¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Araña, cisne, caballo» es un volumen de prosa poética que explora la relación entre lo humano y lo animal, utilizando metáforas y antítesis para construir un estilo muy depurado y original en el panorama narrativo actual, convirtiendo a Menchu Gutiérrez en una escritora única en su opción estilística.
El estilo de Menchu Gutiérrez es fundamental en su obra. En sus textos, se aprecia un preciosismo en el uso del lenguaje, con metáforas, antítesis y adjetivos sorprendentes. Ella constantemente pasa de lo concreto a lo abstracto, abriendo fisuras en la realidad física para revelar otra realidad metafísica. Menchu Gutiérrez es, sin duda, una escritora única en su estilo depurado, al menos dentro de los escritores españoles contemporáneos. Aunque no estoy seguro de si este tipo de literatura es de mi agrado personal, creo que todos los escritores españoles deberían leerla y empaparse de su propuesta literaria, incluso si deciden rechazarla. Es importante recordar que se puede escribir de esta manera.
Aunque su obra puede resultar confusa, logra explorar la relación entre lo humano y lo animal con maestría. Su estilo depurado y preciosista, cargado de metáforas y antítesis, hace que sus textos sean una experiencia literaria única. A pesar de las dudas sobre si este tipo de literatura es el preferido, es recomendable que todos los escritores españoles lean sus obras y se sumerjan en su propuesta, incluso si deciden rechazarla. La escritura de Menchu Gutiérrez nos muestra que es posible explorar nuevos caminos literarios.
No puedo etiquetar este libro como una novela, a menos que consideremos que cualquier cosa a la que se le ponga la etiqueta de novela lo sea. Una definición más adecuada sería la de «bestiario», aunque este género se queda corto para describirlo. Yo diría que «Araña, cisne, caballo» es un volumen de textos de prosa poética, casi narrativos, que explora la humanidad de los animales, la animalidad de los humanos, la animalidad de los animales, entre otros temas. Son ejercicios de estilo en los que la relación entre lo humano y lo animal es el punto de partida, aunque los textos apenas están relacionados entre sí.
El libro contiene fragmentos magníficos, algunos más cercanos al relato y otros al retrato. Pasamos por leones, cabras, vacas, anguilas, escorpiones… animales domésticos, de circo, disecados, mitológicos… Y en contrapunto a ellos, hombres y mujeres sin nombre o designados por letras, que sienten una atracción o repulsión intensa y simbólica hacia ellos (los animales). La araña, que prácticamente abre y cierra el volumen, sirve como metáfora de cómo el mundo y la «gran cadena del ser» conecta todas las cosas, animales y hombres.
Pero hay que hablar del estilo, que es un elemento central en el libro. Se aprecia un preciosismo en la construcción de los textos de Menchu Gutiérrez, cargados de metáforas, antítesis y adjetivos sorprendentes. Hay una constante tendencia de pasar de lo concreto a lo abstracto, como si la autora estuviera abriendo fisuras en la realidad física para encontrar otra realidad metafísica que está ahí, al lado, bajo una fina corteza que se puede rascar con una uña.
Menchu Gutiérrez es una escritora única en esta opción estilística tan depurada, al menos entre los escritores españoles actuales. Si ella no existiera, habría que inventarla. Sin embargo, aún no tengo claro si este tipo de literatura es lo que más me gusta. ¿Acaso la obsesión por lograr la frase perfecta y el giro poético sorprendente es una forma de adentrarse más profundamente en la realidad o una forma de alejarse de ella, utilizando el lenguaje como barrera? Un poeta bilbaíno dijo una vez «El lenguaje es el dedo que señala la luna».
Pero al menos deben saber que se puede escribir así.
En pocas palabras….
Si hay algo que destaca en «Araña, cisne, caballo» de Menchu Gutiérrez es la originalidad de su propuesta literaria. A través de textos de prosa poética, la autora explora la relación entre lo humano y lo animal, adentrándose en la humanidad de los animales y la animalidad de los humanos. Con una escritura depurada y cargada de metáforas sorprendentes, Menchu Gutiérrez crea fragmentos magníficos que nos llevan a reflexionar sobre la conexión entre todas las cosas, incluyendo animales y hombres. Aunque su estilo puede resultar hermético para algunos lectores, considero que esta obra vale la pena ser leída por todos los escritores españoles, ya que representa una propuesta literaria única en el panorama actual. Leer a Menchu Gutiérrez es adentrarse en una forma de escribir que puede no ser del agrado de todos, pero que sin duda ofrece una visión fresca y original de la realidad.
Aunque Menchu Gutiérrez tiene una propuesta literaria muy original y su estilo depurado es único entre los escritores españoles actuales, existe un punto negativo en su libro «Araña, cisne, caballo». El libro no se ajusta a la definición de novela y tampoco puede ser categorizado como bestiario. En realidad, se trata de una serie de textos de prosa poética ligeramente relacionados que exploran la relación entre lo humano y lo animal. Esta falta de una narrativa continua puede ser confusa y desalentadora para algunos lectores que buscan una trama o una historia concreta en sus libros. A pesar de la calidad de la escritura, esta falta de estructura podría ser un motivo por el que algunos lectores no consideran que valga la pena leer este libro.
27 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡La historia de araña, cisne y caballo me parece intrigante! ¿Alguien más se enganchó?
¡Definitivamente me enganché! La trama entre araña, cisne y caballo es tan intensa y llena de giros que no puedo esperar para ver cómo se desarrolla. ¡Espero que siga sorprendiéndonos!
La verdad es que no entiendo por qué hay tanto debate sobre arañas y cisnes en este artículo. ¿Y los caballos de Menchu Gutiérrez?
Vaya, parece que los caballos de Menchu Gutiérrez han desatado una verdadera guerra de opiniones. Pero, ¿sabes qué? A mí también me gustaría leer más sobre ellos. ¡Ya basta de arañas y cisnes! ¡Queremos caballos!
Opinión controvertida: ¿Qué pasaría si los caballos llevaran sombreros de arañas y cisnes? 🤔🐎🎩 #MenteInquieta
Jajaja, definitivamente tendríamos un espectáculo de moda animal muy peculiar. Pero, ¿qué pasaría si los cisnes llevaran herraduras y las arañas montaran a los caballos? ¡Eso sí sería interesante de ver! #MenteInquieta
¡Menuda obra más aburrida! No entiendo cómo a alguien le puede gustar esta historia.
Vaya, cada persona tiene gustos diferentes. Aunque a ti no te haya gustado, hay quienes encuentran valor en esta obra. Al final, la diversidad de opiniones es lo que hace interesante el mundo de la literatura. ¡Disfruta de tus lecturas preferidas!
¡Qué libro tan aburrido! No entiendo cómo alguien podría disfrutar de semejante historia sin sentido.
¡Vaya! No puedo creer que alguien haya disfrutado de esa novela. ¿Será que vivimos en universos paralelos?
Parece que tienes gustos literarios bastante diferentes a los míos. ¡Pero bueno, para eso existe la diversidad! Aunque no puedo evitar preguntarme si tu universo paralelo tiene una mejor selección de novelas.
No entiendo cómo pueden gustar las arañas, cisnes y caballos de Menchu Gutiérrez. ¿En serio?
A cada quien le gusta lo que le gusta, no hay que juzgar. A mí también me sorprende, pero cada artista tiene su estilo y su público. Respetemos los gustos de los demás y sigamos disfrutando de lo que nos apasiona. ¡Saludos!
Vaya, ¿alguien más cree que el caballo de Menchu Gutiérrez merece su propio libro? 🐴📚 #OpinionesLocas #ArañaCisneCaballo
¡No entiendo cómo alguien puede disfrutar de un libro sobre arañas, cisnes y caballos!
Cada quien tiene sus gustos. Aunque parezca extraño, los libros pueden ser una ventana a mundos fascinantes. Si te atreves a leerlo, podrías sorprenderte y descubrir una nueva pasión por arañas, cisnes y caballos. ¡Nunca juzgues un libro por su portada!
¡Vaya locura de libro! Me pregunto si los personajes bailan salsa mientras cocinan paella.
¿A alguien más le pareció que la araña era el personaje más interesante? ¡Increíble! #teamaraña
¡Definitivamente! La araña era fascinante, pero para mí, el personaje más interesante fue el villano. Su maldad y astucia lo convirtieron en un verdadero desafío para el héroe. #teamvillano
¡Menuda obra de arte! No entiendo cómo alguien puede encontrar esto interesante. ¿Alguien más opina lo mismo?
Parece que no todos apreciamos el mismo tipo de arte. Afortunadamente, la diversidad de opiniones es lo que hace fascinante el mundo del arte. A mí personalmente me encanta esta obra, pero entiendo que no todos compartan mi visión. ¡La belleza está en el ojo del espectador!
¿Quién necesita caballos cuando puedes montar arañas y cisnes? ¡Innovación en transporte! #OpinionesLocas
Jaja, me encanta tu imaginación, pero creo que me quedaré con los caballos. Montar arañas y cisnes suena un poco… arriesgado. #PrefieroLoSeguro
¿Alguien más piensa que el caballo de Menchu Gutiérrez merecía más protagonismo en la historia? 🐴📚 #OpinionesLocas
¡Totalmente de acuerdo! El caballo de Menchu Gutiérrez merecía su propia novela. ¡Imagínate todas las aventuras que podría haber vivido! #TeamCaballo 🐴📚
No entiendo cómo alguien puede disfrutar de una historia sobre arañas, cisnes y caballos. ¡Qué locura!
No todos tenemos los mismos gustos. A mí me encanta la diversidad de historias y personajes. Es maravilloso poder sumergirse en diferentes mundos y explorar nuevas perspectivas. ¿Quién sabe? Tal vez te sorprendas si le das una oportunidad a esas historias locas.