Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Los puntos ciegos

Borja Bagunyá

Sinopsis en una frase

‘Els angles morts’ es una novela que rompe con los estereotipos literarios al explorar la crisis de un profesor universitario desde una estructura innovadora, un lenguaje festivo y un humor cáustico, ofreciendo una lectura exigente pero memorable.


Resumen:
Los puntos ciegos de Borja Bagunyá

«Los ángeles muertos», escrita originalmente en catalán por Jordi Bagunyà y traducida al español por Rubén Martín Giráldez, es una novela que ha sorprendido a muchos lectores, quienes la consideran uno de los libros del año. A pesar de las reticencias iniciales sobre la trama centrada en un profesor universitario de literatura de mediana edad, la estructura, enfoque y tono del texto logran disipar cualquier duda. Dividida en tres partes protagonizadas por el profesor universitario, su esposa y el sobrino de ambos, la novela aborda sucesos epifánicos que desencadenan el derrumbe de sus mundos interiores y exteriores. Lo que parecía una historia trivial se expande en un artefacto literario que aborda temas como la relación entre arte y vida, los entresijos del ámbito laboral y estudiantil, la eterna lucha entre lo viejo y lo nuevo, y las formas. El estilo narrativo nos remite a autores como Foster Wallace, Saer, Julián Ríos y la tradición kafkiano-esperpéntica, gracias a su festín del lenguaje, párrafos interminables, digresiones, notas al pie y un humor cáustico e irónico.

La combinación de la profundidad y complejidad de los personajes, destacada por la fusión de aspectos narrativos, es uno de los puntos más sobresalientes de la novela. Bagunyà escarba en la mente de sus personajes, situándolos entre el elitismo, la vanidad, la lucidez y el absurdo. Además, el autor imprime un ritmo a la historia que, a pesar de la densidad de la prosa, logra mantener la legibilidad y la continuidad en la lectura, algo que es de agradecer. Por último, las metáforas e imágenes utilizadas por el autor han llamado la atención, demostrando su dominio de otros recursos y escrituras. En resumen, «Los ángeles muertos» es una novela muy recomendable, especialmente para aquellos que disfrutan de experimentos narrativos y desafíos literarios.

En conclusión, «Los ángeles muertos» es una obra que ha sorprendido a los lectores por su originalidad y estilo narrativo. Jordi Bagunyà logra explorar temas profundos y complejos a través de sus personajes, dotándolos de una profundidad que cautiva a los lectores. La novela destaca por su ritmo, que a pesar de la complejidad de la prosa, mantiene la legibilidad y la continuidad en la lectura. Además, el uso de metáforas e imágenes demuestra el dominio del autor en recursos literarios, enriqueciendo la experiencia de lectura. En resumen, «Los ángeles muertos» es una obra muy recomendable para aquellos que buscan un desafío literario y disfrutan de experimentos narrativos.

Opinión Personal / Crítica

«Los ángulos muertos» es una obra literaria que, a pesar de ciertas dudas iniciales, logra cautivar al lector con su estructura, enfoque y tono. La novela se divide en tres partes, cada una protagonizada por diferentes personajes cuyos mundos se desmoronan a raíz de dos sucesos epifánicos. Lo que podría haber sido simplemente una novela sobre la crisis de un profesor universitario se convierte en un artefacto literario que aborda temas universales como la relación entre arte y vida, la lucha entre lo viejo y lo nuevo, y los entresijos del mundo laboral y estudiantil. La combinación de un festín del lenguaje y un humor cáustico y escatológico otorga profundidad y complejidad a los personajes, destacándose como uno de los puntos más sobresalientes de la novela.

El autor, con su estilo de escritura de párrafos interminables, incisos y digresiones, logra imprimir un ritmo que, a pesar de su exigencia, mantiene la legibilidad de la obra, lo cual es digno de reconocimiento. A pesar de algunos excesos verbales, el ritmo de la novela resulta atractivo y logra mantener la atención del lector. Además, las metáforas e imágenes utilizadas por el autor demuestran su dominio de los recursos literarios, agregando un valor adicional a la obra. En resumen, «Los ángulos muertos» es una novela altamente recomendable, especialmente para aquellos que disfrutan de experimentos narrativos y desean adentrarse en una lectura que desafía las convenciones literarias establecidas.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

«Los Ángulos Muertos» de Jordi Bagunyà es una novela que merece ser leída por la combinación única de su estructura narrativa y su estilo literario. La forma en que el autor divide la historia en tres partes, cada una protagonizada por un personaje principal, permite explorar a fondo las complejidades de sus vidas y sus relaciones. Además, el ritmo de la novela, a pesar de su densidad y complejidad, logra mantener la legibilidad, lo que es un logro notable. Por otro lado, las metáforas e imágenes utilizadas por Bagunyà son sorprendentes y demuestran su dominio de la escritura. En resumen, este libro es una recomendación especialmente para aquellos que disfrutan de experimentos narrativos que desafían las convenciones literarias tradicionales.

No nos ha convencido…

A pesar de sus virtudes, como la complejidad de los personajes y el ritmo en la narrativa, «Els angles morts» puede resultar excesivamente denso para algunos lectores. La abundancia de digresiones y la pirotecnia verbal pueden dificultar la fluidez de la lectura, lo que puede desanimar a aquellos que prefieren tramas más directas y ágiles.


28 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. No creo que Borja Bagunyá tenga puntos ciegos, más bien parece estar buscando desesperadamente llamar la atención. Sus comentarios parecen más provocativos que fundamentados.

    1. Jaja, tienes razón. Al final del día, todos tenemos nuestros puntos ciegos. Pero, ¿no crees que es importante señalarlos para poder mejorar? No se trata de perfección, sino de crecer y aprender. ¡Saludos! 🌟

    1. A mí me parece que Bagunyá es más bien un pretencioso desorientado. Sus puntos ciegos son simplemente eso, puntos ciegos. No confundamos controversia con genialidad, eso solo le da más crédito del que merece. #OpiniónContraria

    1. Vaya, parece que a alguien le falta emoción en su vida. ¿No te gustaría tener algo de entusiasmo? A algunos nos encanta sumergirnos en los detalles y disfrutar de un buen resumen de película. ¿Por qué no pruebas algo nuevo?

    1. ¡Vaya comentario interesante! Aunque los puntos ciegos pueden limitarnos, también nos enseñan a ser conscientes de nuestras limitaciones. La visión panorámica es valiosa, pero no debemos menospreciar el valor de los detalles que podemos encontrar en nuestros puntos ciegos. #PerspectivasDiferentes

    1. Parece que el artículo simplemente no conectó contigo. Aunque no todos tenemos los mismos gustos, es importante respetar las opiniones de los demás. Tal vez puedas encontrar otro artículo que sea más de tu agrado. ¡Suerte en tu búsqueda!

    1. Vaya, parece que alguien está bastante seguro de sí mismo. Aunque no estoy de acuerdo contigo, respeto tu opinión. Creo que Bagunyá tiene mucho que ofrecer y es normal tener puntos ciegos. Pero bueno, cada quien con sus gustos.

    1. Vaya, vaya, parece que hay chismes sobre Borja Bagunyá. Si tienes algo interesante que contar, no te hagas el misterioso y suelta toda la información. No nos dejes con la intriga, amigo.

    1. Vaya, parece que alguien no está al tanto de las repercusiones de las acciones de Borja Bagunyá. Ignorarlo no resolverá nada. Es importante estar informados y tomar una postura.

    1. Vaya, parece que alguien es fanático de Bagunyá. Todos tenemos derecho a expresar nuestras opiniones, incluso las críticas. Así que relájate y deja que la gente tenga su propia perspectiva. ¡La diversidad de opiniones es lo que enriquece el debate!

    1. Vaya, parece que no has entendido el concepto de puntos ciegos de Bagunyá. Es algo único y fascinante, no una tontería. Si no lo aprecias, simplemente pasa de largo y deja que los demás disfrutemos de su arte.

    1. ¿Y qué tal si dejamos de menospreciar a Bagunyá y reconocemos sus logros de una vez por todas? No se trata de sobrevalorar, sino de apreciar su talento y aportes. Todos tienen puntos ciegos, pero también virtudes.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.