Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

San Camilo, 1936

Camilo José Cela

Sinopsis en una frase

«San Camilo, 1936» es una novela que retrata la vida en Madrid antes del levantamiento militar de 1936, mostrando el bullicio de los prostíbulos y las aventuras sexuales de los personajes, mientras la realidad histórica de los acontecimientos se cuela gradualmente en la trama, llevándolos al derrumbe provocado por la guerra civil.


Resumen:
San Camilo, 1936 de Camilo José Cela

El libro «Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid» fue publicado en 1969 y es considerado recomendable por su interesante versatilidad y capacidad del autor, Camilo José Cela, para tocar temas diversos desde el punto de vista formal. La novela narra la vida en Madrid en los días previos y posteriores al levantamiento militar de 1936, centrándose en el ámbito de los prostíbulos y las aventuras sexuales. Cela presenta un amplio mosaico de personajes y escenarios, dando un retrato detallado de la vida nocturna y los encuentros íntimos en la ciudad. La trama se va entrelazando con la realidad histórica de los acontecimientos que desencadenaron la guerra civil española, como el asesinato del teniente Castillo y Calvo Sotelo. A medida que la guerra se desata, el ambiente festivo y despreocupado de la vida nocturna se ve teñido de temor y la incertidumbre frente a los sucesos que se avecinan.

La novela muestra un amplio elenco de personajes que representan la cotidianidad de la época, desde prostitutas hasta estudiantes, reflejando un telón de fondo de gentes que viven la parte lúbrica de la vida con naturalidad y despreocupación. A medida que se van colando los acontecimientos históricos, el tono de la narrativa se vuelve más oscuro, mostrando el temor y la incertidumbre que se apoderan de los personajes ante la inminencia de la guerra. La trama se centra en la vida de estos personajes comunes, que se ven arrastrados por el torbellino de la historia, y en la manera en que sus vidas se ven transformadas por los acontecimientos que los rodean. El autor logra dosificar cada personaje para que ninguno descompense el conjunto, y va incidiendo progresivamente en los acontecimientos que van a cambiar sus vidas o acabar con ellas. Además, la novela muestra una búsqueda de nuevos espacios narrativos y una cierta experimentación formal, aunque el autor llega tarde a la modernidad y lo hace con bastante contención.

A pesar de los defectos que se le puedan encontrar, «Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid» es considerado un buen libro, diferente y relativamente atrevido, que ofrece una perspectiva interesante de los episodios históricos decisivos de la guerra civil española. A pesar de la carga sexual presente en la obra, el autor logra ofrecer una visión detallada y multifacética de la vida en Madrid en aquellos turbulentos días, mostrando la transformación de un mundo festivo y despreocupado en medio del caos y la tragedia que se avecinaba.

Opinión Personal / Crítica

El libro «Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid» de Camilo José Cela es una obra que destaca por la versatilidad formal del autor y su capacidad para abordar diferentes estilos narrativos. A través de un mosaico de personajes y situaciones, Cela nos sumerge en el Madrid previo al levantamiento militar de 1936, presentando un escenario de vida nocturna, encuentros sexuales y cotidianeidad que se ve sacudido por los acontecimientos históricos que desencadenarán la Guerra Civil.

La novela logra captar la atmósfera de incertidumbre y temor que se va apoderando de los personajes a medida que la realidad histórica se cuela en su día a día, llevándolos al derrumbe de su mundo cotidiano. Aunque el exceso de personajes y la carga sexual pueden resultar agotadores para el lector, la obra ofrece una perspectiva interesante de esos episodios históricos decisivos y se destaca por su atrevimiento y originalidad. A pesar de algunos defectos, considero que «Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid» es una lectura recomendable para quienes buscan una mirada fresca y diferente sobre la Guerra Civil española.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El libro «Vísperas, festividad y octava de San Camilo del año 1936 en Madrid» de Camilo José Cela ofrece una perspectiva única de los acontecimientos históricos que precedieron al levantamiento militar de 1936 en España. A través de un enfoque en la vida cotidiana de personajes diversos en el Madrid de la época, el autor logra mostrar cómo la irrupción del enfrentamiento y la guerra cambia drásticamente sus vidas. Lo que destaco como punto positivo es la habilidad de Cela para crear un mosaico de personajes que representan la diversidad social y cultural de la época, y cómo los eventos históricos afectan sus vidas de manera tangible. Además, la experimentación narrativa y la dosificación de los personajes hacen que la lectura sea interesante y reveladora. A pesar de sus defectos, considero que este libro ofrece una mirada diferente y atrevida a esos episodios históricos, lo que lo hace merecedor de ser leído.

No nos ha convencido…

A pesar de sus virtudes, como la capacidad del autor para explorar diferentes estilos y la originalidad de presentar los acontecimientos históricos desde la perspectiva de personajes comunes, «San Camilo, 1936» puede resultar una lectura difícil para algunos debido a su gran cantidad de personajes y la saturación de escenas de contenido sexual. Además, se pueden encontrar pasajes con homofobia, lo que puede resultar problemático para algunos lectores. Por lo tanto, si te incomoda la carga sexual o deseas evitar lecturas con prejuicios, es posible que este libro no sea la mejor elección para ti.


11 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, vaya, parece que alguien no aprecia la riqueza de la historia. Afortunadamente, hay espacio para todas las preferencias literarias. Aunque a muchos nos encantan las novelas contemporáneas, no hay que subestimar el poder de aprender del pasado. ¡Diversidad literaria para todos!

    1. No todos los gustos son iguales, amigo. San Camilo, 1936 es una obra maestra por su rica narrativa, su simbolismo profundo y su representación magistral del sufrimiento humano. Tal vez necesitas abrir tu mente y apreciar su grandeza.

    1. Cada persona tiene gustos diferentes, lo que a ti te parece aburrido a otros les puede resultar fascinante. Respetemos las opiniones y disfrutemos de la diversidad literaria. ¡A mí me encantó el libro!

    1. ¡Cada uno tiene sus propios gustos! Aunque no te haya gustado, hay quienes encuentran belleza incluso en lo que parece aburrido. ¿Y a ti qué te apasiona? ¡Seguro que hay quienes no lo entienden!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.