Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

La Mennulara

Simonetta Agnello y Massimo Fenati

Sinopsis en una frase

Sinopsis: En el pueblo siciliano de Roccacolomba, la muerte de la sirvienta conocida como la Mennulara desata una serie de chismes y contradicciones, y a través de las opiniones y recuerdos de los personajes, vamos descubriendo la verdadera personalidad de esta enigmática mujer. La adaptación a novela gráfica de «La Mennulara» logra superar algunas de las debilidades de la obra original, ofreciendo un estilo visualmente atractivo y una historia que despierta interés. Recomendable.


Resumen:
La Mennulara de Simonetta Agnello y Massimo Fenati

La novela gráfica «La Mennulara», adaptación de la obra literaria del mismo título, nos transporta a la Sicilia de 1963, más específicamente al pueblo de Roccacolomba, donde muere la sirvienta conocida por todos como la Mennulara. La personalidad fuerte de esta mujer y las últimas voluntades que deja por escrito generan una serie de murmullos y contradicciones en el pueblo, pero ¿alguien llegó realmente a conocerla? A lo largo de la historia, vamos descubriendo a este carismático y misterioso personaje a través de las opiniones y recuerdos de aquellos que la trataron. Sin embargo, la novela presenta ciertas debilidades que la adaptación a novela gráfica ha logrado sortear.

Uno de los problemas que se presentan en la novela es la incredulidad que genera el personaje de la Mennulara, debido a las múltiples facetas y habilidades que se le atribuyen. Esto deja al lector constantemente cuestionándose si acepta o no dichas características. Además, la novela se desarrolla en una dinámica de buenos y malos que comienza y termina de la misma manera, sin una evolución significativa en ninguno de los personajes, a excepción de la propia Mennulara, cuyo desarrollo consiste en su descubrimiento. Por último, se revelan una serie de secretos al final de la historia que resultan excesivamente retorcidos, comprometiendo la trama en su conjunto.

A pesar de estas debilidades, la novela gráfica presenta varios elementos de interés. El estilo de la obra es definido y sobrio, destacando el trabajo de caracterización de los personajes y su expresividad, siempre al servicio de la trama. También se destaca el minucioso trabajo con la paleta de colores, utilizando tonos de azul petróleo y ocre para diferenciar escenas, atmósferas y estados de ánimo, creando así una personalidad única en la obra. La recreación de Roccacolomba, con sus callejuelas, escalinatas y portales, es otro elemento destacable que aporta autenticidad al ambiente del pueblo. Por último, el guión de la autora demuestra un buen control narrativo, superando algunos de los obstáculos presentes en la novela original. La inclusión de un esquema de árbol con todos los personajes y sus relaciones en las guardas interiores facilita la comprensión de la historia.

A pesar de las deficiencias que presenta, esta adaptación logra sortear algunos de los problemas narrativos y visuales, haciéndola una opción atractiva para los amantes de las novelas gráficas y aquellos interesados en la historia de Sicilia en los años 60.

Opinión Personal / Crítica

La novela gráfica «La Mennulara», adaptación de la obra literaria homónima, presenta tanto aciertos como fallos. Por un lado, destaca el estilo definido y sobrio utilizado en la caracterización de los personajes, lo cual contribuye a dar mayor expresividad y credibilidad a la trama. Además, el minucioso trabajo con la gama de colores, utilizando principalmente el azul petróleo y el ocre, permite diferenciar las escenas, los estados de ánimo y los diferentes momentos temporales de la historia, dotando a la obra de una personalidad propia. También es destacable la recreación de Roccacolomba, un pueblo típico de la Sicilia de los años 60, y el buen control narrativo que evita algunos de los errores de la novela original.

Sin embargo, la adaptación no logra superar completamente las flaquezas de la obra original. En primer lugar, el personaje de la Mennulara genera cierta incredulidad debido a la cantidad de facetas y habilidades que se le atribuyen, dejando al lector constantemente en la duda de si realmente las acepta o no. Además, la novela se presenta como una historia de buenos y malos, sin la evolución de ningún personaje a lo largo de la trama, excepto quizás el de la propia Mennulara, que en lugar de evolucionar simplemente se va descubriendo. Por último, la trama se sostiene en una serie de secretos que se revelan al final, pero se siente forzado el retorcimiento excesivo de la trama para llegar a ese punto.

Además, visualmente es atractiva y mejora sustancialmente la obra original corrigiendo algunas de sus deficiencias. Aunque tiene sus fallos, vale la pena leer esta adaptación y dejar que la historia y los personajes nos atrapen en un Roccacolomba lleno de misterios y contradicciones.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Merece la pena leer La Mennulara debido a su capacidad de despertar interés en el lector. La historia se construye alrededor de un personaje carismático y misterioso que va revelando sus diferentes facetas a través de las opiniones y recuerdos de los personajes que la conocieron. Esta intriga y el deseo de descubrir quién era realmente la Mennulara mantienen al lector enganchado a lo largo de la obra. Además, la novela gráfica cuenta con un estilo visualmente atractivo, con un trabajo cuidadoso en la caracterización de los personajes y en la recreación del pueblo de Roccacolomba.

No nos ha convencido…

Aunque La Mennulara es una novela gráfica recomendable, considero que tiene un punto negativo que podría hacer que no merezca la pena leerla. Este punto negativo se relaciona con el personaje principal, la Mennulara. Su personalidad es tan polifacética y posee tantas habilidades que resulta difícil de creer. Esto genera cierta incredulidad en el lector, quien constantemente se pregunta si debe aceptar o no las características y habilidades atribuidas a este personaje. A pesar de las muchas cualidades de la novela gráfica, este aspecto podría restarle mérito y hacer que algunos lectores no consideren que vale la pena leerla.


12 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, vaya! Parece que alguien tiene gustos literarios muy particulares. Afortunadamente, todos tenemos derecho a tener nuestras opiniones. Aunque no comparto tu visión, respeto tu derecho a aburrirte con libros sin sentido. #CadaQuiénSusGustos

    1. ¡Totalmente de acuerdo contigo! La Mennulara no me atrapó en absoluto. Me parece sobrevalorada y sin nada nuevo que ofrecer. Me alegra saber que no soy el único que piensa así.

    1. ¡Claro que sí! Leer un libro en su idioma original siempre es una experiencia enriquecedora. Aunque en mi caso, disfruto de la oportunidad de explorar diferentes traducciones. ¡Cada quien tiene sus preferencias!

    1. Cada quien tiene sus gustos y preferencias, no todos disfrutamos de lo mismo. A algunos les encanta el suspenso y lo macabro. No se trata de entenderlo, sino de respetarlo. A mí, personalmente, me parece intrigante y emocionante. ¡Viva la diversidad!

    1. Pues, a mí me encantó La Mennulara. Me pareció una historia fascinante y bien escrita. No todos tenemos los mismos gustos, ¿verdad? ¡Qué aburrido sería si todos estuviéramos de acuerdo! Afortunadamente, hay diversidad de opiniones.

    1. A veces es cuestión de gustos, cada quien tiene sus preferencias. A mí me pareció fascinante, pero entiendo que no todos puedan apreciarlo. Afortunadamente, hay libros para todos los gustos.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.