Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Años felices

Gonzalo Torné

Sinopsis en una frase

«Años felices» es una novela recomendable que narra la historia de un grupo de amigos en el Nueva York de los años 60, donde la llegada de un joven inmigrante catalán altera las dinámicas establecidas, llevando a un recuento del desencanto generacional y un epílogo sorprendente.


Resumen:
Años felices de Gonzalo Torné

Esta novela me ha dejado meditabundo y un tanto desconcertado, ya que ha despertado en mí impresiones cambiantes a lo largo de su lectura. El primer capítulo, que abarca una gran parte del libro, me ha parecido más que notable, incluso magnífico. En esta parte se nos presentan los personajes principales y el argumento central de la historia. En el Nueva York de los años 60, un grupo de cuatro amigos conoce a Alfred Montsalvatge, un joven inmigrante catalán apodado «el príncipe». Alfred, proveniente de una familia de la alta burguesía barcelonesa, ha huido a América en busca de libertad y para convertirse en poeta. Su llegada altera las dinámicas del grupo, compuesto por un heredero de una familia acomodada, dos hermanas de clase media y un chico judío. Esta primera parte de la novela es narrada de forma sugerente y cuenta con momentos divertidos y referencias a la familia de Kevin y a las vicisitudes de Harry.

Sin embargo, a partir de este punto, siento que la novela pierde su encanto y se adentra en un terreno más predecible. La trama se centra en el desencanto generacional, con sus mezquindades, matrimonios, traiciones y deslealtades. Aunque es un tema recurrente en los bildungsroman, en esta novela resulta un poco decepcionante después de la prometedora introducción. A pesar de esto, los dos últimos capítulos representan una sorpresa agradable ya que ofrecen un epílogo que ayuda a cerrar la historia de una manera satisfactoria.

La estructura argumental de la novela sigue un estilo elíptico que también se refleja en la manera de escribir del autor. Su prosa es elegante pero tiende a lo indirecto y al alambicado, aunque en esta tercera novela de Torné no es tan necesario releer párrafos para entender lo que quiere transmitir. Aunque el autor ha logrado controlar esta tendencia, en ocasiones utiliza oraciones interrogativas al final de los párrafos que describen las reflexiones de los personajes, lo cual puede resultar un tanto dubitativo y alejar al lector de ellos.

A pesar de esto, considero que la prosa de Torné es una de las más distinguidas y prometedoras del panorama literario en español actual. Por ello, recomendaría la lectura de «Años felices» para que cada lector experimente sus propias impresiones y descubra las muchas virtudes y delicias que la novela tiene reservadas.

Opinión Personal / Crítica

La novela «Años felices» me dejó con sentimientos encontrados. El primer capítulo me pareció magnífico, presentándome a los personajes y estableciendo el contexto en el que se desarrolla la historia. La narración era sugerente y divertida, con influencias tanto de la literatura de Fitzgerald como de los cómics de Marvel. Sin embargo, a medida que avanzaba la lectura, la novela se sumergía en el terreno previsible de la desilusión generacional, con traiciones, envidias y deslealtades. Aunque había momentos de sorpresa y los últimos dos capítulos resultaron agradables, no pude evitar sentir cierta decepción por el giro que tomó la trama.

La estructura argumental elíptica se complementa con el estilo de escritura del autor, elegante pero indirecto. Aunque en esta obra Torné logra mantener a raya su tendencia a la alambicación narrativa, se hace notar su costumbre de acabar los párrafos con oraciones interrogativas, lo cual no ayuda a generar empatía por los personajes. A pesar de esto, la prosa de Torné es distinguida y prometedora, lo cual me lleva a recomendar la lectura de «Años felices» para descubrir si otros lectores experimentan los mismos cambios de impresión que yo. Además, la novela cuenta con muchas otras virtudes imprevistas que seguro pueden cautivar a más de un lector.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer el libro «Años felices» es su estructura argumental elíptica y la manera de escribir del autor, Sergio del Molino. Su estilo elegante pero indirecto, incluso alambicado en ocasiones, resulta cautivador y desafía la norma narrativa convencional. Aunque en esta tercera novela del autor ya no es tan necesario releer párrafos para entender su mensaje, el autor logra mantener a raya su tendencia al retorcimiento narrativo. Además, su prosa distinguida y prometedora en el panorama literario actual en español, hacen de Torné un autor atractivo para los amantes de la buena escritura. Esta calidad literaria, unida a las imprevistas delicias que guarda la novela, sin duda puede encandilar a más de un lector. Recomiendo al lector sumergirse en «Años felices» para experimentar por sí mismo los cambios de impresión que ofrece esta obra.

No nos ha convencido…

Para ser honesto, el punto negativo por el que no merece la pena leer este libro es el giro previsible hacia un recuento del desencanto generacional. A partir de la primera parte, que es sugerente e interesante, la novela se precipita hacia los estereotipos de matrimonios, traiciones y deslealtades. Aunque los últimos capítulos ofrecen cierta sorpresa y ayudan a cerrar el libro con satisfacción, el desarrollo de la trama en esta dirección más trillada resulta algo decepcionante. A pesar de esto, la prosa elegante y distinguida de Torné y otras virtudes de la novela podrían encandilar a más de un lector.


8 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya! Parece que alguien no pudo apreciar la belleza de la literatura. No todos los gustos son iguales, pero menospreciar un libro solo demuestra una mentalidad limitada. Afortunadamente, hay muchos temas interesantes para debatir, pero eso no quita el valor de un buen libro. #DiversidadDeOpiniones

    1. ¡Vaya, qué pena que no hayas podido disfrutar de los años felices! Quizás deberías abrir tu mente y buscar más sentido en las pequeñas cosas de la vida. ¡No todo tiene que ser revuelo para ser significativo!

    1. Pues cada uno tiene sus gustos, pero personalmente creo que hay espacio para diferentes géneros. No todo tiene que ser acción con Godzilla. A veces es refrescante disfrutar de una película diferente.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.