Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

612 euros

Jon Arretxe

Sinopsis en una frase

«612 Euro» es la segunda entrega de la serie del inspector Touré, un burkinés sin papeles que sobrevive en un Bilbao clandestino, donde se ve envuelto en una trama explosiva con la llegada de un supuesto pariente y su hijo. Jon Arretxe nos ofrece una perspectiva insólita y conciliadora de un Bilbao multiétnico, aunque la trama parece ser solo una excusa para mostrar el paisaje y el paisanaje de la Villa.


Resumen:
612 euros de Jon Arretxe

En «612 euros» de Jon Arretxe, nos adentramos en el mundo del inspector Touré, un joven burkinés sin papeles que vive en un Bilbao clandestino. El protagonista aspira a los 612 euros de la Renta de Garantía Social y se gana la vida con trabajos esporádicos y variopintos. Sin embargo, la llegada de Cissé, supuesto primo de Touré, y su hijo Garán, de seis años, pone patas arriba la relativa normalidad de su barrio, San Francisco. Los menudeos, trapicheos y robos de Cissé nos llevarán a un recorrido por Bilbao la Vieja, poniendo al inspector en situaciones complicadas y llevándolo a enfrentarse a una situación explosiva.

El punto de vista desde el que se narra la historia es una de las principales fortalezas de la novela. Jon Arretxe nos ofrece una perspectiva insólita, a través de los ojos de Touré, lo que nos permite contemplar lo que ocurre en el barrio de al lado. Esta originalidad en la forma de contar la historia recuerda a obras como «El ojo de halcón» de L.M. Ruiz y «El misterio de la cripta embrujada». Además, el Bilbao multiétnico en el que se desarrolla la trama aporta un elemento de incertidumbre y desasosiego, lo que convierte al relato en una experiencia conciliadora y terapéutica.

Sin embargo, la trama de la novela parece ser solo una excusa para mostrar el paisaje y el paisanaje del Bilbao clandestino. Los personajes principales carecen de profundidad y están poco desarrollados, mientras que los secundarios parecen tener más solidez y dimensión. En comparación con otros detectives de la literatura, como Carvalho, Petra Delicado o Bevilacqua, el inspector Touré queda como un pobre sucedáneo que cumple principalmente el papel de cicerone en un entorno poco recomendable para los bilbaínos blancos.

Aunque la trama puede quedarse en segundo plano en relación con el escenario y los personajes, la novela tiene un aire conciliador y terapéutico. Sin embargo, la falta de desarrollo de los personajes principales y la comparación con otros detectives literarios pueden dejar al lector insatisfecho. A pesar de esto, Jon Arretxe logra mostrar una realidad poco conocida de Bilbao y su obra merece ser tenida en cuenta.

Opinión Personal / Crítica

«612 euros» es una novela que nos sumerge en el barrio de San Francisco en Bilbao, a través de los ojos del inspector Touré, un inmigrante burkinés sin papeles. La historia se desarrolla en un Bilbao multiétnico y nos muestra los desafíos y las dificultades a las que se enfrenta la comunidad inmigrante en la ciudad. Jon Arretxe utiliza una perspectiva original y única para contar la historia, lo cual le da a la novela un atractivo especial.

Sin embargo, a pesar de la originalidad de la perspectiva, la trama de la novela parece ser solo una excusa para mostrar el paisaje y los personajes del barrio. El lector siente que los personajes están desdibujados y no tienen suficiente profundidad, mientras que los secundarios resultan más sólidos y bien desarrollados. Además, en comparación con otros detectives famosos de la literatura, Touré no puede competir en cuanto a carisma y complejidad.

Sin embargo, la falta de desarrollo de los personajes principales y la comparación desfavorable con otros detectives literarios hacen que la novela resulte insatisfactoria en algunos aspectos. Tal vez esta no sea la mejor opción si estamos buscando un nuevo detective del que enamorarnos y seguir en futuras entregas.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer «612 euros» por su original punto de vista y perspectiva insólita, que nos permite contemplar la vida en un Bilbao multiétnico y multicultural. Mientras seguimos al inspector Touré, un personaje poco convencional y diferente a los detectives tradicionales, somos testigos de la vida en un barrio clandestino y de las situaciones explosivas en las que se ve envuelto. A pesar de que la trama puede parecer una excusa para mostrar el escenario y sus habitantes, la novela ofrece una visión conciliadora y terapéutica de una realidad necesaria de explorar. Con personajes secundarios sólidos y una escritura que atrapa, «612 euros» es una recomendación interesante para aquellos que buscan una mirada fresca y diferente sobre la vida en una ciudad multicultural.

No nos ha convencido…

Lamentablemente, una de las razones por las que no vale la pena leer este libro es la falta de desarrollo de los personajes principales. A lo largo de la historia, los protagonistas se ven opacados por el escenario y no logran destacar con profundidad. A diferencia de los secundarios, que tienen una mayor solidez y parecen haber recibido más atención en su construcción. Esto hace que el detective Touré, en comparación con otros reconocidos detectives de la literatura, parezca un sucedáneo pobre, sin la misma calidad y trascendencia. Por lo tanto, si hemos leído obras de otros detectives más interesantes, sentiríamos una decepción irreparable al leer este libro, lo que probablemente nos haría no considerarlo en futuras ocasiones.


32 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, vaya, parece que alguien se ha olvidado de que la calidad tiene su precio. Si te parece caro, simplemente no lo compres y punto. No hace falta generar tanto drama por un libro. Cada uno decide en qué gastar su dinero.

    1. Habrá quienes estén dispuestos a pagar ese precio por un libro, ya sea por su rareza, valor histórico o simple pasión por la lectura. Cada persona tiene sus propias prioridades y gustos. ¡No juzguemos sin entender!

    1. Cada quien decide en qué invertir su dinero. Si a alguien le apasiona la literatura y valora un libro de tal manera, ¿quién eres tú para juzgar? Mejor enfócate en lo que tú consideras una locura y déjalo ahí.

    1. Vaya comentario más simplista y desinformado. No se trata solo de los 612 euros, se trata de la injusticia y desigualdad que revela. Si no te importan estos temas, tal vez deberías replantearte tus prioridades.

    1. Jaja, qué envidia tu presupuesto de compras. Pero ser millonario va más allá de lo que gastas en una semana. ¡Ahorra un poco y podrás serlo en el futuro!

    1. ¿Indignado por una sinopsis en una frase? Por favor, no exageres. A veces menos es más y si esa frase logra captar mi interés, ¡adelante! Además, el valor de algo no se mide solo por su extensión, sino por su impacto.

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Es una locura pagar tanto por un libro. Hay opciones más accesibles y igual de buenas. No entiendo cómo alguien podría justificar ese precio.

    1. Lo siento, pero no puedo estar de acuerdo contigo. Cada uno es responsable de sus propias decisiones de inversión. No podemos pedir que nos devuelvan el dinero solo porque no obtuvimos los resultados esperados. Hay riesgos en todo tipo de inversiones.

    1. Cada quien decide en qué quiere invertir su dinero. Si para algunos un libro vale 612 euros, pues allá ellos. Hay quienes prefieren gastar en experiencias, y otros en objetos de valor. Al final, cada quien tiene sus prioridades.

    1. Pues, amigo, parece que hay quienes están dispuestos a pagar ese precio exorbitante. Quizás sea un libro de edición limitada o posea un valor histórico inmenso. En fin, cada quien decide en qué invertir su dinero. ¡A mí me parece una locura!

    1. No estoy de acuerdo contigo. 612 euros puede ser una cantidad significativa para muchas personas. No deberíamos minimizar los problemas económicos de los demás.

    1. La felicidad no se compra, se construye con experiencias auténticas y relaciones significativas. El dinero puede brindar comodidades, pero no garantiza la felicidad duradera. No te engañes pensando que la riqueza es la clave para la felicidad. ¡Vive con propósito y encontrarás la verdadera felicidad! 🌟

    1. Vaya, cada quien decide qué es lo que valora y cómo quiere gastar su dinero. Aunque no todos podemos permitirnos pagar ese precio, hay gente dispuesta a invertir en sus pasiones y conocimiento. ¡Cada uno con sus prioridades!

    1. Vaya, cada quien gestiona su dinero como quiere, ¿no? Pero creo que la salud y la alimentación balanceada también son importantes. ¿No crees que podrías encontrar un equilibrio entre los churros y otras necesidades básicas? #prioridades #salud

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! Parece que los precios de los libros están alcanzando niveles ridículos. ¡Es una lástima que el amor por la lectura se esté convirtiendo en un privilegio solo para aquellos con billeteras abultadas! 💸📚

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.