¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
«Los raros» de Rubén Darío: Un catálogo de autores extraordinarios y excéntricos que marcaron la literatura de fines del siglo XIX y principios del XX, presentado de forma laudatoria y accesible para el lector medio.
En el libro, el autor recopila 21 semblanzas de autores excepcionales que se comportaron de manera inhabitual, extraordinaria o poco común. Estos artistas, muchos de ellos marginales o excéntricos, son vinculados por Darío a una sensibilidad excepcional o singular. La obra tiene un marcado carácter «francófilo o afrancesado», aunque también se mencionan nombres como Poe, José Martí o Ibsen. Es interesante destacar que solo una mujer es retratada entre los 21 personajes.
Con un tono laudatorio, Darío mezcla prosa lírica con descripciones, evocaciones e historia, para crear breves semblanzas que van desde lo físico hasta lo literario. A través de este enfoque, la obra se convierte en un ensayo histórico, una guía de lectura y un tratado estético, que proporciona una visión bastante completa de los movimientos literarios que marcaron fines del siglo XIX y principios del XX.
Lo más destacado de «Los raros» es su capacidad para ofrecer un panorama completo de los movimientos literarios que influenciaron a Darío y a la literatura de su tiempo. Aunque está lleno de citas y referencias, el libro resulta relativamente accesible gracias a la mirada más humana que teórica que Darío aporta a sus escritos. Este volumen es una auténtica joya para los amantes de la literatura y una valiosa contribución a la comprensión de la estética de Rubén Darío.
Es notable cómo Darío utiliza una prosa marcadamente lírica para describir a estos personajes y explorar su obra, evocando tanto lo descriptivo como lo histórico. Aunque predominan los retratos laudatorios, destaca el capítulo dedicado a Max Nordau, médico y crítico de vanguardia, donde el tono se vuelve más crítico. A través de estas semblanzas, Darío nos ofrece una visión completa de los movimientos literarios que marcaron su propia obra y el panorama literario de la época.
Uno de los aspectos más destacables de «Los raros» es que, a pesar de la abundancia de citas y referencias, resulta accesible para el lector medio. El libro no se limita a ser un ensayo histórico o un tratado estético, sino que proporciona una mirada más humana y cercana, permitiendo al lector sumergirse en la obra de estos autores y comprender los principios que los caracterizan.
En pocas palabras….
Uno de los puntos positivos por los que merece la pena leer «Los raros» de Rubén Darío es la capacidad del autor para ofrecer un cuadro completo de los movimientos que marcaron la literatura de fines del siglo XIX y principios del XX. A través de breves semblanzas, Darío nos sumerge en el mundo artístico de la época, haciendo hincapié en la sensibilidad excepcional de los escritores retratados. Su prosa lírica y descriptiva permite al lector adentrarse en los diferentes principios estéticos de la época, sin hacerlo de forma teórica, sino a través de una mirada más humana. «Los raros» se convierte así en una guía de lectura y un ensayo histórico que nos ayuda a comprender la importancia de estos escritores en la obra de Darío y en la evolución de la literatura de su tiempo.
No merece la pena leer el libro «Los raros», de Rubén Darío, debido a su marcado sesgo de género. A lo largo de las 21 semblanzas que componen el libro, solo se incluye a una mujer entre los artistas retratados, lo que muestra una clara exclusión y falta de representatividad de las mujeres en la obra. Esta visión machirula y varonil del autor limita la perspectiva y no refleja la diversidad y riqueza de la literatura de la época.
14 Comentarios
En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.
Deja tu comentario
Cancelar la respuesta
¡Rubén Darío es sobrevalorado! Su poesía es aburrida y su estilo es anticuado. ¿Quién está conmigo?
Discrepo totalmente contigo. Rubén Darío es uno de los grandes poetas de la literatura hispana. Su poesía es rica en belleza y su estilo revolucionó la escritura. Si no lo aprecias, es tu opinión, pero no subestimes su legado.
¡No entiendo cómo alguien puede disfrutar de leer sobre raros! ¿Acaso no hay temas más interesantes?
Cada uno tiene sus propios gustos y preferencias. No todos disfrutan de lo mismo. La diversidad de temas es lo que hace interesante la lectura. Así que, ¿por qué no respetar los intereses de los demás en lugar de juzgarlos?
Estoy en desacuerdo con la crítica, ¡Los raros de Rubén Darío son geniales! #TeamRaros
No puedo estar más en desacuerdo contigo. Los raros de Rubén Darío son simplemente aburridos y pretenciosos. No entiendo cómo puedes encontrarlos geniales. Cada uno con sus gustos, supongo. #TeamRealismo
¿De verdad creen que Rubén Darío es tan raro? ¡Es un genio!
¡Claro que sí! Rubén Darío es un genio indiscutible. Sus obras revolucionaron la poesía y su estilo único lo hace inolvidable. Solo aquellos con visión limitada no pueden apreciar su grandeza. ¡Gracias por defender su legado!
¿Rubén Darío realmente fue un poeta raro o solo un genio incomprendido? ¡Discutamos! #OpinionesDivergentes
Rubén Darío fue definitivamente un genio incomprendido, su poesía rompió paradigmas y desafió las convenciones de su época. Su rareza fue la manifestación de su brillantez. ¡No hay discusión! #AdmiradoresDeDarío
Este artículo es una pérdida de tiempo, Rubén Darío no es tan importante.
Vaya, lamento que no valore la importancia de Rubén Darío. Tal vez debería leer más sobre su legado literario y su influencia en la poesía modernista. No todos tienen que gustarle, pero minimizar su importancia es un error.
¡Me encanta la poesía de Rubén Darío, pero Los Raros me dejó confundido! ¿Alguien más?
A mí también me confundió Los Raros, pero eso es lo que hace a Rubén Darío tan genial. Su poesía desafía las normas y nos obliga a pensar. No todo tiene que ser fácil de entender, ¡a veces lo complicado es lo más interesante!