Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Un dulce olor a muerte

Guillermo Arriaga

Sinopsis en una frase

«Un dulce olor a muerte» es una novela de Guillermo Arriaga que nos sumerge en un mundo rural mexicano gobernado por la violencia, la corrupción y el miedo, a través de una historia de venganza que se convierte en un retrato devastador.


Resumen:
Un dulce olor a muerte de Guillermo Arriaga

En «Un dulce olor a muerte», el mexicano Guillermo Arriaga nos presenta una historia que comienza como una novela policial, pero que se transforma en un relato de venganza a medida que avanzamos en la trama. El escenario en el que se desarrolla la historia es el mundo rural mexicano, un lugar marcado por la violencia, la corrupción y el miedo. Arriaga retrata de manera devastadora este paisaje, mostrando las diversas manifestaciones de la violencia, como el machismo, el racismo y las venganzas. El autor utiliza un estilo narrativo frío y conciso, que contribuye a crear una sensación de asfixia y a resaltar la presencia constante de la muerte. La historia se desarrolla a un ritmo vertiginoso, gracias a la estructura del libro, dividido en breves capítulos centrados en diferentes personajes. Aunque la historia está muy bien contada, algunos críticos argumentan que transmite la sensación de algo ya leído, ya que las sombras de otros grandes títulos de la literatura mexicana, como «Comala» de Juan Rulfo y «Crónica de una muerte anunciada» de Gabriel García Márquez, se hacen presentes. En cuanto a los subtítulos, la editorial optó por no incluir notas al pie, lo cual puede resultar un desafío para algunos lectores, pero también puede ser una oportunidad para que busquen los significados desconocidos en un diccionario.

Opinión Personal / Crítica

«Un dulce olor a muerte» es una novela que me ha cautivado desde la primera página. Guillermo Arriaga nos sumerge en un mundo rural mexicano lleno de violencia, corrupción y miedo, y lo hace de una manera magistral. El autor utiliza un estilo narrativo frío y conciso que refuerza la sensación de asfixia y fatalismo que rodea a los personajes. Además, la estructura de la novela, dividida en breves capítulos centrados en diferentes protagonistas, aporta un ritmo vertiginoso que mantiene la tensión en todo momento.

Sin embargo, he encontrado ciertas similitudes con otras obras de la literatura latinoamericana, como «Comala» de Rulfo y «Crónica de una muerte anunciada», que restan originalidad al libro. Aunque es algo a tener en cuenta, no afecta mi valoración general de la novela. También quiero destacar la decisión de la editorial de no incluir notas al pie para explicar los localismos, ya que considero que el lector tiene la responsabilidad de buscar el significado de las palabras desconocidas por sí mismo.

Guillermo Arriaga demuestra su talento como escritor y nos ofrece un retrato desgarrador del mundo rural mexicano.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

«Un dulce olor a muerte» de Guillermo Arriaga es una novela que merece la pena leer por su impactante retrato del mundo rural mexicano. Arriaga presenta un paisaje gobernado por la violencia, la corrupción y el miedo, en el que la muerte es una presencia constante. A través de una narración fría y concisa, el autor logra crear una sensación de asfixia y fatalismo que se mantiene a lo largo de toda la historia. Con un ritmo vertiginoso y una estructura de capítulos que se asemejan a escenas de película, «Un dulce olor a muerte» atrapa al lector desde el principio y no deja que la tensión decaiga en ningún momento. Aunque pueda recordar a otras obras clásicas de la literatura mexicana, la originalidad y la poderosa narrativa de Arriaga hacen que esta novela sea una lectura recomendable y memorable.

No nos ha convencido…

El único punto negativo por el que no merece la pena leer el libro «Un dulce olor a muerte» es que puede transmitir la sensación de algo ya leído. A pesar de ser una buena historia muy bien contada, las sombras de la Comala de Rulfo y de «Crónica de una muerte anunciada» son demasiado alargadas, lo que puede hacer que la trama resulte predecible y no sorprenda al lector. Sin embargo, esto no quita mérito a la calidad literaria y la cuidada narración de Guillermo Arriaga.


19 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Pues a mí me encantó. Es cuestión de gustos, supongo. Quizás te falte apreciar la sutileza y profundidad de la trama. Pero bueno, cada quien con sus opiniones. Afortunadamente, no todos pensamos igual.

    1. A todos nos gusta lo diferente. No todos tenemos los mismos gustos. Si a alguien le gustan las historias oscuras y perturbadoras, es su elección. No hay nada de malo en tener preferencias diferentes.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Arriaga es un maestro en cautivar con su estilo único. Un dulce olor a muerte me dejó sin aliento de principio a fin. ¿Quién necesita dormir cuando hay libros tan adictivos como este?

    1. ¡No puedo estar más en desacuerdo contigo! A mí me encantó el libro, me mantuvo enganchado desde la primera página. Supongo que cada persona tiene sus propios gustos, ¿verdad? ¡A seguir disfrutando de la lectura!

    1. A muchos nos gusta explorar diferentes temas en la literatura, incluso aquellos que pueden ser perturbadores. Es cuestión de gustos y de apreciar la diversidad en la lectura. ¡No juzguemos a los demás por sus elecciones! 😊

    1. A mí no me molesta que la muerte tenga un olor dulce. Al fin y al cabo, cada uno tiene su propia percepción. Además, ¿quién dice qué debería o no debería oler la muerte? Cada cual tiene sus preferencias. 💀🍬

    1. Cada uno tiene sus gustos, amigo. A algunos nos fascina el lado oscuro de la vida. Tal vez deberías expandir tus horizontes y darle una oportunidad a lo desconocido. Quién sabe, podrías sorprenderte gratamente.

    1. ¿Por qué limitarnos a una sola experiencia sensorial cuando podemos disfrutar de ambas? Leer libros nos permite sumergirnos en diferentes mundos y perspectivas, mientras que oler la muerte… bueno, eso suena un poco macabro, ¿no crees? Cada uno elige cómo enriquecer su vida.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.