Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Angola Janga

Marcelo D'Salete

Sinopsis en una frase

«Angola Janga» es una novela gráfica que narra la historia de la resistencia de los esclavos africanos en el nordeste de Brasil, liderados por figuras fascinantes como Ganga Zumba y Zumbi, en una lucha por la libertad, dignidad humana y justicia, en medio de intrigas, traiciones y valentía.


Resumen:
Angola Janga de Marcelo D’Salete

Angola Janga es una novela gráfica escrita por el brasileño Marcelo D’Salete, publicada en 2017. El libro relata un episodio histórico poco conocido: el surgimiento de un estado independiente de esclavos fugitivos en el nordeste de Brasil en el siglo XVII. En ese momento, los africanos esclavizados en Brasil no aceptaban con docilidad su destino y se produjeron numerosas rebeliones y fugas. Uno de los casos más destacados fue el de Palmares, o Angola Janga, un estado establecido en la Serra da Barriga, en la capitanía de Pernambuco. Esta novela gráfica se centra en la última parte del siglo XVII, cuando los líderes Ganga Zumba y Zumbi tuvieron un papel destacado en la resistencia contra los portugueses.

La obra nos presenta personajes fascinantes, como los líderes mencionados anteriormente, así como sus lugartenientes y los esclavistas portugueses. Marcelo D’Salete utiliza un estilo de dibujo en blanco y negro, muy adecuado para la historia que cuenta. Además de ser un relato histórico bien documentado, Angola Janga ofrece una emocionante historia de aventuras, intrigas, traiciones y dignidad humana. Sin embargo, cabe mencionar que puede resultar un poco confuso por los frecuentes flashbacks que se presentan a lo largo de la trama.

Esta obra nos muestra la resistencia de los esclavos y nos permite comprender mejor la compleja mezcla de elementos que conforman nuestro mundo actual. A través de sus ilustraciones y su trama emocionante, Marcelo D’Salete logra transportarnos a un pasado olvidado pero fundamental en la construcción de nuestra historia común.

Opinión Personal / Crítica

«Angola Janga» es una novela gráfica que nos sumerge en un episodio poco conocido de la historia esclavista en América: la resistencia de los esclavos africanos en el nordeste de Brasil. Marcelo D’Salete nos transporta al siglo XVII, donde los líderes Ganga Zumba y Zumbi lucharon por la libertad de su pueblo en el Palmares o Angola Janga. La narrativa de la novela es apasionante, llena de aventuras, intrigas y traiciones, pero también destaca por retratar la dignidad y la lucha por la libertad humana.

La obra de D’Salete es una lección de historia muy bien documentada, que nos permite conocer una parte fundamental pero a menudo olvidada de la esclavitud en América. Además, el autor logra transmitirnos la importancia de la resistencia y la valentía de aquellos que se enfrentaron al sistema esclavista. El blanco y negro utilizado en el dibujo añade un estilo único a la novela y evoca reminiscencias del trazo de Hugo Pratt.

Aunque la trama utiliza con frecuencia flashbacks, es fácil acostumbrarse a esta estructura narrativa. Además, es una obra imprescindible para comprender la importancia de los afrobrasileños en la construcción del mundo en el que vivimos hoy en día.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Si hay un punto positivo destacable de «Angola Janga» es que nos ofrece una visión detallada y poco conocida de la resistencia y lucha de los esclavos africanos en Brasil. A través de la narrativa gráfica de Marcelo D’Salete, nos adentramos en la historia de Palmares, una comunidad de esclavos fugitivos que llegó a constituir prácticamente un estado propio en la Serra da Barriga. Esta novela gráfica no solo nos brinda una lección de Historia muy bien documentada, sino que también nos sumerge en una emocionante aventura llena de intrigas, traiciones y la búsqueda de la dignidad humana. Es una lectura más que recomendable para conocer y comprender mejor ese momento crucial de la historia que a menudo es pasado por alto en los libros de Historia más generalistas.

No nos ha convencido…

La única pega que le encuentro a esta novela gráfica es la frecuencia de los flashbacks a lo largo de la historia. Aunque es comprensible que se utilicen para dar contexto y profundidad a la trama, puede resultar un poco confuso para los lectores acostumbrados a una narrativa más lineal. A pesar de esto, considero que esta obra es altamente recomendable para aquellos que deseen conocer uno de esos momentos históricos que a menudo se pasan por alto, pero que son fundamentales para comprender la complejidad del mundo en el que vivimos hoy en día.


11 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No estoy de acuerdo contigo. Angola Janga es una obra maestra que merece todo el revuelo que ha generado. Es importante reconocer y valorar la historia y la lucha de los afrodescendientes. Si no te gusta, simplemente no lo leas, pero no minimices su importancia.

    1. Pues, si prefieres que te alimenten las opiniones de otros en lugar de formar la tuya propia, adelante. A algunos nos gusta tomar nuestras propias decisiones y no depender de lo que los demás piensen. ¡Buena suerte con eso!

    1. Vaya, vaya, parece que tenemos gustos muy diferentes. A mí personalmente me encantó Angola Janga, me pareció fascinante y lleno de historia. Pero bueno, para gustos los colores. ¡Cada quien con sus preferencias!

    1. ¡Para nada! Angola Janga es una obra maestra que merece todo el reconocimiento. Si te decepcionó, tal vez no entendiste el profundo mensaje histórico y cultural que transmite. No todos pueden apreciar la genialidad. #OpinionesDiferentes

    1. Respeto tu opinión, pero no estoy de acuerdo. Angola Janga es una obra increíblemente poderosa y necesaria para visibilizar la historia afrodescendiente. Si conoces otros cómics destacados, compártelos, pero no menosprecies la importancia de este.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.