Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Vivir entre lenguas

Sylvia Molloy

Sinopsis en una frase

«En este libro, Sylvia Molloy reflexiona sobre el plurilingüismo y la relación entre las lenguas, exponiendo casos de interferencia lingüística y cuestionándose sobre su propia identidad y en qué lengua realmente se encuentra».


Resumen:
Vivir entre lenguas de Sylvia Molloy

En este libro de la autora argentina Sylvia Molloy, nos encontramos con una obra breve pero enfocada en un tema específico: el plurilingüismo. A diferencia de su obra anterior, en esta ocasión la autora logra captar mi interés y disfruté de la lectura. Molloy, siendo ella misma trilingüe, nos habla sobre la adquisición de los tres idiomas de forma escalonada y cómo cada uno ocupa un lugar distinto en su vida. Destaca también el hecho de que a pesar de tener dos lenguas, el bilingüe siempre parece sentir que le falta algo. La autora expone su experiencia como traductora y cómo el contacto con diferentes idiomas puede dejar al translator en una especie de «intemperie», sin sentirse completamente cómodo en ninguno.

A través de su tono autobiográfico, Molloy nos narra experiencias en las cuales la interferencia lingüística está presente y la dificultad que enfrenta para mantener su independencia en cada lengua. Además, la autora ejemplifica cómo la diversidad lingüística puede afectar la forma en que nos relacionamos. Por ejemplo, menciona un estudio en el que se descubrió que una persona se sentía más cómoda hablando en un idioma extranjero si la persona a la que se dirige tiene rasgos étnicos asociados a esa lengua. Esto nos lleva a reflexionar sobre cómo nos identificamos con la lengua que utilizamos.

El libro también aborda el tema de la escritura y cómo la autora encuentra dificultades al empezar un nuevo texto. Molloy confiesa que recurre a un truco, imaginándose escribiendo en otro idioma antes de comenzar a redactar en el idioma deseado. Esta técnica le ayuda a encontrar el camino para expresarse.

Opinión Personal / Crítica

En este libro, la autora nos sumerge en una reflexión profunda sobre el plurilingüismo y su impacto en la identidad de quienes lo experimentan. A través de su propia experiencia como trilingüe, Molloy nos revela las complejidades y contradicciones que surgen al convivir con varios idiomas. Sus reflexiones son personales y no se limitan a un enfoque académico o ensayista, lo que le aporta un sentido íntimo y auténtico a sus palabras.

La autora destaca cómo cada idioma tiene su propio territorio, su hora y su jerarquía, lo que genera una sensación de constante necesidad en los bilingües. Además, nos expone casos en los que la diversidad lingüística afecta nuestras relaciones interpersonales, como el estudio que demuestra que las personas se sienten más cómodas hablando en una lengua extranjera cuando la persona a la que se dirigen tiene rasgos étnicos de esa lengua. Estos ejemplos nos llevan a reflexionar sobre la importancia del dominio de un idioma extranjero y cómo éste puede alterar nuestra manera de relacionarnos.

Personalmente, considero este libro como una lectura recomendable por su capacidad de hacernos cuestionar nuestra propia identidad en relación a la lengua que utilizamos. A través de sus reflexiones, Molloy nos invita a reflexionar sobre la importancia de la lengua en nuestra construcción cultural y cómo puede llegar a influir en nuestra forma de pensar y de relacionarnos. El estilo íntimo y autobiográfico de la autora nos sumerge en su proceso de escritura y en sus dificultades para empezar un nuevo texto, lo que genera empatía y nos hace sentir parte de su experiencia.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Este libro es recomendable porque nos sumerge en el fascinante mundo del plurilingüismo desde una perspectiva íntima y personal. A través de las reflexiones de la autora, somos testigos de cómo las diferentes lenguas que habla coexisten en su vida cotidiana, cada una con su propio territorio y jerarquía. Además, nos muestra las dificultades y la sensación de perpetua necesidad que experimenta un bilingüe, siempre en busca de completar algo que le falta. Este libro nos hace reflexionar sobre nuestra propia identidad y la relación que tenemos con la lengua que utilizamos, cuestionándonos en qué lengua verdaderamente somos. Una lectura interesante y enriquecedora.

No nos ha convencido…

En este libro de Sylvia Molloy, titulado «ULAD», hay un punto negativo por el cual no podría recomendar su lectura. A lo largo del texto, la autora reflexiona sobre el plurilingüismo y cómo las diferentes lenguas en las que se comunica afectan su identidad. Sin embargo, en mi opinión, el libro podría resultar confuso y de difícil comprensión para aquellos lectores que no estén familiarizados con el tema o que no tengan experiencia en la adquisición de varios idiomas. El enfoque personal y autobiográfico de la autora puede resultar demasiado subjetivo y dificultar la conexión con el lector. Por lo tanto, considero que este aspecto podría ser un punto negativo que no justificaría la lectura del libro.


11 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Quizás no lograste captar la profundidad y complejidad de la trama. No todos los libros son para todos los gustos, pero si te pareció aburrido y confuso, es cuestión de perspectiva. A veces, lo que no nos gusta a nosotros, encanta a otros.

    1. ¡Entiendo que quieras disfrutar sin complicaciones, pero la crítica puede agregar una nueva perspectiva y enriquecer la experiencia de lectura! ¡No subestimes su valor! 😉📚

    1. Jaja, definitivamente estás en otro planeta. Los unicornios son tan reales como Papá Noel o el ratón de los dientes. Mejor despierta y deja de fantasear. 🙄

    1. Vaya, qué lástima que no te haya gustado el artículo. Afortunadamente, hay quienes encontramos fascinante la experiencia de vivir entre lenguas. ¡La diversidad lingüística es maravillosa y enriquecedora! Quizás otra lectura te resulte más interesante. ¡Saludos!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.