la ciudad. Rivero no llega a mencionarlo explícitamente, pero parece que Nueva Orleans es consciente de su identidad como una tierra de mezclas y no se deja perder en la atracción turística. La ciudad acepta con agrado nuevas influencias y continúa nutriéndose de mestizaje sin perder sus raíces. La huella cultural que deja esta ciudad en sus habitantes es profunda, como señala uno de los personajes del libro: «No vives en Nueva Orleans, Nueva Orleans vive en ti».

Opinión Personal / Crítica

Bulbancha es un libro que ofrece un viaje fascinante a través de la cultura de Nueva Orleans, especialmente en lo que respecta a la música y sus raíces africanas. El autor, Jacobo Rivero, logra captar la esencia de la ciudad y su resistencia frente a las influencias blancas dominantes. A través de entrevistas y testimonios directos de músicos y líderes comunitarios, el libro revela cómo la música y la acción comunitaria han sido fundamentales para mantener viva la identidad de Nueva Orleans.

La diversidad cultural y la mezcla de influencias caribeñas y africanas son palpables en cada página del libro. Desde las canciones de esclavos hasta las brass bands y los desfiles callejeros, la música está presente en cada rincón de la ciudad. Rivero también aborda temas importantes como el racismo estructural y la lucha por los derechos sociales, mostrando cómo el sentimiento de comunidad se extiende más allá de la comunidad negra y abarca a todos aquellos que son desplazados por el sistema.

Sin embargo, a medida que avanzaba en la lectura, sentí que el autor pasaba por alto algunos aspectos negativos. Aunque se menciona la posible prostitución de la cultura por parte del turismo y las grandes compañías, Rivero no profundiza lo suficiente en este tema. Además, la narrativa tiende a ser un poco superficial a veces y no se adentra en detalles más complejos o controversiales.

Aunque tiene algunas limitaciones, logra transmitir la pasión y el espíritu único de la ciudad. Es una lectura enriquecedora que nos invita a reflexionar sobre la importancia de la música y la comunidad en la resistencia ante la opresión.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que vale la pena leer el libro «Bulbancha» de Jacobo Rivero es la forma en que explora y muestra la increíble amalgama cultural que existe en Nueva Orleans. A través de testimonios directos y semblanzas, el autor nos sumerge en la rica historia musical de la ciudad, destacando el impacto del jazz, el rhythm and blues y otros géneros que se han mezclado con influencias caribeñas y africanas. Sin embargo, el libro va más allá de la música, explorando el carácter multicultural y la acción comunitaria que ha surgido en los barrios más pobres de la ciudad. Además, aborda temas como el racismo estructural y la lucha por los derechos sociales, lo que añade una capa de profundidad al relato. «Bulbancha» nos muestra cómo Nueva Orleans ha logrado mantener su espíritu auténtico y su sentido de comunidad a pesar de las adversidades, y nos recuerda la importancia de la música y la conexión humana en momentos difíciles.

No nos ha convencido…

Aunque Bulbancha es un libro altamente recomendable para los amantes de la música y la cultura de Nueva Orleans, un punto negativo por el que puede que no merezca la pena leerlo es la falta de profundidad en algunos temas. Si bien el autor explora en detalle la escena musical y la influencia de la cultura negra en la ciudad, se podrían haber abordado otros aspectos de manera más exhaustiva. Sin embargo, esto no resta mérito a la obra en general, ya que ofrece una visión interesante y enriquecedora sobre la historia y el espíritu de Nueva Orleans.


25 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. Aunque no te guste, hay quienes disfrutan de Bulbancha de Jacobo Rivero. No todos tenemos los mismos criterios. ¡A mí me encanta!

    1. Jajaja, no estás solo en esto. La Bulbancha es simplemente un desastre sin sentido. Tal vez Jacobo Rivero debería reconsiderar su obra maestra y dedicarse a algo que tenga sentido para el resto de nosotros.

    1. ¡Vaya, cada quien tiene sus gustos! A mí me parece que Bulbancha es una obra creativa y original. A veces es bueno salir de lo convencional y experimentar algo nuevo. ¿Quién sabe? Tal vez te sorprenda si le das una oportunidad. ¡Saludos!

    1. Vaya, qué lástima que no te convenza. A mí me pareció un resumen interesante y bien argumentado. Tal vez deberías darle otra oportunidad y leerlo con mente abierta. ¡Quién sabe, podrías sorprenderte!

    1. A cada quien le gusta lo que le gusta, amigo. No hay que juzgar los gustos de los demás. Si a ti no te gusta Bulbancha, pues no lo escuches y punto. Hay música para todos los gustos, así que respeta y vive y deja vivir.

    1. Pues, qué lástima que no hayas podido apreciar la profundidad y genialidad de la obra. Pero bueno, los gustos son como los culos, cada uno tiene el suyo. Afortunadamente, hay quienes sí sabemos reconocer una verdadera obra maestra del absurdo.

    1. Vaya, qué lástima que no hayas disfrutado de Bulbancha. Afortunadamente, no todos tenemos los mismos gustos. A mí me pareció una experiencia fascinante y enriquecedora. Pero bueno, cada quien con su opinión.

    1. Cada quien tiene sus preferencias, amigo/a. A algunos nos gusta experimentar y salir de la zona de confort. No juzgues lo diferente, solo disfruta de lo que te gusta y deja que los demás hagan lo mismo. ¡Viva la diversidad!

    1. Vaya, parece que alguien no entiende el poder de las palabras. Una simple reseña de libro puede inspirar, educar y abrir mentes. Así que sí, merece el alboroto. ¡Vamos, despierta!

    1. Si no te gustan las obras de Jacobo Rivero, simplemente no las leas. No todos tienen los mismos gustos, y es válido que a ti no te parezcan interesantes. Pero hay quienes disfrutan su estilo y encuentran valor en su trabajo. ¡Respetemos las diferentes opiniones!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.