Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Semana del cine #6

Paulo E. Salès Gomès

Sinopsis en una frase

El libro «Jean Vigo» es una detallada biografía que retrata la vida y obra del director de cine francés, destacando su talento prematuramente truncado y su espíritu de libertad y romanticismo. Recomendado para los interesados en conocer la historia de este singular cineasta.


Resumen:
Semana del cine #6 de Paulo E. Salès Gomès

Jean Vigo, el director francés conocido por su talento prematuramente terminado, es recordado como un espíritu libre y romántico en el cine. Hijo de un periodista polémico, Vigo creció en internados y su experiencia en ellos influyó en su primera película de ficción, Cero en conducta. Después de un tiempo en un sanatorio debido a su mala salud, Vigo conoció a la que sería el amor de su vida, Lydou. Juntos pasaron por dificultades en la ciudad de Niza, donde Vigo fundó un cineclub y filmó su primer documental, A propósito de Niza. Dos años después, su suerte cambió cuando un empresario le encargó Zéro de Conduite, una película sobre niños en un internado que se rebelan contra las injusticias. Aunque prohibida por la censura, la película adquirió estatus de obra clásica del cine posteriormente. Después de este éxito, Vigo realizó L’Atalante, una película de belleza y lirismo subyugante que también se ha convertido en un clásico del cine. Sin embargo, Vigo falleció en 1934 y no llegó a ver el reconocimiento posterior de su obra.

La biografía escrita por Paulo Salès Gomès ofrece una semblanza detallada de la vida de Jean Vigo. Si bien puede parecer exhaustiva para el lector común, resulta interesante y útil para aquellos estudiosos y admiradores del cineasta. Salès Gomès elogia el talento y la determinación vocacional de Vigo, pero también destaca algunos «defectos» en su trabajo y promoción personal. A pesar de esto, la singularidad y poesía de su figura como director no se ven empañadas. La obra y figura de Jean Vigo son imprescindibles para cualquier aficionado al cine.

Su primera película, Cero en conducta, refleja su experiencia en internados. Después de encontrar el éxito con Zéro de Conduite, una película prohibida por la censura, Vigo realizó L’Atalante, una obra de belleza y lirismo. Aunque falleció en 1934, la obra de Vigo ha sido reconocida posteriormente por su singularidad y poesía. La biografía escrita por Paulo Salès Gomès ofrece una visión detallada de la vida y obra de Vigo, lo cual la convierte en una lectura interesante para estudiosos y admiradores del cineasta.

Opinión Personal / Crítica

Jean Vigo, el director francés que se hizo famoso por su prometedora y trágicamente corta carrera, es sin duda una figura destacada en la historia del cine. Su vida estuvo marcada por una serie de eventos tumultuosos, desde la muerte de su padre en la Primera Guerra Mundial hasta su lucha por encontrar su lugar en la industria cinematográfica. Aunque su filmografía es limitada, cada una de sus películas demuestra su talento y su espíritu libre.

«Cero en conducta» es una película que desafía las normas y que ha sido considerada como escandalosa en su momento. Con un enfoque satírico y reivindicativo, Vigo retrata la vida de unos niños internos en un colegio que se rebelan contra las injusticias que enfrentan. Aunque puede resultar vulgar y escatológica en ocasiones, la película es también tierna y poética, y muestra el firme compromiso de Vigo con la libertad de expresión. Es comprensible por qué la censura prohibió su exhibición durante muchos años, pero su posterior reivindicación demuestra la importancia de su obra.

Su película más conocida, «L’Atalante», es una obra maestra del cine. Aunque inicialmente no estaba emocionado con el proyecto, Vigo logró crear una película de una belleza y lirismo subyugantes. La historia de amor y desamor entre los protagonistas, ambientada en una chalana, se convierte en una metáfora de la vida y la búsqueda de la felicidad. La actuación magistral de Michel Simon como el père Jules y la dirección de Vigo hacen de esta película una experiencia cinematográfica inolvidable.

La biografía escrita por Paulo Salès Gomès es detallada y exhaustiva, lo que puede resultar abrumador para el lector casual. Sin embargo, es una lectura imprescindible para los estudiosos y admiradores de la obra de Vigo. Gomès no escatima elogios hacia el talento y determinación de Vigo, pero también señala algunas fallas y exageraciones en su labor profesional y artística. A pesar de estos defectos, la figura de Vigo sigue siendo singular y poética, y su obra continúa cautivando a los amantes del cine.

Aunque su carrera fue corta, dejó un legado duradero con películas que desafiaron las normas y mostraron su talento y pasión por el séptimo arte. Vigo es una figura icónica en la historia del cine francés, y su trabajo merece ser reconocido y valorado.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Sin duda, uno de los puntos positivos por el que merece la pena leer la biografía de Jean Vigo es descubrir la vida y obra de un cineasta talentoso y visionario que estuvo adelantado a su tiempo. A través de sus películas, como «Cero en conducta» y «L’Atalante», Vigo demostró un estilo único y una sensibilidad artística que trascendió las convenciones tradicionales del cine de su época. Además, aunque su carrera fue corta y truncada por su prematura muerte, Vigo dejó un legado que ha sido reconocido como clásico del cine francés y que sigue siendo fuente de inspiración para muchos creadores contemporáneos.

No nos ha convencido…

Aunque la biografía escrita por Paulo Salès Gomès resulta interesante y útil para los estudiosos y admiradores del cineasta Jean Vigo, puede ser considerada demasiado exhaustiva para el lector común. La cantidad de detalles y la minuciosidad con la que se aborda la vida de Vigo puede cansar a aquellos que buscan una lectura más ligera y amena. Sin embargo, para aquellos interesados en profundizar en la vida y obra de este director francés, esta biografía puede resultar muy valiosa.


15 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Parece que tienes gustos diferentes, amigo. A muchos nos encantó la película. ¡No todos pueden disfrutar de una obra maestra! #CuestiónDeOpiniones

    1. Claro, porque todos tenemos infinito tiempo y dinero para ver todas las películas del mundo. Los resúmenes y opiniones nos ayudan a filtrar y elegir las que realmente valen la pena. Pero bueno, cada quien con su tiempo y su dinero.

    1. ¡Vaya, vaya! Parece que a alguien le falta emoción en su vida. Tal vez deberías ampliar tus horizontes y explorar diferentes géneros cinematográficos. No todo es aburrimiento, amigo. ¡Anímate y déjate sorprender!

    1. Pues a mí me parece genial ver a Paulo E. Salès Gomès en el cine. Siempre es emocionante ver a nuevas caras y talentos emergentes en la pantalla grande. Tal vez te sorprenda y te convenza, ¡nunca se sabe!

    1. Pues a mí Paulo E. Salès Gomès no me sorprende tanto, la verdad. Siempre hace lo mismo, nada innovador. No me quedé con ganas de más, me quedé con ganas de algo diferente y emocionante.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.