Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Corisanda de Baigorri

Mila Beldarrain

Sinopsis en una frase

«Juana Leona, la amante cagot del rey: una historia desmitificadora y entretenida que nos sumerge en los apetitos carnales de la Casa de Borbón en el siglo XVI.»


Resumen:
Corisanda de Baigorri de Mila Beldarrain

En el libro «Corisanda, la amante cagota de Enrique IV», Mila Beldarrain nos sumerge en la historia de Juana Leona, más conocida como Corisanda, una amante del rey Enrique IV de Navarra y Francia. Lo que destaca a Corisanda entre todas las amantes del rey es su condición de cagota, perteneciente a una comunidad marginada que vivía separada del resto de la población y a quien se les atribuía toda clase de males. La autora nos narra el encuentro entre Enrique y Corisanda en un momento clave de la historia, justo antes del matrimonio entre el rey y Margarita de Valois, con el objetivo de poner fin a la guerra de religión entre católicos y hugonotes en Francia. A lo largo del libro, Beldarrain nos da una serie de explicaciones históricas y culturales que nos ayudan a comprender mejor la época y las costumbres de la Baja Navarra.

La narración de Beldarrain es entretenida y didáctica, alejándose del dramatismo que podría haber adoptado en esta historia. La autora opta por un tono más cotidiano y socarrón, pero también tierno y reconfortante. Aunque se desconoce cómo fue realmente la vida de Corisanda, la autora especula sobre las posibles dificultades que pudo enfrentar por ser cagota. Por otro lado, la vida de Enrique IV también fue trágica, siendo asesinado por un fanático católico. La novela nos sumerge en la historia de estos personajes y nos muestra una visión más humana y cercana de ellos, alejada de la imagen idealizada que solemos tener de los monarcas.

Mila Beldarrain logra crear una narración amena y clara, que nos transporta a la Baja Navarra del siglo XVI y nos hace reflexionar sobre la condición humana y las diferencias sociales de la época.

Opinión Personal / Crítica

El libro «Juana Leona, la amante cagot de Enrique IV» de Mila Beldarrain es una interesante novela histórica que nos sumerge en la vida de una de las amantes del rey Enrique IV de Navarra y Francia. Lo que hace especial a esta historia es que Juana Leona o Corisanda era cagot, perteneciente a una casta de marginados que vivían en ghettos separados del resto de la población. El encuentro entre Enrique y Corisanda se da en un momento clave de la historia de Navarra y Francia, antes del casamiento del rey con Margarita de Valois.

La autora nos ofrece una narración entretenida y amena, donde combina explicaciones históricas con elementos de la vida cotidiana de la época. Si bien personalmente no soy fan de las explicaciones fuera de la narración principal, debo reconocer que Beldarrain lo hace de una manera clara y simpática. Además, añade pinceladas de humor que hacen que la novela sea distinta a otras del género.

La autora logra crear una historia entretenida y didáctica, con un tono desmitificador pero a la vez tierno y reconfortante. Si bien no sabemos cómo fue realmente la vida de Corisanda, su historia nos sumerge en un momento importante de la historia y nos muestra las peculiaridades de la época.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El punto positivo por el que merece la pena leer este libro es la manera en que la autora logra mezclar la historia real de la amante de Enrique IV con elementos de ficción, dando como resultado una narración entretenida y didáctica. A través de un tono cotidiano y socarrón, Mila Beldarrain desmitifica la figura de la amante y nos brinda una historia tierna y reconfortante. Además, el humor doméstico presente en la narración la diferencia de otras novelas históricas, convirtiéndola en una lectura recomendable para aquellos interesados en el periodo de la Casa de Borbón.

No nos ha convencido…

A pesar de que «Juana Leona», de Mila Beldarrain, es una novela entretenida y didáctica, uno de los puntos negativos que le encuentro es la inclusión de explicaciones históricas extramuros de la narración. Aunque la autora lo hace de manera clara y amena, personalmente considero que este tipo de explicaciones interrumpen la fluidez del relato y rompen la inmersión del lector en la historia. Sin embargo, a pesar de este punto negativo, la novela se destaca por su tono cotidiano, desmitificador y socarrón, que la distingue de otras obras del género.


12 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Jajaja, cada quien tiene sus gustos, ¿no? Pero no te preocupes, la diversidad es lo que hace interesante el mundo del cine. Así que, si a ti te gustan las películas de acción, adelante. Yo, por mi parte, disfrutaré de la película que me apetezca. ¡Saludos!

    1. Vaya, vaya, parece que alguien se siente ofendido por una simple opinión. No todos compartimos los mismos gustos literarios, así que no te tomes esto tan a pecho. Al final del día, la belleza de la literatura radica en su diversidad.

    1. ¡Yo no pude imaginarme a los personajes como unicornios! Pero eso es lo bueno de la lectura, cada uno tiene su propia interpretación. Aunque admito que sería interesante ver una versión con unicornios. 🦄

    1. No todos tenemos los mismos gustos, amigo. A veces las opiniones difieren y eso está bien. A mí me encantó la película y respeto tu opinión, aunque no la comparto. #DiversidadDeOpiniones

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.