Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Intemperie

Jesús Carrasco

Sinopsis en una frase

«Intemperie» es una novela universal y brillante, de tintes minimalistas y estructura narrativa soberbia, que evoca influencias clásicas y contemporáneas, y que merece ser devorada y disfrutada.


Resumen:
Intemperie de Jesús Carrasco

Intemperie es una novela publicada en el año 2013, escrita en español y muy recomendada según las opiniones de los críticos. Me aventuré a leerla después de leer una reseña anterior y algunas opiniones personales en las que confío. Aunque al principio sentía cierta pereza, debido a su corta extensión de poco más de 200 páginas y su estilo minimalista, decidí darle una oportunidad. Y debo decir que valió la pena.

Para mí, Intemperie es una novela casi intachable que merece todo el entusiasmo y las loas desmesuradas que ha recibido. Aunque algunos lectores podrían sentirse desorientados por la terminología agraria y pastoril utilizada, considero que esto no es superfluo ni busca impresionar. Por el contrario, creo que esta obra tiene una cualidad comercializable de ser universal. Las aldeas devastadas por la sequía y la figura feudal del alguacil podrían pertenecer a cualquier país, el protagonismo del niño y la naturaleza casi policiaca de la trama son elementos que se pueden trasladar a cualquier escenario y época. Además, la capacidad evocadora del texto, su rica y directa descripción y la soberbia estructura narrativa, con hitos concretos en cada encuentro y una escenografía propia de un western distópico, la sitúan en un nivel muy notable.

Aunque me da igual si esta novela se incluye en el género literario etiquetado como «novela rural», lo que no puedo negar es que la disfruté y la devoré. Me sentí completamente inmerso en la historia y logré visualizar a los personajes sin nombre en sus maltratados atuendos. La novela evoca influencias clásicas de relatos de huida y contemporáneas como las películas Dogville o La cinta blanca. Me atrevería a compararla con La carretera de Cormac MacCarthy y decir que prefiero la novela de Carrasco, ya que tiene un sentido más musical del crescendo.

Opinión Personal / Crítica

Intemperie es una novela que me ha cautivado desde el principio. No puedo evitar sentir entusiasmo al leerla y creo que justifica todas las loas y elogios que ha recibido. Aunque entiendo que el uso de terminología relacionada con el mundo agrario y pastoril pueda desorientar a algunos lectores, creo que esto no es un intento de impresionar, sino más bien una forma de darle a la historia ese toque universal. Las aldeas devastadas por la sequía podrían ubicarse en muchos lugares, la figura del alguacil feudal es extrapolable y el protagonista, un niño cuya inocencia se cuestiona, puede ser fácilmente identificable en diferentes escenarios y épocas. Además, la trama policiaca y las sutiles pistas que se van desvelando a lo largo de la historia contribuyen a crear un todo brillante.

La narración de la novela es rica, directa y descriptiva, lo cual ayuda a evocar diferentes imágenes y situaciones, y la estructura está muy bien construida, con hitos concretos en cada encuentro y una escenografía digna de un western distópico. En mi opinión, Intemperie es un ejemplo destacado de minimalismo literario, ya que despoja al texto de detalles innecesarios para centrarse en una historia que puede adaptarse a diferentes escenarios y épocas. Además, la capacidad de evocación y la cantidad de opciones que se abren hacen que la novela sea muy notable. Comparándola con La carretera de Cormac McCarthy, una historia de temática similar, diría que prefiero la novela de Carrasco, ya que tiene un sentido musical del crescendo mucho más marcado.

Me ha parecido tan brillante que me pregunto qué hará su autor en su próximo trabajo. Sin duda, esta novela me ha dejado con ganas de más y espero que Carrasco siga sorprendiendo con su talento literario.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

Para mí, uno de los puntos positivos por el que merece la pena leer «Intemperie» es su capacidad evocadora. El autor logra transportarnos a las aldeas devastadas por la sequía, creando una atmósfera desoladora y opresiva que se mantiene a lo largo de toda la novela. La descripción de los escenarios y la forma en que se presentan los personajes sin nombre nos permite imaginar y vivir la historia de una manera vívida y realista. Además, el uso de un lenguaje rico y directo contribuye a que la narración sea aún más impactante.

No nos ha convencido…

Aunque he disfrutado mucho de la novela Intemperie y la considero casi intachable, puedo entender que su uso de terminología relacionada con el mundo agrario y pastoril pueda desorientar a ciertos lectores. Esto podría alejar a aquellos que no están familiarizados con esos términos o que simplemente no encuentran interés en ellos. Sin embargo, creo que esta característica no es fruto de una voluntad de impresionar o de ser superficial, sino que contribuye a la universalidad de la historia al situarla en un contexto que podría ser aplicable a muchos países y épocas. Además, la capacidad evocadora del texto y la estructura narrativa brillante compensan este punto negativo y hacen que la lectura siga siendo muy recomendable.


22 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. ¡Vaya, qué opinión tan interesante! Aunque no la comparto del todo, respeto tu punto de vista. A veces las obras impactan de manera diferente en cada persona. A mí particularmente me encantó Intemperie, pero entiendo que no todos tengan el mismo entusiasmo. ¡Gracias por compartir tu opinión!

    1. ¿Una comedia romántica de Jesús Carrasco? No sé, me parece que su estilo se adapta mejor al drama y la intensidad. Sería curioso verlo intentarlo, pero creo que su talento brilla más en el género que ya ha explorado.

    1. Cada quien tiene sus gustos, pero no te pierdes de nada al no entenderlo. A veces es necesario tener afinidad con el género o autor para disfrutarlo plenamente. Tal vez deberías probar con otros libros antes de juzgar a todos.

    1. Pues sí, la gente siempre encuentra algo de qué quejarse. A mí me parece interesante y punto. No entiendo por qué tanto drama por una simple sinopsis. Pero bueno, cada quien con sus dramas, ¿no? ¡A disfrutar de lo que nos gusta!

    1. No puedo estar más en desacuerdo contigo. Intemperie es una novela cautivadora y llena de emoción. Tal vez no supiste apreciar su belleza y profundidad. Cada quién tiene sus gustos, pero no puedo evitar sentir que te perdiste de algo especial.

    1. A mí también me pareció aburrida al principio, pero si le das una oportunidad, te sorprenderá. No puedo explicar por qué a todos les gusta, pero puedo asegurarte que vale la pena. ¡Dale una segunda oportunidad!

    1. A algunos nos atrapó desde el principio y nos mantuvo despiertos hasta la última página. Tal vez necesitas una historia más emocionante, o simplemente una taza de café antes de aventurarte en la lectura. ¡No todos tenemos los mismos gustos! 😉

    1. ¡Qué sorpresa! No puedo estar más en desacuerdo contigo. Para mí, la intemperie es una representación literal de la naturaleza. Cada uno tiene su propia interpretación, supongo.

    1. No eres la única. A veces los libros populares no cumplen con nuestras expectativas. Aunque, ¿qué aspecto específico no te convence? Podría ser interesante explorar diferentes perspectivas sobre el libro.

    1. No puedo estar más de acuerdo contigo. El libro es un completo sopor. No entiendo cómo alguien puede encontrarlo interesante. Definitivamente, estamos en la misma página.

    1. A mí me encantó ese libro. Parece que no todos tienen buen gusto. Pero bueno, cada quien con sus opiniones. A mí me atrapó desde la primera página y disfruté cada capítulo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.