Mejores libros recomendados

Tu compañero de lecturas (y aventuras)

¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino

Capitalipsis

VV.AA.

Sinopsis en una frase

«Capitalipsis»: Una antología irregular que aborda los pecados capitales a través de cuentos de fantasía, ciencia ficción y terror, aunque la crítica al capitalismo se disipa en algunos apartados.


Resumen:
Capitalipsis de VV.AA.

Capitalipsis es una antología de relatos que aborda de manera variada el tema del capitalismo y los pecados capitales. El libro comienza con un prólogo titulado «Rick, cruces y serpientes», que establece claramente las intenciones del volumen y de los materiales que se presentan. A continuación, se presentan dos textos de Estíbaliz Robles y Rubén Íñiguez Pérez, que exploran el capitalismo, la religión y el trabajo desde ensayos y experiencias personales. Destaca especialmente el primero, titulado «Vicio», por su logrado enfoque.

Luego, se presentan siete cuentos, uno por cada pecado capital. Estos relatos se enmarcan en los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror. Cada uno aborda de manera original y creativa una de las facetas de los pecados capitales. Por ejemplo, en «Banco Sábado» de José Luis Pascual, que trata sobre la ira, se narra la venganza de un trabajador de un call center. En «Di mi nombre» de Aránzazu Ferrero, que aborda la pereza, se explora la vida de un futbolista en horas bajas. Destacaría «Vaya higos tiene Alpetragio» de Víctor Martín-Pozuelo, que trata sobre la lujuria y utiliza la picaresca, la sátira y la espada y brujería para hablar sobre proezas sexuales.

Sin embargo, en general, los textos logran dejar un regusto positivo y ofrecen una variedad de enfoques creativos sobre los pecados capitales. Aunque sería deseable una mayor coherencia en el enfoque crítico del capitalismo, el libro logra entretener y hacer reflexionar sobre temas relevantes de la actualidad.

Opinión Personal / Crítica

En mi opinión, «Capitalipsis» es una antología de relatos que presenta altibajos en cuanto a la calidad de su contenido. Sin embargo, me ha encantado el prólogo inicial titulado «Rick, cruces y serpientes», que deja claro desde el principio las intenciones de este libro misceláneo. Los ensayos y experiencias personales de Estíbaliz Robles y Rubén Íñiguez Pérez profundizan en temas como el capitalismo, la religión y el trabajo, siendo el ensayo «Vicio» el que considero más logrado.

La antología continúa con siete cuentos, cada uno representando uno de los pecados capitales. Estos relatos se enmarcan en los géneros de fantasía, ciencia ficción y terror, ofreciendo una diversidad interesante. Algunos de estos cuentos me han parecido más acertados que otros, como «Banco Sábado» que aborda la ira desde la venganza de un trabajador de un call center, o «Will Wird y el viaje hacia Escatón» que deconstruye los arquetipos de los protagonistas intergalácticos de la literatura pulp.

Sin embargo, considero que la antología presenta cierta irregularidad tanto en la calidad de los relatos como en su propósito. Aunque el título promete una crítica al capitalismo, esta crítica se enfatiza o se desdibuja dependiendo del relato en el que te encuentres. A pesar de esto, el conjunto de textos deja un regusto global positivo y ofrece una variedad que puede resultar interesante para los amantes de la fantasía, ciencia ficción y terror.

En pocas palabras….

Nos ha gustado…

El punto positivo que destaco del libro «Capitalipsis» es la diversidad de géneros presentes en los cuentos. Cada uno de ellos pertenece a diferentes géneros como la fantasía, la ciencia ficción y el terror, lo que le da al lector la oportunidad de explorar diferentes emociones y temáticas. Además, esta variedad también permite que cada cuento sea único y sorprendente, lo que hace que la lectura sea entretenida y atrapante. El libro se convierte así en una experiencia completa y enriquecedora para los amantes de diversos géneros literarios.

No nos ha convencido…

En mi opinión, un punto negativo que hace que no merezca la pena leer el libro «Capitalipsis» es la irregularidad en la calidad de su contenido. Aunque algunos textos como «Vicio» y «Will Wird y el viaje hacia Escatón» destacan por su originalidad y entretenimiento, otros como «Ascenso al trono biónico» y «Él, escritor de terror» no logran alcanzar el mismo nivel. Esta falta de coherencia en la calidad de los cuentos hace que la experiencia de lectura sea inconsistente y dificulta conectar con la temática principal del libro, la crítica al capitalismo. A pesar de esto, en general, los textos en conjunto dejan un regusto positivo.


12 Comentarios

En mejoreslibrosrecomendados.com, nos encanta que los lectores participen y expreses tus opiniones. Tu voz es importante para nosotros. Siéntete libre de comentar y compartir tus ideas sobre este libro. Esperamos con interés tus comentarios.


    1. Vaya, lamento que el libro no haya sido de tu agrado. A veces los gustos literarios difieren y eso está bien. Afortunadamente, hay una amplia variedad de opciones para todos los lectores. ¡Espero que encuentres otro libro que te satisfaga más!

    1. Vaya, cada quien tiene sus gustos y preferencias. Aunque a veces es difícil entender cómo un libro puede no ser del agrado de alguien, es importante recordar que la diversidad de opiniones enriquece el mundo de la literatura. ¡A seguir disfrutando de nuestras propias elecciones!

    1. Vaya, lamento que no te haya gustado el libro. Aunque entiendo que no todos compartimos los mismos gustos, a mí me pareció fascinante y cautivador. ¡Pero bueno, para gustos los colores! #DiversidadDeOpiniones #Respeto

    1. ¿En serio? ¿Un verdadero arte? Parece más bien una falta de conocimiento básico de gramática. No entiendo cómo alguien puede apreciar un mal uso de las mayúsculas. Pero bueno, cada quien con sus gustos.

    1. ¡Totalmente de acuerdo! Capitalipsis fue una gran decepción. Esperaba una trama más intrigante y personajes más cautivadores. Me siento defraudado y no entiendo todo el revuelo que ha causado. ¡No entiendo cómo a algunos les ha gustado! #OpinionesDiferentes

    1. Parece que no eres el único perdido. Este artículo está lleno de jerga y conceptos confusos. Tal vez el autor debería intentar escribir de una manera más clara y accesible para que todos podamos entenderlo.

Deja tu comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Apreciamos tu participación, y te pedimos que respetes nuestras normas. Recuerda que los campos marcados con * son obligatorios.