¿Quieres descubrir tu próximo libro favorito? MejoresLibrosRecomendados.com te muestra el camino
Paradójicamente conocí este Diez razones para borrar tus redes sociales de inmediato gracias a Twitter. Un antiguo profesor de la universidad lo recomendaba en su blog y, tras lo llamativo del título, opté por perder treinta segundos de mi vida en hacer una lectura en diagonal sobre el argumento. Nunca he sido un antisistema tecnológico, pero en un mundo donde los escándalos vinculados a las grandes empresas de redes sociales están al orden del día, me pareció un tema lo suficientemente interesante. Pasados mis treinta segundos, y probablemente seducido por ese “INCORDIO” que a modo despectivo bautiza los grandes gigantes tecnológicos, pronto lo añadí a mi lista de lecturas pendientes. Creo que fue con diferencia uno de los grandes aciertos de mi año literario.
Una historia sencilla, sutil, de esas que se cuentan solas y son capaces de convertir el típico “¿De qué va ese libro que tienes todo el día entre las manos?” en una de las conversaciones más interesantes de la jornada.
Sobre el autor
Nunca pensé que llegaría a encontrar a un teórico tan brillante y fresco en sus planteamientos filosóficos como Naomi Klein. Aunque la canadiense ha bajado un poco el listón en su último libro (prometo escribir pronto sobre él) siempre ha sido un referente para mí en cuanto a ensayos literarios se supone.
Però allí estaba Jaron Lanier, esperando a ser descubierto.
Tengo que admitir que al principio, como me pasa con todos los malditos prólogos, obvié la breve referencia en el lomo del libro hablando sobre él. Pero tras una lectura meditada, la visita se convirtió en imprescindible. Y es que más allá de sus rastas y sus pintas del rey Ezequiel de The Walking Dead, Jaron Lanier es uno de los pioneros de Internet. Fundador de empresas molonas en sus tiempos como Second Life, su currículum lo sitúa alrededor de alguna de las empresas más potentes de Silicon Valley.
Algo que te da algún que otro argumento para escribir un libro criticando las redes sociales.
La gran pregunta: ¿Voy a borrar mis redes sociales?
Podría escribir una larga y extensa reseña sobre 10 razones para borrar tus redes sociales de inmediato (cuidado con el inmediato, es importante e imponente por partes iguales).
Pero no creo que sea lo suyo.
Si has llegado hasta aquí es para saber si el libro ha servido finalmente para que borrara mis redes sociales. La respuesta es no. Siento decepcionar al bueno de Jaron Lanier. No obstante, creo que ha sido capaz de cambiar mi forma de ver el mundo. De hacerme entender algo que tenía delante y que no acababa de ver del todo.
Porque si una cosa me ha impactado sobre el ensayo, es el descaro con el que el autor presenta el uso que hacen las grandes tecnológicas sobre nuestros datos personales. Como puede que INCORDIO haya acabado con la democracia occidental tal y como la conocemos. Como puede que algo que empezó como un juego haya acabado controlando nuestro yo más interno.
Sin duda una lectora más que obligada.
Por cierto, un último apunte con uno de esos datos demoledores que suelta Jaron Lanier capítulo tras capítulo. Trump contrató los servicios de Facebook para su campaña. Incluso aceptó que un grupo de asesores de la empresa pasasen a formar parte de su personal de campaña. Hillary se negó. Fin de la cita.