¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Atlas» es un libro curioso y minimalista que recoge los viajes y reflexiones de Jorge Luis Borges, en el que el autor plasma su entusiasmo por su mitología privada y el desengaño ante una vida siempre considerada irreal por literaria, mostrando asociaciones caprichosas y referencias literarias en cada ciudad, país u objeto del que habla.
El título del libro sugiere un tratado de geografía, pero no es una guía turística ni un diario de viaje. Es más bien un tratado de geografía borgiana, en el que cada ciudad, país y objeto se ubica en el universo literario y fantasmal de Borges. Las asociaciones caprichosas y los toques de ingenio característicos del autor no faltarán. Aunque los apuntes que conforman el libro son mínimos, apenas unos párrafos, son suficientes para transmitir lo que Borges intuyó en sus viajes. Muchas veces, estas intuiciones se basan en referencias literarias más o menos camufladas. El tono general del libro es agridulce, mostrando el entusiasmo de Borges por su mitología privada y, al mismo tiempo, su desengaño por una vida que siempre consideró irreal debido a su naturaleza literaria.
«Atlas» es el resultado de los viajes que Borges realizó al final de su vida, acompañado por María Kodama. En muchas páginas se aprecia el influjo amistoso de Kodama y la modesta felicidad cotidiana que le brindó al autor. Sin embargo, también hay pasajes oscuros, especialmente aquellos que narran sus sueños. Borges siempre recordó con claridad sus sueños y esto se refleja en el libro. Uno de los sueños que relata desarrolla una imagen que, para mí, resume todos los horrores que Borges extrae de la Metafísica. Es difícil de resumir en pocas palabras, así que dejaré el enlace aquí para aquellos interesados en leerlo.
Es un tratado de geografía borgiana que reúne los elementos característicos de la obra del autor. Los apuntes son breves pero suficientes para transmitir las intuiciones y las referencias literarias de Borges. El tono general del libro es agridulce, mostrando el entusiasmo por su mitología privada y el desengaño por la vida. «Atlas» es el resultado de los viajes de Borges acompañado por María Kodama, y en él se aprecia tanto la influencia amistosa de Kodama como las reflexiones sobre los sueños del autor.
El libro se presenta como un tratado de geografía, pero no esperes encontrar una guía turística o un diario de viaje convencional. Atlas es más bien un viaje por el universo literario y fantasmal de Borges. A través de breves apuntes, el autor nos transmite lo que intuyó en sus viajes por diferentes países y ciudades, a menudo haciendo referencias literarias camufladas. Es fascinante ver cómo Borges, siendo un pleno conocedor de su arte, logra dibujar estas asociaciones caprichosas ante nuestros ojos con solo unas pocas líneas.
El tono general del libro es agridulce y melancólico, mostrando el entusiasmo de Borges por su mitología privada, pero también el desengaño ante una vida que siempre consideró irreal debido a su naturaleza literaria. Atlas es el resultado de los viajes que Borges realizó al final de su vida, acompañado por María Kodama, y se puede apreciar el influjo amistoso de esta mujer en muchas páginas. Sin embargo, también existen pasajes oscuros, especialmente aquellos que narran los sueños de Borges. El autor tenía una gran capacidad para recordar sus sueños, y en este libro se refleja esa faceta. Uno de los sueños que describe se convierte en una imagen impactante que refleja los horrores que Borges sabía extraer de la Metafísica. Recomendaría leer este libro para aquellos que ya estén familiarizados con la obra de Borges y estén interesados en explorar su universo literario más profundo.
En pocas palabras….
Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer «Atlas» de Jorge Luis Borges es la capacidad del autor para crear asociaciones inesperadas entre lugares y objetos, llevando al lector a descubrir nuevas perspectivas y significados. A través de breves apuntes, Borges transporta al lector a su propio universo literario, explorando la interconexión entre la literatura, la geografía y la filosofía. Además, en este libro se puede apreciar la madurez y dominio del arte de Borges, quien logra transmitir su agridulce melancolía y la sensación de una vida irreal por su naturaleza literaria. «Atlas» también evidencia la influencia de María Kodama en la vida y obra de Borges, así como la capacidad del autor para rescatar y dar forma a sus sueños más profundos.
A pesar de que «Atlas» de Jorge Luis Borges es un libro interesante y curioso, no merece la pena leerlo si no has leído previamente otras obras del autor. Esto se debe a que el libro es una recopilación de apuntes de viaje que hacen referencia a la vasta mitología personal de Borges y a su profundo conocimiento literario. Si no se está familiarizado con sus obras anteriores, muchas de las asociaciones y referencias literarias pueden resultar confusas y poco satisfactorias para el lector. Por lo tanto, recomendaría empezar por otras obras más accesibles y conocidas de Borges antes de aventurarse con «Atlas».
13 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¿Qué tal si debatimos sobre si Borges realmente escribió el Atlas o no? 🤔
Claro, podemos debatirlo, pero ¿realmente importa quién lo escribió? Lo que realmente importa es la belleza de las palabras y las ideas que se encuentran en el Atlas. Al final, lo importante es disfrutar de la obra, ¿no crees?
¡No entiendo por qué tanto alboroto por un simple resumen de un atlas! 🤷♂️
Pues, amigo, tal vez no aprecies la importancia de un resumen de un atlas, pero para aquellos que buscan conocimiento y comprensión del mundo, es una herramienta invaluable. No subestimes el poder de la información y su impacto en nuestro entendimiento global. 🌍
¡Borges es sobrevalorado! Hay otros autores latinoamericanos más interesantes y menos complicados.
Qué lástima que no puedas apreciar la genialidad de Borges. Sus obras maestras nos transportan a mundos fascinantes y desafían nuestra forma de pensar. Pero claro, cada quien tiene sus gustos. Afortunadamente, hay espacio para todos los autores en la literatura latinoamericana.
¡Qué falta de originalidad! ¿Por qué no hablar de autores contemporáneos en lugar de Borges?
¿Y quién dice que hablar de Borges es falta de originalidad? Hay espacio para todos los autores, contemporáneos y clásicos. Si no te gusta, busca otro artículo. No hay necesidad de ser tan cerrado de mente.
No entiendo por qué Borges no incluyó un mapa de la pizza en su Atlas. ¡Inaceptable!
Amigo, Borges no incluyó un mapa de pizza en su Atlas porque se dedicó a explorar la literatura y la filosofía, no las delicias culinarias. No todo se trata de pizza, relájate y disfruta de su trabajo.
No entiendo por qué hay tanto revuelo con el Atlas de Borges, ¡es solo un mapa!
Amigo, el Atlas de Borges no es solo un mapa. Es una obra maestra literaria que explora la complejidad de la realidad y la imaginación humana. Si no lo entiendes, te estás perdiendo de algo grandioso.
Opinión controvertida: A mí me parece que Borges era un viajero del tiempo. ¿Quién está conmigo? 🕰️😱