Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Matemos al tío

Rohan O’Grady

Sinopsis en una frase

En «Matemos al tío», Barnaby Gaunt, un niño huérfano multimillonario, y su amiga Christie MacNab se ven obligados a planear el asesinato del malvado comandante Sylvester Murchison-Gaunt, quien intenta matar a Barnaby para heredar su fortuna, en esta mezcla de novela negra, comedia y terror gótico.


Resumen:
Matemos al tío de Rohan O’Grady

«Matemos al tío» es una novela escrita por June Skinner bajo el seudónimo de Rohan O’Grady. Publicada en 1964, tuvo un gran éxito en su momento y fue adaptada al cine en 1966 por el director de películas de terror William Castle. La obra combina elementos de novela negra, comedia, aventuras y terror, siendo catalogada como parte de la literatura gótica del siglo XX. La trama gira alrededor de Barnaby Gaunt, un huérfano de diez años que hereda una fortuna de diez millones de dólares y cuyo tío, el retorcido comandante Sylvester Murchison-Gaunt, quiere matarlo para quedarse con su dinero. Con la ayuda de Christie MacNab, otro niño de la isla donde veranean, Barnaby y Christie deciden que serán ellos los que matarán al tío y deberán salir impunes del crimen.

La novela destaca por sus protagonistas bien perfilados, especialmente los niños Barnaby y Christie, cuyos diálogos son una gozada y la química entre ellos es palpable. Además, la obra cuenta con una rica galería de personajes secundarios que hacen que la isla donde se desarrolla la historia parezca llena de vida. El libro también presenta un humor astuto y desparpajado durante el primer tercio de la historia, aunque va desapareciendo a medida que avanza la trama. La transición del tono amable al oscuro está muy bien lograda, generando una sensación de pasar de una narración bucólica a una pesadilla infantil.

A pesar de sus aciertos, la novela presenta algunos defectos, como el ritmo renqueante en su tramo central, en el que se introducen personajes secundarios que no tienen relevancia en la trama principal. El villano de la historia, Sylvester Murchison-Gaunt, es un personaje temible pero su final resulta anticlimático. Además, el desenlace de la novela es crudo pero no logra satisfacer completamente las expectativas de la tensión generada a lo largo de la historia.

La novela también es comparable a la franquicia «Una serie de catastróficas desdichas», aunque su tono es menos infantil.

Opinión Personal / Crítica

«Matemos al tío» es una novela que combina diferentes géneros de forma interesante, mezclando la novela negra, la comedia, las aventuras y el terror. Su trama gótica y sus elementos oscuros podrían ser del agrado de los seguidores de Tim Burton. La edición de esta novela es excepcional, con una traducción que conserva el carisma del original. El villano de la historia, el comandante Sylvester Murchison-Gaunt, es temible y su presencia logra producir escalofríos. Sin embargo, el desarrollo de la trama es irregular, con un ritmo lento en el tramo central de la novela y un final anticlimático. Además, hay personajes que podrían haber sido mejor aprovechados y el papel del puma Una Oreja en la historia no termina de convencer.

También tiene similitudes con la franquicia «Una serie de catastróficas desdichas». La novela tiene un tono oscuro y a la vez ingenioso y tierno, pero su ritmo irregular y su final poco satisfactorio pueden ser aspectos negativos para algunos lectores. A pesar de ello, es una lectura que podría atraer a aquellos que disfruten de historias oscuras con un toque de humor.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Un punto positivo por el que merece la pena leer «Matemos al tío» es la habilidad de la autora para crear una historia que combina géneros de manera única. La novela mezcla elementos de novela negra, comedia, aventuras, «bildungsroman» y terror, lo que la convierte en una lectura verdaderamente interesante y entretenida. Esta mezcla de géneros crea una narrativa única que captura la atención del lector y lo mantiene intrigado a lo largo de toda la historia. Además, el tono oscuro y a la vez tierno de la novela la hace aún más especial y atractiva. A través de esta combinación de géneros, «Matemos al tío» logra diferenciarse de otras obras y ofrece al lector una experiencia literaria única y memorable.

No nos ha convencido…

Aunque Matemos al tío tiene varios aspectos positivos, como sus protagonistas bien perfilados, el humor y la transición de tonos, hay un punto negativo por el que quizás no merezca la pena leer este libro. El ritmo de la historia es renqueante en la mitad del libro, haciendo que la lectura se vuelva un poco pesada en ocasiones. Además, hay algunos personajes que parecen estar de más y no se desarrollan lo suficiente, como Una Oreja y el matrimonio Brooks. Por último, el desenlace de la novela resulta anti-climático, a pesar de ser crudo, y puede dejar al lector con una sensación de insatisfacción. A pesar de estos puntos negativos, si disfrutas de historias oscuras, tiernas e ingeniosas, Matemos al tío aún puede resultar una lectura interesante.


11 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, qué reacción tan extrema. No creo que matar al autor sea la solución. Si el artículo no cumplió tus expectativas, puedes expresar tu opinión de manera más constructiva. Todos tenemos diferentes puntos de vista y es importante respetarlos.

    1. Vaya, parece que no eres muy fanático de la trama. Pero ¿sabes qué? A veces las decisiones impactantes hacen que las historias sean interesantes y memorables. Así que, ¿por qué no te abres a nuevas posibilidades y disfrutas del viaje literario?

    1. No seas ingenuo/a, la vida es así de impredecible. Además, ¿qué esperabas en una serie llena de giros y sorpresas? Prepárate para más emociones intensas, porque esto apenas comienza.

    1. Tu opinión es extremadamente perturbadora y completamente inaceptable. Promover la violencia y la crueldad no tiene lugar en ninguna plataforma. Te insto a reconsiderar tus palabras y a mostrar respeto hacia los demás.

    1. ¡Vaya comentario! No creo que merecer tenga mucho que ver aquí. Es solo una historia ficticia, ¡no te lo tomes tan personal! Además, ¿qué sería de la trama sin un poco de drama y suspenso? Relájate y disfruta de la historia.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.