Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Peces fuera del agua

Jorge Riechmann

Sinopsis en una frase

«Peces fuera del agua» es un libro atípico que aborda temas de actualidad, sociedad, capitalismo y medio ambiente, anunciando el fin de la civilización y el colapso de la sociedad industrial en el siglo XXI, presentando un paisaje ideológico abierto y deprimente que no termina de constituir un cuerpo teórico coherente.


Resumen:
Peces fuera del agua de Jorge Riechmann

El libro «Peces fuera del agua», publicado en 2016, es un libro atípico escrito por un autor desconocido para mí. Me llamó la atención por su formato no convencional, con cortos párrafos separados por encabezamientos en negrita y minúsculas. Al leer el libro, me encontré con numerosas citas de intelectuales y activistas sobre temas actuales, algunas con contenido filosófico y sociológico, y otras más ligeras. El autor, Riechmann, toca diversos temas, apoyándose en reflexiones de otros autores, tanto famosos como desconocidos. El libro incorpora referencias de libros, revistas, mails, artículos de prensa y blogs, creando una mezcla entre diario y libro de citas.

El libro aborda una amplia gama de temas, pero su idea principal es anunciar el fin de la civilización y el colapso de la sociedad industrial causado por el «tanatocapitalismo» global digital financiarizado. Riechmann se define como anticapitalista, ecosocialista, ecofeminista y animalista. A través de múltiples reflexiones, el autor aborda la degradación de la democracia, la tecnociencia, la destrucción de la naturaleza, la desigualdad y el consumismo. Presenta una visión negativa y no optimista de la realidad, considerando al ser humano como un «simio averiado». También reflexiona sobre temas más habituales en filosofía y pensamiento, como la razón, el autoengaño y el poder de la lucha, con un tono irónico y acido.

En términos generales, el libro es una acumulación de fragmentos de pensamiento y pequeñas explosiones de ingenio, con algunos pasajes brillantes pero también comentarios que se podrían calificar como majaderías. El problema es que las 350 páginas del libro se convierten en un muestrario de erudición mezclado con ocurrencias y aforismos, sin constituir un cuerpo teórico coherente. Aunque el libro utiliza argumentos de autoridad, su formato de citas dispersas puede hacer que sea prescindible en su conjunto.

Aunque tiene algunos momentos brillantes, el conjunto del libro puede resultar prescindible.

Opinión Personal / Crítica

«Peces fuera del agua» es un libro que, sin duda, llama la atención desde el primer vistazo. Escrito por un autor desconocido para mí, su formato atípico y su contenido crítico prometen una lectura diferente y transgresora. Sin embargo, a medida que avanzo en el libro, me doy cuenta de que se trata de una acumulación de citas, reflexiones y ocurrencias sin un hilo conductor claro.

El autor, Jorge Riechmann, aborda una amplia variedad de temas, desde la degradación del medio ambiente hasta la desigualdad y el consumismo. Su visión pesimista y su crítica al capitalismo y la sociedad industrial se repiten constantemente a lo largo del libro. Aunque el autor intenta infundir un poco de sarcasmo e ironía, al final resulta cansino y no logra constituir un cuerpo teórico coherente.

Además, el libro se convierte en una sucesión interminable de fragmentos de pensamiento dispersos, sin una estructura clara. Aunque hay algunos pasajes brillantes y valiosos, en general el contenido resulta prescindible. «Peces fuera del agua» podría haber sido un libro interesante y provocador, pero se queda a medio camino y no logra cumplir las expectativas que genera al principio.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer el libro «Peces fuera del agua» por la originalidad y transgresión que presenta en su formato y contenido. El autor, Jorge Riechmann, utiliza cortos párrafos separados por encabezamientos en negrita y en minúsculas para abordar temas actuales como la sociedad, el capitalismo y el medio ambiente. Además, el libro se nutre de citas de intelectuales, activistas y eruditos, lo que amplía y enriquece la perspectiva entregada. Aunque el libro no constituye un cuerpo teórico coherente, en su acumulación de fragmentos de pensamiento y pequeñas explosiones, se encuentran pasajes brillantes e ideas valiosas. Aunque pueda parecer una interminable sucesión de tuits, el libro es una lectura interesante y original.

No nos ha convencido…

El punto negativo por el que no merece la pena leer el libro «Peces fuera del agua» es que la lectura se convierte en un muestrario casi aleatorio de erudición y ocurrencias, sin llegar a constituir un cuerpo teórico coherente. A pesar de recurrir a montones de argumentos de autoridad, el libro parece una interminable sucesión de tuits, lo cual hace que el conjunto resulte prescindible.


21 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¿Alucinando con los peces? Más bien, parece que tú estás alucinando con tu comentario. El autor del artículo presenta información respaldada por estudios y datos reales. Si no te gusta, busca otra página para comentar tonterías. 🙄🐠

    1. Bueno, cada persona tiene sus propios gustos y opiniones. No todos tienen que amar el mismo libro. A mí personalmente no me gustó tanto como a ti, pero eso no significa que sea una mala obra. Simplemente no fue para mí.

    1. Vaya, parece que no aprecias la diversidad ni el valor de la vida en todas sus formas. Los peces son seres vivos que merecen respeto, al igual que tú. Quizás deberías abrir tu mente y aprender a valorar más allá de lo que consideras solo peces.

    1. ¡Locura total! No hay evidencia científica que respalde esa teoría absurda de peces extraterrestres. Dejen de perder el tiempo con ideas descabelladas y enfoquense en temas más serios y fundamentados.

    1. Vaya, parece que alguien prefiere peces voladores. Aunque respeto tu opinión, creo que los peces en el agua son una parte esencial del ecosistema acuático. ¡Pero hey, cada quien con sus gustos!

    1. ¡No sabía que leer un libro requería habilidades acuáticas! Pero si estás tan decidido, ¡adelante! Disfruta de tu aventura acuática y de la lectura.

    1. Vaya, vaya, parece que alguien no puede aceptar que los gustos difieren. No todos compartimos tus opiniones, y está bien. Aprende a respetar las diferentes perspectivas en lugar de intentar imponer la tuya. ¡La diversidad es lo que enriquece el mundo de la lectura!

    1. ¡Vaya, qué opinión tan interesante! Pero déjame preguntarte esto: ¿pueden los humanos sobrevivir sin aire en un lugar lleno de oxígeno? Creo que los peces también necesitan agua para respirar. #SoloUnPuntoDeVista 🤔🐠🌊

    1. Si no puedes entender cómo alguien puede disfrutar de un libro sobre peces fuera del agua, tal vez deberías abrir tu mente y explorar diferentes géneros literarios. La diversidad es lo que hace que la lectura sea fascinante. ¡No juzgues hasta que lo hayas intentado!

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.