Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Los sinsabores del verdadero policía

Roberto Bolaño

Sinopsis en una frase

«Los sinsabores del verdadero policía» es una novela póstuma de Roberto Bolaño, que narra la vida y las relaciones de un profesor chileno en la Universidad de Barcelona y su ex-alumno y amante, en medio de una trama llena de intriga, sexo, literatura y personajes peculiares.


Resumen:
Los sinsabores del verdadero policía de Roberto Bolaño

Los sinsabores del verdadero policía es una novela escrita por el famoso autor chileno Roberto Bolaño. Publicada en el año 2011, es recomendable para los fans del autor. La historia se desarrolla en los años 80 y sigue a Amalfitano, un profesor de literatura chileno que se muda a Barcelona con su hija Rosa. Amalfitano se involucra en una relación con su alumno y amante Padilla, lo cual provoca que sea despedido de la Universidad. La única salida que encuentra es aceptar un puesto en la Universidad de Santa Teresa, en Sonora, México. A partir de ahí, comienza una relación epistolar intermitente con Padilla que se convierte en el hilo conductor de la novela.

Esta novela no solo se trata de sexo homoerótico, aunque es un elemento importante de la trama. Está estructurada en cinco capítulos con títulos que van desde lo obvio hasta lo críptico. A lo largo de la historia, Bolaño nos muestra descripciones peculiares de lugares y encuentros con personajes extraños, como soldados de la División Azul y sicarios mexicanos. También encontramos un capítulo dedicado a la vida y obra de un escritor francés llamado J.M.G. Arcimboldi, cuyos libros son traducidos por Amalfitano. Hay reseñas de lectura hechas por Padilla, así como una reivindicación de poetas francesas poco convencionales como Gilberte Dallas. La presencia de la muerte en forma de SIDA también es un tema recurrente debido a la ambientación en los años 80.

La sensación que deja esta novela es de desesperanza y extrañamiento. Los elementos de la trama se dispersan y luego se vuelven a reunir, pero dejan huecos y preguntas sin respuesta. Esta es una de las novelas póstumas de Bolaño, aunque su recopiladora asegura que la había dejado prácticamente terminada. Además, Los sinsabores del verdadero policía es un spin-off de otra novela más famosa y monumental del autor, 2666. Algunos personajes como Amalfitano, Rosa y Arcimboldi se repiten en ambas obras.

Opinión Personal / Crítica

Los sinsabores del verdadero policía es una novela que no deja indiferente. Desde el comienzo, con una clasificación hilarante de los poetas según su grado de homosexualidad, hasta el final con su estructura fragmentada y enigmática, la historia de Padilla y Amalfitano nos sumerge en un mundo de literatura, sexo y violencia. Aunque existe una clara temática homoerótica a lo largo de la narrativa, es importante destacar que la novela no se reduce a ello. Bolaño nos presenta una serie de personajes y situaciones que van desde la caída del Muro de Berlín hasta los asesinos de Sonora, mostrando una realidad compleja y llena de desesperanza.

La forma en que los elementos se dispersan y vuelven a unirse deja una sensación de desconexión y extrañeza en el lector. Esto se debe, en parte, a que Los sinsabores del verdadero policía es una novela póstuma de Bolaño, aunque se dice que la dejó prácticamente terminada. Aunque algunos personajes se repiten de su monumental obra 2666, esta novela se puede leer de forma independiente. Sin embargo, la sensación de vacío y desesperanza que deja nos hace reflexionar sobre temas universales como el amor imposible, la presencia de la muerte y la soledad. A pesar de esta sensación desconcertante, personalmente me ha gustado la obra y recomiendo su lectura, especialmente a los fans de Bolaño.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Los sinsabores del verdadero policía, una novela del aclamado escritor chileno Roberto Bolaño, ofrece un punto de vista único y audaz sobre la literatura y la sexualidad. A través del personaje de Padilla, Bolaño nos sumerge en un intrigante debate sobre la clasificación de la poesía en términos de orientaciones sexuales. Esta exploración inusual y provocativa del mundo de la poesía homosexual hace que esta novela sea digna de leer. A lo largo de la obra, Bolaño nos sorprende con personajes y tramas entrelazadas que dan vida a esta historia llena de desconexiones y preguntas sin resolver. Aunque puede resultar desconcertante, Los sinsabores del verdadero policía logra capturar la atención y despertar la curiosidad del lector. Sin duda, una lectura que satisfará a los fans de Bolaño y a aquellos en busca de algo fuera de lo común.

No nos ha convencido…

Aunque Los sinsabores del verdadero policía de Roberto Bolaño es una novela recomendable, especialmente para los fans del autor, uno de los puntos negativos que no la hacen merecer la pena es su estructura dispersa y enigmática. A lo largo de los cinco capítulos, los elementos y personajes parecen dispersarse y luego reunirse dejando preguntas sin respuesta y desconexiones. Esto puede generar una sensación de desesperanza y vacío en el lector. Sin embargo, a pesar de esto, la novela tiene su encanto y me ha gustado en general.


19 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No todos tenemos los mismos gustos, amigo. Aunque respeto tu entusiasmo por el libro, la belleza está en la diversidad de opiniones. A mí no me atrapó tanto, pero eso no significa que sea una mala obra. Cada quien tiene sus preferencias.

    1. ¿Aburrida y confusa? Tal vez no aprecias el desafío intelectual que ofrece Bolaño. Su literatura es compleja, profunda y nos confronta con la realidad. Si no te gusta, está bien, pero no descalifiques a quienes sí lo disfrutan.

    1. Cada quien tiene sus propios gustos y preferencias. Aunque a ti no te parezca interesante, hay quienes disfrutan explorar la vida y experiencias de un policía. No juzgues sin haberlo leído, podrías sorprenderte. ¡La diversidad literaria es lo que hace emocionante al mundo de los libros!

    1. Puede que no hayas captado la profundidad y la complejidad de la historia. No todos los relatos tienen que ser simples y predecibles. A veces es necesario dejarse llevar por la complejidad para apreciar la belleza en el caos. ¿Alguien más opina igual?

    1. Vaya, parece que no entiendes la importancia de los personajes ficticios para muchos. Aunque haya problemas más importantes, no subestimes el impacto cultural y social que pueden tener. Respetemos las diferentes formas de entretenernos y de expresarnos. ¡Saludos!

    1. No todos los libros son para todos los gustos, pero decir que Bolaño está sobrevalorado es simplemente no entender su genialidad. Tal vez deberías darle otra oportunidad y ver más allá de tu perspectiva limitada.

    1. Vaya, qué lástima que no hayas disfrutado de la crítica. Afortunadamente, las opiniones son como los gustos, cada quien tiene el suyo. ¡A seguir buscando reseñas que te hagan vibrar! #DiversidadDeOpiniones

    1. No entiendo cómo alguien puede pensar eso de Bolaño. Su escritura es pretenciosa y aburrida. Hay tantos otros autores más interesantes y talentosos por descubrir.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.