Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Boxeo sobre hielo

Mario Cuenca Sandoval

Sinopsis en una frase

«Boxeo sobre hielo» es una novela alucinada que se adentra en los últimos años del Franquismo, en la que el boxeo pasa a un segundo plano para dar paso a descensos al infierno y la locura extravagante de sus personajes, en un collage narrativo que refleja la demencia y la decadencia de la cultura occidental.


Resumen:
Boxeo sobre hielo de Mario Cuenca Sandoval

Mario Cuenca Sandoval es el ganador del Premio Andalucía Joven de Narrativa en 2006, con su obra «Boxeo sobre hielo». Aunque el título nos lleva a pensar que se trata de una historia sobre boxeo, en realidad la novela se convierte en un relato alucinado de los últimos años del Franquismo. El autor sumerge a los personajes en un ambiente psicodélico y underground, con referencias a la música de los años 60 y al consumo de ácido lisérgico. A pesar de esto, el deporte del boxeo queda en segundo plano, ya que lo verdaderamente importante son los descensos al infierno que experimentan los personajes. La locura extravagante y mesiánica del boxeador Loco Larretxi, y la locura introvertida pero brillante de Margot, su esposa y pianista, son elementos clave en la narración.

La novela utiliza el collage narrativo como recurso para transmitir la demencia de los personajes. Sin embargo, aunque este recurso aporta interés a la historia, también puede convertirse en una falla. Algunos fragmentos, como los capítulos sobre el explorador Heyerdahl o el filólogo Milman Parry, no logran integrarse completamente en la novela y parecen anécdotas aisladas. A pesar de esto, la narración consigue sumergir al lector en la locura de los personajes, a través del esquema psicológico de «crisis-decadencia-salvación» y de la inmersión del individuo en la ciudad, elementos que recuerdan a la literatura de Paul Auster.

El narrador de la novela, Mikel Larretxi, hijo del Loco y Margot, emprende un viaje por Europa en busca de su madre y acaba creando una anti-guía de las ciudades europeas, reflexionando sobre la decadencia de la cultura y la sociedad occidental. Esta obra logra sumergir al lector en la narración de manera intensa, generando una inmersión forzosa en la historia.

Opinión Personal / Crítica

Boxeo sobre hielo, la novela ganadora del Premio Andalucía Joven de Narrativa en 2006, es una obra que me parece muy recomendable. Aunque en un principio parece tratarse de una historia sobre el boxeador Loco Larretxi, pronto se convierte en un relato alucinado de los últimos años del Franquismo. El autor, Mario Cuenca Sandoval, logra sumergirnos en un ambiente psicodélico y underground, donde personajes internacionalistas, música de los años 60 y ácido lisérgico se entrelazan en un contexto político y social turbulento.

La novela se destaca por intercalar fragmentos de la antología Mutantes: narrativa española de última generación, lo que le brinda una dinámica singular y una perspectiva única. Sin embargo, a pesar de su originalidad, el collage narrativo también puede ser uno de sus puntos débiles, ya que algunos fragmentos no logran encajar del todo con la trama principal. Aunque como lector disfruté de esta técnica, al mismo tiempo sentí que ciertos episodios se quedaron en meras anécdotas y no se integraron completamente en el contexto general de la novela.

El personaje del narrador, Mikel Larretxi, hijo del Loco y Margot, también es destacable. Su viaje por Europa en busca de su madre y su reflexión sobre la decadencia de la cultura y la sociedad occidental dan un giro inesperado a la historia y provocan una reflexión profunda sobre el mundo que nos rodea. Además, la influencia de Paul Auster en la obra es evidente, con elementos recurrentes en la literatura del autor como la crisis existencial y la inmersión del individuo en la ciudad.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer «Boxeo sobre hielo» de Mario Cuenca Sandoval por su capacidad de sumergirnos en un relato alucinado de los últimos años del Franquismo. A través de un ambiente psicodélico y underground, el autor nos transporta a una época llena de personajes extravagantes y mesiánicos que experimentan descensos al infierno constantes. Más allá de su título relacionado con el boxeo, lo que realmente destaca en esta novela es la locura de los personajes principales, como el Loco Larretxi y Margot, cayendo sin parar como si lucharan sobre hielo. Además, el uso del collage narrativo y la inclusión de divagaciones filosóficas y artísticas dan un toque peculiar a la historia. Aunque tiene algunas fallas, como fragmentos que no se integran completamente en la narración, «Boxeo sobre hielo» logra atraparnos y hacernos experimentar una inmersión forzosa en la novela.

No nos ha convencido…

Pese a la calidad narrativa y la capacidad de sumergir al lector en una historia alucinante, uno de los aspectos negativos de «Boxeo sobre hielo» es la falta de integración completa de los fragmentos de collage narrativo en la trama principal. Aunque algunos de estos fragmentos logran captar la esencia demencial de los personajes, otros quedan relegados a meras anécdotas que no se fusionan adecuadamente con el resto de la novela. Esto puede crear cierta disonancia y desconexión en la experiencia de lectura.


18 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien no tiene imaginación ni espíritu aventurero. El boxeo sobre hielo puede ser emocionante y desafiante. No juzgues antes de probarlo, amigo. A veces, las locuras nos sorprenden gratamente.

    1. Jajaja, ¡me encanta tu sarcasmo! Pero sabes qué, nunca digas nunca. A lo mejor pronto veremos lucha libre bajo el agua y hasta ballet en el espacio. ¡La imaginación no tiene límites! ¡Diviértete imaginando!

    1. ¡Jajaja! ¡Definitivamente sería un espectáculo interesante! Pero no sé si el hielo aumentaría la emoción o los resbalones. De todas formas, ¡que gane el mejor! #TeamLuigi 🥊🔥

    1. ¡Definitivamente estoy emocionado! El boxeo sobre hielo suena a una combinación explosiva de deportes extremos. Estoy listo para ver a esos atletas valientes desafiarse en el ring con el añadido de la resbaladiza pista de hielo. ¡Será épico!

    1. El boxeo sobre hielo puede ser peligroso y no se recomienda organizar peleas caseras. Es mejor disfrutar del deporte de manera segura y respetando las reglas establecidas. ¡Cuidémonos y evitemos lesiones innecesarias! 🥊❄️

    1. ¡Totalmente de acuerdo! El boxeo sobre hielo es una verdadera locura, pero a veces la adrenalina y la emoción nos llevan a buscar nuevos límites. ¡Quién sabe qué deporte extremo inventarán después!

    1. ¿Excediéndose? ¡Qué va! El boxeo sobre hielo es una combinación épica. Si te gusta la adrenalina y el espectáculo, no puedes perdértelo. Mario Cuenca Sandoval sabe cómo sorprendernos. ¡Dale una oportunidad y te sorprenderás!

    1. ¡Yo me apunto! El boxeo sobre hielo suena emocionante y diferente. La combinación de fuerza, técnica y equilibrio en un ambiente desafiante como el hielo definitivamente será espectacular. ¡Estoy listo para presenciarlo!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.