Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Hombres buenos

Arturo Pérez-Reverte

Sinopsis en una frase

«Hombres buenos» de Arturo Pérez-Reverte es una novela histórica que narra el viaje de dos miembros de la Real Academia Española a París en el siglo XVIII, en busca de la Enciclopédie de Diderot y D’Alembert, mostrando una minuciosa recreación histórica y diálogos que giran en torno a la tradición, ciencia, y España, aunque su uso de la autoficción resulta impostado y aburrido para algunos lectores.


Resumen:
Hombres buenos de Arturo Pérez-Reverte

En mi reencuentro con la obra de Arturo Pérez-Reverte, me sumergí en su última novela, Hombres buenos, con ciertas expectativas inciertas. Para mi sorpresa, hallé un autor que ha evolucionado notablemente en su estilo literario. La narrativa de la novela ha dejado atrás los lugares comunes y diálogos chulescos, mostrando una mayor profundidad y reflexión en su escritura. Sin embargo, a pesar de este avance, la trama de la novela no logra cautivar del todo, centrándose en el viaje de dos miembros de la Real Academia Española de la Lengua a París, en busca de una edición de la Enciclopédie de Diderot y D’Alembert. A pesar de los esfuerzos del autor por animar la trama, la novela se fundamenta principalmente en una minuciosa recreación histórica y en los diálogos entre los personajes, que abordan temas como la tradición vs. modernidad y la ciencia vs. superstición, así como los males y remedios de España.

Los protagonistas, don Pedro Zárate y don Hermógenes, conforman una pareja bien avenida que, quizás, desaprovecha el potencial de sus posibles conflictos. La incorporación del abate Bringas aporta una nota discordante a la historia, honrando la memoria de hombres que intentaron contribuir al desarrollo intelectual de su país. La novela, a pesar de su corrección y buen ambiente, resulta algo aburrida, aunque puede ser recomendable para aquellos que disfruten de las recreaciones históricas y las novelas convencionales. Sin embargo, es importante señalar que Pérez-Reverte se adentra en la «autoficción» de manera impostada, incorporándose a sí mismo como personaje para contar sus esfuerzos por documentar la novela, lo cual resulta un recurso cuestionable. Este enfoque, sumado a la falta de interés del lector en la vida y circunstancias del autor, genera cierto desencanto hacia la novela.

En resumen, Hombres buenos representa una evolución en la escritura de Pérez-Reverte, alejándose de los aspectos más superficiales de sus obras anteriores. A pesar de su corrección y ambientación, la novela puede resultar aburrida para algunos lectores, especialmente aquellos que busquen una trama más trepidante. La incursión del autor en la autoficción, de manera impostada, resulta un punto cuestionable que puede generar cierto desencanto en aquellos que prefieran mantener separada la vida del autor de su obra.

Opinión Personal / Crítica

La última novela de Arturo Pérez-Reverte, «Hombres buenos», ha generado en mí sentimientos encontrados. Por un lado, he de reconocer que el autor ha mostrado una notable mejoría en su estilo literario, alejándose de los tópicos y los diálogos chulescos presentes en sus obras anteriores. Además, es indudable que ha realizado una exhaustiva recreación histórica y ha logrado plasmar con acierto el ambiente de la época. Sin embargo, a pesar de estos aciertos, la trama de la novela no logra engancharme, resultando en una lectura más bien aburrida. La historia se centra en el viaje de dos miembros de la Real Academia Española a París en busca de una primera edición de la Enciclopédie, y aunque el autor intenta darle dinamismo, la trama no logra despegar.

Por otro lado, debo expresar mi descontento con el recurso de la autoficción utilizado por Pérez-Reverte en esta obra. Aunque en algunos autores este recurso puede resultar interesante, en este caso me parece forzado e innecesario. Personalmente, no me interesa en absoluto la vida y circunstancias del autor, y considero que este tipo de estrategias narrativas restan valor a la obra literaria. Además, la presencia de los compañeros académicos del autor como personajes en la novela me resulta un tanto pretenciosa. En resumen, «Hombres buenos» es una novela correcta, bien escrita y ambientada, pero que no logra satisfacer del todo mis expectativas como lector. No obstante, podría resultar recomendable para aquellos lectores interesados en recreaciones históricas y novelas de corte convencional.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El libro «Hombres buenos» de Arturo Pérez-Reverte, publicado en 2015, nos ofrece una recreación histórica minuciosa y bien conseguida que transporta al lector al siglo XVIII. A pesar de que la historia puede resultar un tanto aburridilla, la novela está bien escrita y ambientada, lo que la convierte en una lectura fácil y aconsejable para aquellos que disfruten de las novelas de corte convencional y las recreaciones históricas. Además, el autor utiliza el recurso de la «autoficción» de manera inteligente, insertándose como personaje para contarnos sus cuitas e indagaciones, lo que añade un toque interesante a la trama. Sin embargo, el uso de este recurso puede resultar controvertido para algunos lectores. En definitiva, «Hombres buenos» es una novela que merece la pena ser leída por su cuidada ambientación histórica y su estilo de escritura mejorado por parte del autor.

No nos ha convencido…

Por lo general, la obra de Arturo Pérez-Reverte recibe críticas positivas, pero en el caso de «Hombres buenos» hay un aspecto que podría desaconsejar su lectura. La novela se centra en la recreación histórica detallada y en los constantes diálogos entre los personajes, lo que podría resultar aburrido para algunos lectores. Aunque la narrativa ha mejorado en comparación con trabajos anteriores del autor, la trama carece de la emoción y el dinamismo que suelen esperarse de una novela. Además, el uso de la autoficción, un recurso que coloca al propio autor como personaje para contar sus cuitas, indagaciones y pesquisas, puede resultar impostado y poco atractivo para ciertos lectores. Este enfoque puede restarle interés a la trama principal y desviar la atención de la historia. En resumen, si buscas una lectura emocionante y dinámica, «Hombres buenos» podría no ser la mejor opción para ti.


13 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Para nada, considero que los personajes masculinos de Pérez-Reverte son complejos y fascinantes. Su habilidad para retratar la masculinidad en todas sus facetas es admirable. No entiendo cómo se puede subestimar su talento. #FanDePérezReverte

    1. Pues, cada quien tiene sus gustos y opiniones. Aunque no te haya gustado, eso no significa que sea una pérdida de tiempo para todos. A mí me encantó y me enganchó desde la primera página. ¡De gustos no hay nada escrito!

    1. Vaya, vaya, parece que alguien no aprecia la maestría literaria de Pérez-Reverte. Si te aburren los hombres buenos, tal vez deberías buscar otro tipo de lecturas. ¡La diversidad es clave!

    1. Cada quien tiene sus gustos, amigo. A algunos nos encanta sumergirnos en las páginas de un libro y dejarnos llevar por su magia. Si no te gustó, no pasa nada, pero no desprecies a quienes sí disfrutamos de esa pérdida de tiempo.

    1. No, no eres el único. La verdad es que me pareció una completa pérdida de tiempo. No entiendo cómo a alguien le pudo gustar. Cada quien con sus gustos, supongo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.